Cumbre Este, ruta normal (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , PN Torres del Paine / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Cumbre Este, ruta normal" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 11-07-2003

access

Puerto Natales - Parque Nacional Torres del Paine

Vehículo particular

 

Desde Puerto Natales (km 0) se debe tomar la costanera de la ciudad para continuar por la ruta 9. En el km 16 se pasa por un desvío al Oeste (izquierda, señalizado) que se dirige al Monumento Natural Cueva del Milodón y en el km 60 se pasa por la localidad de Cerro Castillo, villa erigida en el sitio donde se encontraba la otrora estancia Cerro Castillo de la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego (Carabineros; oficina de turismo; servicios básicos). En el km 86 se pasa por el desvío que se dirige a la guardería Laguna Verde (Suroeste; izquierda), continuar siempre por la ruta 9 hasta el km 90 donde se debe dejar este camino y tomar la ruta Y-150 (desvío señalizado). Este camino es de ripio en buen estado y apto para todo vehículo. En el km 102 se pasa por el cruce hacia la portería y guardería Sarmiento (señalizado). No hay que tomar este desvío, sino que continuar 3km hasta un nuevo desvío hacia el Oeste (izquierda, señalizado), que toma la ruta Y-156 dirigiéndose a laguna Amarga. Desde este último empalme son aprox. 10km hasta la portería Laguna Amarga. En este punto hay que registrarse y pagar la entrada para ingresar al parque nacional (ver permisos y precios).

Desde la guardería de Laguna Amarga Ver foto 1 tomar el camino que baja en dirección norte (derecha) para atravesar por el río Paine a través de un puente mecano. Son aprox. 8km (15 minutos) desde la guardería hasta la hostería Torres del Paine, donde es posible estacionar y es el punto de inicio de esta excursión. Desde Puerto Natales hasta la portería de Laguna Amarga son aprox. 115km; este tramo toma alrededor de 2h.

 

Ver tramo Puerto Natales - Laguna Amarga - Hostería Torres del Paine en Google Maps:

 

 

Transporte público 

 

Las compañías que realizan este trayecto se encuentran en el terminal rodoviario de Puerto Natales, ubicado en Avenida España #1455 fono: 56 61 2410951. El terminal cuenta con baños, custodia de equipaje y cafetería. Durante temporada alta hay buses con varias salidas diarias al parque. El trayecto toma alrededor de 2¼h hasta la portería Laguna Amarga, primera parada dentro del parque y donde se debe pagar y llenar la ficha de ingreso. Desde este punto los buses realizan una parada en Pudeto (para tomar el catamarán que cruza el lago Pehoé hacia Paine Grande) y finalmente en la sede administrativa.

Las principales agencias que realizan este tramo son:

  • Buses JB: [email protected]; fono: 56 61 2412824 - 56 61 2410272.
  • Buses María José: [email protected].
  • Buses Gómez: [email protected]
  • Buses Via Paine: fono +56 61 414752.
  • Buses Juan Ojeda: celular 56 9 89437808 - 56 9 89142584.
  • Bus Sur. Se puede hacer la conexión con el bus de las 10.00 AM que proviene de Punta Arenas.

 

Usualmente los horarios de salida hacia el parque son:

  • 7:30 AM (llegada a portería Laguna Amarga a las 9:45 PM)
  • 2:30 PM (llegada a portería Laguna Amarga a las 4:45 PM)


La información actualizada sobre itinerarios y tarifas se puede consultar directamente en las empresas que ofrecen el servicio, o bien en el mismo terminal rodoviario. El regreso a Puerto Natales se puede hacer en 2 horarios diarios, pudiéndose tomar en tres puntos de su recorrido: sede administrativa, Pudeto y portería Laguna Amarga.

Primera salida hacia Puerto Natales (con llegada a las 4:30 PM a la ciudad):

  • 1:00 PM Sede Administrativa
  • 1:30 PM Pudeto
  • 2:30 PM Portería Laguna Amarga.


Segunda salida hacia Puerto Natales (con llegada a las 10:00 PM a la ciudad):

  • 6:30 PM Sede Administrativa
  • 7:00 PM Pudeto
  • 7:45 PM Portería Laguna Amarga


Temporada baja
 
Durante esta época la frecuencia de los buses varía según demanda. Informarse directamente con agencias de turismo o empresas de buses para conocer las alternativas de viaje.

 

 

Después de ingresar al parque, al menos un miembro del grupo debe continuar en el bus rumbo a la administración del parque apedir el permiso de escalada. A los escaladores extranjeros, se les solicita adicionalmente un permiso de DIFROL.

itinery

Itinerario Normal

  1. Hostería Las Torres - Campamento Las Torres
  2. Campamento Las Torres - Campo alto
  3. Campo alto - Cumbre - Campo alto
  4. Camp alto - Hostería Las Torres

El campamento alto está ubicado al pie de la canaleta y es un buen lugar para esperar el día propicio de cumbre. Sin embargo, está bastante expuesto al viento y no cuenta con agua, sólo nieve.

Itinerario Alternativo

  1. Hostería Las Torres - campo base
  2. campo base - Cumbre - Hostería Las Torres

Itinerario fuerte, rápido y liviano. Imprescindible las buenas condiciones climáticas. El campo base puede realizarse tanto en el campamento Las Torres, como en la Base de las Torres o en otros lugares alternativos.

era

El monte Almirante Nieto es posible ascenderlo durante todo el año, pero las condiciones climáticas cambian mucho según la época. Como es sabido, el tiempo patagónico es impredecible y de difícil descripción, puesto que, aun habiendo ciertos patrones en las estaciones, estos mismos pueden variar bastante año a año. Aun así, durante la primavera, suele haber bastante nieve y frío, el tiempo es relativamente estable y hay poco viento. Adicionalmente, los días se van haciendo más largos a medida que avanza la estación. Ya a fines de noviembre y justo antes que comience el verano, el viento aparece con toda la fuerza que es posible imaginar, la temperatura aumenta sin que esto signifique calor y el tiempo se vuelve absolutamente inestable e impredecible; los días son muy largos, especialmente a fines de diciembre y principios de enero. Los días perfectos, de sol y sin vientos, se pueden contar con los dedos de las manos. Ya en otoño, la temperatura vuelve a descender progresivamente, el viento se hace esporádico, los días cortos y eventualmente nieva. El tiempo es significativamente más estable, siendo comunes los días perfectos aunque helados. Durante el invierno, contrariamente a lo que la mayoría de la gente cree, el tiempo es bastante estable, hay pocas veces viento y abundan los días buenos. Eso sí, hay bastante nieve en la montaña y hace mucho frío. Los días son extraordinariamente cortos, especialmente durante junio y julio.

Según lo anteriormente descrito, la mejor época para esta ruta sería durante los meses de septiembre, octubre y noviembre y luego en abril. En primavera, el hecho de haber bastante nieve favorece a ciertos tramos que después en verano u otoño están secos y, por ende, obligan a escalar por roca de mala calidad. En verano, la ruta puede presentarse en buenas condiciones también, pero las posibilidades de tener un día cumbrero son menores.

equipment

  • Crampones
  • Casco
  • Piolet de marcha
  • Abrigo y calzado de alta montaña
  • Equipo de campamento
  • Equipo básico de escalada en roca y rapel

genral_recommendation

  • Respecto a la ropa de abrigo: estar literalmente preparado para todo. El tiempo patagónico es impredecible.
  • Asegurarse de contar con una buena carpa, especialmente resistente al viento si se planea dormir en alguno de los campamentos altos. No descartar la idea de llevar mástiles de repuesto.
  • Para el paso de roca se recomienda incluir suficiente equipo de escalada como para superar un largo.
  • Los campamentos base pueden ser el campamento Las Torres(+/-600m, agua, protegido del viento, guardaparque), la Base de las Torres (+/-900m., pircas, agua, expuesto al viento, mucha gente), o inmediatamente al otro lado del bosque de lengas achaparradas, en un lugar expuesto al viento, con nieve y muy solitario(+/- 900m). Como campamento alto, sólo es posible instalarse en la base de la canaleta, la que suele contar con bastante nieve, pero que está muy expuesta al viento(+/-1300m).
  • No hay bus regular al parque durante la temporada baja mayo-octubre.
Aviso Cuerpo Socorro Andino

  • Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a través del formulario en su página web.

 

approximate

Desde laguna Amarga, se toma el camino que lleva hasta la Hostería Las Torres. Es posible, previo pago, tomar un minibus para evitarse el camino que toma unas 2h de aburrida marcha por terrenos planos y de poca gracia. Una vez en la hostería, seguir rumbo al Oeste hacia el río Ascencio, cruzando un puente colgante y luego tomando la larga subida que en 2h lleva hasta el campamento Chileno. Continuar 1h más hasta el campamento Las Torres (+/- 600m).

ascension

Desde el campamento Las Torres, ascender en dirección a la base de las Torres: primero por un claro sendero que serpentea entre Lengas y arroyos y, posteriormente, por una enorme morrena de bloques de granito. Un poco antes de ingresar de lleno a la morrena, dirigirse en dirección suroeste hacia una amplia canaleta ubicada en la cara norte del Almirante Nieto Ver foto 3. Continuar un buen rato por esta morrena hasta cruzar un bosque de lengas muy achaparradas, luego subir un enorme acarreo compacto, por el que se avanza rápido, hasta la base de la canaleta noreste (tiempo: menos de 2h. de marcha; altura: +/- 1300m.) Ver foto 3.

La canaleta es bastante más larga de lo que se ve desde abajo, de hecho, toma alrededor de 3h alcanzar la parte más alta, teniendo una inclinación sostenida entre 25° y 30° y, durante algunos tramos, aumenta un poco. Cada vez que se vea una bifurcación de los neveros, se recomienda tomar el de la derecha Ver foto 4 y Ver foto 5. Al llegar al final (altura: +/- 2050m.), la canaleta engancha con un agudo filo, extremadamente expuesto y vertical, que está unido a un sector de roca descompuesta que se empina en +/- 35° durante unos 55m y que tiene manchones de nieve y hielo. Este sector es conocido como el paso de roca, siendo el tramo más complicado de la ruta, no tanto por la dificultad sino más bien por la exposición que implica y la mala calidad de la roca Ver foto 6. Después de esta escalada, se debe tomar una pendiente de piedras sueltas, buscando dar la vuelta por la derecha al rocón que está sobre el paso de roca, aquí se enfrenta una pequeña canaleta de nieve, que coloca sobre un filo de roca que conduce a un plateau de unos 40x40 m. y que cuenta con una de las vistas más espectaculares de las Torres. En este lugar es importante reevaluar la continuación de la ascensión puesto que si el viento es muy fuerte la ruta se tornará extremadamente expuesta en ciertos tramos; además, se recomienda llegar antes de las 2.00 PM a este lugar para asegurar un descenso tranquilo y seguro. La ascensión continua buscando la ladera este del filo somital Ver foto 7, siendo necesario tener cuidado con los cambios del terreno, el cual puede pasar de nieve blanda a hielo cristal en cuestión de metros. Al enfrentar la cumbre se recomienda tomarla por la izquierda y así evitar escalarla. La ascensión entre el paso de roca y la cumbre debiese tomar entre 2h y 3h. Tener cuidado con el viento que puede soplar muy fuerte en la cima.

El descenso es por la misma ruta. Se insiste: cuidado con el viento, tanto en el filo como en la cumbre.

Características de la montaña

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Escalada en roca

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Transporte público

Rutas Cumbre Este, ruta normal

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '136',
   
'user_id' => '1456',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Cumbre Este, ruta normal',
   
'sector' => 'PN Torres del Paine',
   
'mountain_name' => '131',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región de Magallanes',
   
'country_2' => '0',
   
'region_2' => '0',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => '',
   
'route_difficulty_id' => '6',
   
'gpx_file' => '',
   
'gpx_title' => '',
   
'gpx_comment' => '',
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '1937',
   
'ascension_name' => 'Hans Teufel y Stefan Zuck',
   
'route_cara' => 'Noreste',
   
'desnivel' => '2040',
   
'observation' => 'Hostería Las Torres',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2003-07-11 00:00:00',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '2',
   
'total_ascent' => NULL,
   
'total_descent' => NULL,
   
'update_date' => '1900-01-01 00:00:00',
   
'user_editable' => '0',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2003-07-11 03:00:00',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '131',
   
'full_name' => 'Cumbre Este, ruta normal',
   
'slug' => 'cumbre_este__ruta_normal',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/136/cumbre_este__ruta_normal',
   
'attractives' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '118546',
       
'route_id' => '136',
       
'route_attractives_id' => '17',
       
'created_date' => '2015-05-28 09:57:47',
       
'name' => 'Escalada en roca',
       
'image' => 'escalada_roca.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => 'escalada_roca',
       
'category' => '1',
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '118547',
       
'route_id' => '136',
       
'route_attractives_id' => '22',
       
'created_date' => '2015-05-28 09:57:47',
       
'name' => 'Transporte público',
       
'image' => 'transporte.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => 'transporte',
       
'category' => '2',
    )),
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 1456,
       
'name' => 'gonzalo alonso zuñiga tarrio',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/new_img/default.png',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay4xNDU2',
       
'is_owner' => true,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '109',
     
'route_id' => '136',
     
'access' => '<b>Puerto Natales - Parque Nacional Torres del Paine</b><br><br><p style="text-align: justify;"><strong>Veh&iacute;culo particular</strong></p>
<p style="text-align: justify;">&nbsp;</p>
<p style="text-align: justify;">Desde Puerto Natales (km 0) se debe tomar la costanera de la ciudad para continuar por la ruta 9. En el km 16 se pasa por un desv&iacute;o al Oeste (izquierda, se&ntilde;alizado) que se dirige al <a href="http://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/623/Mirador_Cueva_del_Milodon" target="_blank">Monumento Natural Cueva del Milod&oacute;n</a> y en el km 60 se pasa por la localidad de Cerro Castillo, villa erigida en el sitio donde se encontraba la otrora estancia Cerro Castillo de la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego (Carabineros; oficina de turismo; servicios b&aacute;sicos). En el km 86 se pasa por el desv&iacute;o que se dirige a la guarder&iacute;a Laguna Verde (Suroeste; izquierda), continuar siempre por la ruta 9 hasta el km 90 donde se debe dejar este camino y tomar la ruta Y-150 (desv&iacute;o se&ntilde;alizado). Este camino es de ripio en buen estado y apto para todo veh&iacute;culo. En el km 102 se pasa por el cruce hacia la porter&iacute;a y guarder&iacute;a Sarmiento (se&ntilde;alizado). No hay que tomar este desv&iacute;o, sino que continuar 3km hasta un nuevo desv&iacute;o hacia el Oeste (izquierda, se&ntilde;alizado), que toma la ruta Y-156 dirigi&eacute;ndose a laguna Amarga. Desde este &uacute;ltimo empalme son aprox. 10km hasta la porter&iacute;a Laguna Amarga. En este punto hay que registrarse y pagar la entrada para ingresar al parque nacional (ver permisos y precios).<br /> <br />Desde la guarder&iacute;a de Laguna Amarga <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="325042">Ver foto 1</a> tomar el camino que baja en direcci&oacute;n norte (derecha) para atravesar por el r&iacute;o Paine a trav&eacute;s de un puente mecano. Son aprox. 8km (15 minutos) desde la guarder&iacute;a hasta la hoster&iacute;a Torres del Paine, donde es posible estacionar y es el punto de inicio de esta excursi&oacute;n. Desde Puerto Natales hasta la porter&iacute;a de Laguna Amarga son aprox. 115km; este tramo toma alrededor de 2h.</p>
<p style="text-align: justify;">&nbsp;</p>
<p style="text-align: justify;">Ver tramo Puerto Natales - Laguna Amarga - Hoster&iacute;a Torres del Paine en <a href="https://goo.gl/maps/5PN6l" target="_blank">Google Maps</a>:</p>
<p style="text-align: justify;">&nbsp;</p>
<p><iframe style="border: 0;" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m24!1m10!1m3!1d604297.376859265!2d-72.9220223!3d-51.3351717!2m1!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m11!3e0!4m5!1s0xbdafe7e2d70d725b%3A0x8fc7c55d2a5eba9f!2sPuerto+Natales%2C+Natales%2C+XII+Regi%C3%B3n!3m2!1d-51.7308935!2d-72.4977407!4m3!3m2!1d-50.966451799999994!2d-72.8667305!5e0!3m2!1ses!2scl!4v1468930262350" width="900" height="400" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>
<p style="text-align: justify;">&nbsp;</p>
<p><strong>Transporte p&uacute;blico&nbsp;</strong></p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Las compa&ntilde;&iacute;as que realizan este trayecto se encuentran en el terminal rodoviario de Puerto Natales, ubicado en Avenida Espa&ntilde;a #1455 fono: 56 61 2410951. El terminal cuenta con ba&ntilde;os, custodia de equipaje y cafeter&iacute;a. Durante temporada alta hay buses con varias salidas diarias al parque. El trayecto toma alrededor de 2&frac14;h hasta la porter&iacute;a Laguna Amarga, primera parada dentro del parque y donde se debe pagar y llenar la ficha de ingreso. Desde este punto los buses realizan una parada en Pudeto (para tomar el catamar&aacute;n que cruza el lago Peho&eacute; hacia Paine Grande) y finalmente en la sede administrativa.<br /><br />Las principales agencias que realizan este tramo son:</p>
<ul>
<li>Buses JB: [email protected]; fono: 56 61 2412824 - 56 61 2410272.</li>
<li>Buses Mar&iacute;a Jos&eacute;: <a href="mailto:[email protected]" target="_blank">[email protected]</a>.</li>
<li>Buses G&oacute;mez: <a href="mailto:[email protected]" target="_blank">[email protected]</a></li>
<li>Buses Via Paine: fono +56 61 414752.</li>
<li>Buses Juan Ojeda: celular 56 9 89437808 - 56 9 89142584.</li>
<li>Bus Sur. Se puede hacer la conexi&oacute;n con el bus de las 10.00 AM que proviene de Punta Arenas.</li>
</ul>
<p>&nbsp;</p>
<p>Usualmente los horarios de salida hacia el parque son:</p>
<ul>
<li>7:30 AM (llegada a porter&iacute;a Laguna Amarga a las 9:45 PM)</li>
<li>2:30 PM (llegada a porter&iacute;a Laguna Amarga a las 4:45 PM)</li>
</ul>
<p><br />La informaci&oacute;n actualizada sobre itinerarios y tarifas se puede consultar directamente en las empresas que ofrecen el servicio, o bien en el mismo terminal rodoviario.&nbsp;El regreso a Puerto Natales se puede hacer en 2 horarios diarios, pudi&eacute;ndose tomar en tres puntos de su recorrido: sede administrativa, Pudeto y porter&iacute;a Laguna Amarga.<br /><br />Primera salida hacia Puerto Natales (con llegada a las 4:30 PM a la ciudad):</p>
<ul>
<li>1:00 PM Sede Administrativa</li>
<li>1:30 PM Pudeto</li>
<li>2:30 PM Porter&iacute;a Laguna Amarga.</li>
</ul>
<p><br />Segunda salida hacia Puerto Natales (con llegada a las 10:00 PM a la ciudad):</p>
<ul>
<li>6:30 PM Sede Administrativa</li>
<li>7:00 PM Pudeto</li>
<li>7:45 PM Porter&iacute;a Laguna Amarga</li>
</ul>
<p><br /><strong>Temporada baja</strong><br />&nbsp;<br />Durante esta &eacute;poca la frecuencia de los buses var&iacute;a seg&uacute;n demanda. Informarse directamente con agencias de turismo o empresas de buses para conocer las alternativas de viaje.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Despu&eacute;s de ingresar al parque, al menos un miembro del grupo debe continuar en el bus rumbo a la administraci&oacute;n del parque apedir el permiso de escalada. A los escaladores extranjeros, se les solicita adicionalmente un permiso de DIFROL.</p>'
,
     
'itinery' => '<h4>Itinerario Normal</h4>
<ol>
<li>Hoster&iacute;a Las Torres - Campamento Las Torres</li>
<li>Campamento Las Torres - Campo alto</li>
<li>Campo alto - Cumbre - Campo alto</li>
<li>Camp alto - Hoster&iacute;a Las Torres</li>
</ol>
<p>El campamento alto est&aacute; ubicado al pie de la canaleta y es un buen lugar para esperar el d&iacute;a propicio de cumbre. Sin embargo, est&aacute; bastante expuesto al viento y no cuenta con agua, s&oacute;lo nieve.</p>
<h4>Itinerario Alternativo</h4>
<ol>
<li>Hoster&iacute;a Las Torres - campo base</li>
<li>campo base - Cumbre - Hoster&iacute;a Las Torres</li>
</ol>
<p>Itinerario fuerte, r&aacute;pido y liviano. Imprescindible las buenas condiciones clim&aacute;ticas. El campo base puede realizarse tanto en el campamento Las Torres, como en la Base de las Torres o en otros lugares alternativos.</p>'
,
     
'era' => '<p>El monte Almirante Nieto es posible ascenderlo durante todo el a&ntilde;o, pero las condiciones clim&aacute;ticas cambian mucho seg&uacute;n la &eacute;poca. Como es sabido, el tiempo&nbsp;patag&oacute;nico es impredecible y de dif&iacute;cil descripci&oacute;n, puesto que, aun habiendo ciertos patrones en las estaciones, estos mismos pueden variar bastante a&ntilde;o a a&ntilde;o. Aun as&iacute;, durante la primavera, suele haber bastante nieve y fr&iacute;o, el tiempo&nbsp;es relativamente estable y hay poco viento. Adicionalmente, los d&iacute;as se van haciendo m&aacute;s largos a medida que avanza la estaci&oacute;n. Ya a fines de noviembre y justo antes que comience el verano, el viento aparece con toda la fuerza que es posible imaginar, la temperatura aumenta sin que esto signifique calor y el tiempo&nbsp;se vuelve absolutamente inestable e impredecible; los d&iacute;as son muy largos, especialmente a fines de diciembre y principios de enero. Los d&iacute;as perfectos, de sol y sin vientos, se pueden contar con los dedos de las manos. Ya en oto&ntilde;o, la temperatura vuelve a descender progresivamente, el viento se hace espor&aacute;dico, los d&iacute;as cortos y eventualmente nieva. El tiempo&nbsp;es significativamente m&aacute;s estable, siendo comunes los d&iacute;as perfectos aunque helados. Durante el invierno, contrariamente a lo que la mayor&iacute;a de la gente cree, el tiempo&nbsp;es bastante estable, hay pocas veces viento y abundan los d&iacute;as buenos. Eso s&iacute;, hay bastante nieve en la monta&ntilde;a y hace mucho fr&iacute;o. Los d&iacute;as son extraordinariamente cortos, especialmente durante junio y julio. <br /><br /> Seg&uacute;n lo anteriormente descrito, la mejor &eacute;poca para esta ruta ser&iacute;a durante los meses de septiembre, octubre y noviembre y luego en abril. En primavera, el hecho de haber bastante nieve favorece a ciertos tramos que despu&eacute;s en verano u oto&ntilde;o est&aacute;n secos y, por ende, obligan a escalar por roca de mala calidad. En verano, la ruta puede presentarse en buenas condiciones tambi&eacute;n, pero las posibilidades de tener un d&iacute;a cumbrero son menores.</p>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>Crampones</li>
<li>Casco</li>
<li>Piolet de marcha</li>
<li>Abrigo y calzado de alta monta&ntilde;a</li>
<li>Equipo de campamento</li>
<li>Equipo b&aacute;sico de escalada en roca y rapel</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>Respecto a la ropa de abrigo: estar literalmente preparado para todo. El tiempo&nbsp;patag&oacute;nico es impredecible.</li>
<li>Asegurarse de contar con una buena carpa, especialmente resistente al viento si se planea dormir en alguno de los campamentos altos. No descartar la idea de llevar m&aacute;stiles de repuesto.</li>
<li>Para el paso de roca se recomienda incluir suficiente equipo de escalada como para superar un largo.</li>
<li>Los campamentos base pueden ser el campamento Las Torres(+/-600m, agua, protegido del viento, guardaparque), la Base de las Torres (+/-900m., pircas, agua, expuesto al viento, mucha gente), o inmediatamente al otro lado del bosque de lengas achaparradas, en un lugar expuesto al viento, con nieve y muy solitario(+/- 900m). Como campamento alto, s&oacute;lo es posible instalarse en la base de la canaleta, la que suele contar con bastante nieve, pero que est&aacute; muy expuesta al viento(+/-1300m).</li>
<li>No hay bus regular al parque durante la temporada baja mayo-octubre.</li>
</ul>
<b>Aviso Cuerpo Socorro Andino</b><br><br><ul>
<li>Se recomienda&nbsp;avisar de la&nbsp;salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a trav&eacute;s del formulario en su&nbsp;<a href="https://socorroandinochile.cl/" target="_blank">p&aacute;gina web.</a></li>
</ul>
<p>&nbsp;</p>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<p>Desde laguna Amarga, se toma el camino que lleva hasta la Hoster&iacute;a Las Torres. Es posible, previo pago, tomar un minibus para evitarse el camino que toma unas 2h de aburrida marcha por terrenos planos y de poca gracia. Una vez en la hoster&iacute;a, seguir rumbo al Oeste hacia el r&iacute;o Ascencio, cruzando un puente colgante y luego tomando la larga subida que en 2h lleva hasta el campamento Chileno. Continuar 1h m&aacute;s hasta el campamento Las Torres (+/- 600m).</p>',
     
'ascension' => '<p>Desde el campamento Las Torres, ascender en direcci&oacute;n a la base de las Torres: primero por un claro sendero que serpentea entre Lengas y arroyos y, posteriormente, por una enorme morrena de bloques de granito. Un poco antes de ingresar de lleno a la morrena, dirigirse en direcci&oacute;n suroeste hacia una amplia canaleta ubicada en la cara norte del Almirante Nieto <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="325044">Ver foto 3</a>. Continuar un buen rato por esta morrena hasta cruzar un bosque de lengas muy achaparradas, luego subir un enorme acarreo compacto, por el que se avanza r&aacute;pido, hasta la base de la canaleta noreste (tiempo: menos de 2h. de marcha; altura: +/- 1300m.) <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="325044">Ver foto 3</a>. <br /><br />La canaleta es bastante m&aacute;s larga de lo que se ve desde abajo, de hecho, toma alrededor de 3h alcanzar la parte m&aacute;s alta, teniendo una inclinaci&oacute;n sostenida entre 25&deg; y 30&deg; y, durante algunos tramos, aumenta un poco. Cada vez que se vea una bifurcaci&oacute;n de los neveros, se recomienda tomar el de la derecha <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="325045">Ver foto 4</a> y <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="325046">Ver foto 5</a>. Al llegar al final (altura: +/- 2050m.), la canaleta engancha con un agudo filo, extremadamente expuesto y vertical, que est&aacute; unido a un sector de roca descompuesta que se empina en +/- 35&deg; durante unos 55m y que tiene manchones de nieve y hielo. Este sector es conocido como el paso de roca, siendo el tramo m&aacute;s complicado de la ruta, no tanto por la dificultad sino m&aacute;s bien por la exposici&oacute;n que implica y la mala calidad de la roca <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="325047">Ver foto 6</a>. Despu&eacute;s de esta escalada, se debe tomar una pendiente de piedras sueltas, buscando dar la vuelta por la derecha al roc&oacute;n que est&aacute; sobre el paso de roca, aqu&iacute; se enfrenta una peque&ntilde;a canaleta de nieve, que coloca sobre un filo de roca que conduce a un plateau de unos 40x40 m. y que cuenta con una de las vistas m&aacute;s espectaculares de las Torres. En este lugar es importante reevaluar la continuaci&oacute;n de la ascensi&oacute;n puesto que si el viento es muy fuerte la ruta se tornar&aacute; extremadamente expuesta en ciertos tramos; adem&aacute;s, se recomienda llegar antes de las 2.00 PM a este lugar para asegurar un descenso tranquilo y seguro. La ascensi&oacute;n continua buscando la ladera este del filo somital <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="325048">Ver foto 7</a>, siendo necesario tener cuidado con los cambios del terreno, el cual puede pasar de nieve blanda a hielo cristal en cuesti&oacute;n de metros. Al enfrentar la cumbre se recomienda tomarla por la izquierda y as&iacute; evitar escalarla. La ascensi&oacute;n entre el paso de roca y la cumbre debiese tomar entre 2h y 3h. Tener cuidado con el viento que puede soplar muy fuerte en la cima.<br /><br />El descenso es por la misma ruta. Se insiste: cuidado con el viento, tanto en el filo como en la cumbre.</p>',
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2003-07-11 03:00:00',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8191',
       
'author' => 'David Valdés',
       
'image' => '1427863248325617605.JPG',
       
'title' => 'Portería Laguna Amarga',
       
'comment' => 'Principal entrada al parque. En este punto hay que registrarse y pagar la entrada. Fotografía de febrero de 2015.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8191',
       
'author' => 'Marcelo Camus',
       
'image' => '2792003164437705.jpg',
       
'title' => 'Ruta Normal, Almirante Nieto',
       
'comment' => 'En la foto, tomada desde las cercanías del campamento Las Torres, se logra apreciar gran parte de la ruta normal al Almirante Nieto. La cara que se ve corresponde a la Norte. Esta foto fue tomada durante los primeros días de septiembre de 2003.',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8191',
       
'author' => 'Marcelo Camus',
       
'image' => '2792003165051705.jpg',
       
'title' => 'Detalle ruta normal',
       
'comment' => 'En la imagen, se muestran los detalles de la ruta normal al Almirante Nieto. Se ven los distintos campamentos, ya sea el campamento Las Torres, el de la Base de las Torres, el del bosque de Lengas achaparradas y el que está junto a la base de la canaleta. También se observan: el desvío que se debe tomar en el sector de la morrena, la canaleta, el paso de roca y el posterior canalón de nieve que conduce al plateau.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8191',
       
'author' => 'Marcelo Camus',
       
'image' => '279200316533705.jpg',
       
'title' => 'Base canaleta',
       
'comment' => 'En la foto se ve el comienzo de la canaleta. Algo se alcanza a apreciar como va aumentando la pendiente.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8191',
       
'author' => 'Catalina Prieto',
       
'image' => '2792003165634705.jpg',
       
'title' => 'Parte alta Canaleta',
       
'comment' => 'En esta foto se logra apreciar la pendiente de la canaleta que es, en general, sostenida en 30°. También se ve que es bastante larga. Abajo, la laguna de la Base de las Torres.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8191',
       
'author' => 'Marcelo Camus',
       
'image' => '279200317135705.jpg',
       
'title' => 'Pasada de roca',
       
'comment' => 'Aquí se observa la pasada de roca, que es el tramo más expuesto de la ruta. Como se ve, no es tan inclinada(30°-40°, 55m), y aún siendo mayoritariamente de roca descompuesta, también tiene nieve y algo de hielo. Para ambos lados, hay sendos precipicios. Tomar las consideraciones del caso.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8191',
       
'author' => 'Marcelo Camus',
       
'image' => '272003214131705.jpg',
       
'title' => 'Ruta normal, filo cumbrero',
       
'comment' => 'La foto muestra el último tramo que se debe realizar antes de llegar a la cumbre. Este filo es extraordinariamente expuesto al viento, y en varias secciones el terreno es hielo crital, por lo que se deben tomar todas las precausiones del caso. El collado corresponde a la salida de la canaleta y la trepada al paso de roca.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>