Normal (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Baños Colina / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Normal" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 27-04-2022

access

Santiago a Baños Colina

Desde Santiago siguiendo la ruta G-25 que se interna por el cajón del Maipo, se llega al pueblo cordillerano de San Gabriel, donde hay un retén de Carabineros y en el que conviene dar aviso de la excursión. Son 64km de camino pavimentado en buen estado que se pueden recorrer en poco más de 1h. Este mismo camino sigue serpenteando por la ribera sur del río Volcán, y tras unos 20km llega al villorrio de Lo Valdés (1845m). Hasta este último lugar el camino se encuentra pavimentado. 

Desde Lo Valdés continuar siempre por la ribera sur del río Volcán. A 7km de esta villa se cruza el río hacia su ribera opuesta en el sector conocido como el Cabrerío. Desde este punto el camino continúa por 5km más bordeando el río hasta Baños Colina, donde se debe pagar por el ingreso al lugar. En el 2024 existe una tarifa de ingreso de $15000 (~US$10,5) p/p por día.

Ver acceso desde Las Vizcachas hasta Termas de Colina:

 

itinery

  1. Santiago - Campamento
  2. Campamento - Cumbre - Santiago

era

Desde octubre hasta mayo, pues el camino vehicular que remonta hacia las termas de Colina suele interrumpirse con las primeras nevadas otoñales y hasta finales de cada primavera.

equipment

  • Zapatos de trekking o de alta montaña dependiendo de la presencia de nieve
  • Bastones (opcional)
  • Equipo de campamento
  • Crampones y piolet (si es que hay nieve en la ruta)
  • Abrigo según la época

genral_recommendation

  • Considerar el pago de $8.000 diarios por ingresar al sector de los Baños Colina sin derecho a probar las termas.

approximate

Desde el estacionamiento (km 0), una marcada huella baja hacia el río Colina siguiendo su ribera noreste (izquierda). Luego de aprox. ¼h (800m) de iniciada la caminata se llega a un puente que permite cruzar este río hacia su ribera oeste (derecha). Continuar por el camino de autos por aprox. 1,5km, el que se sigue adentrando por el valle del río Colina. Tras unos 20 minutos de caminata el camino termina, debiéndose continuar por una clara huella que se mantiene siempre por esta ribera. A escasos metros desde el fin del camino vehícular se alcanza la quebrada los Caballos cuyo cruce sólo requiere un salto entre rocas (el agua que trae la quebrada es apta para beber pero según la época podría venir algo turbia) Ver foto 1. Inmediatamente después de la quebrada la huella atraviesa una vega en la cual se encuentra el desvío que sube hacia el cerro Puntiagudo. El sendero se mantiene por el Norte (izquierda) de esta vega siguiendo paralelo el río Colina el cual corre unos 20m más abajo. Cuando se han recorrido 3,8km la huella desciende unos 30m hasta una segunda vega, la cual se bordea por su costado sur (derecha). Al final de esta vega el sendero se hace menos visible debido a que pasa por un sector de rocas y tierra. En esta sección se debe estar atento a monolitos de piedra que indican el camino. Aquí la huella se mantiene contigua al río Colina por un corto tramo pues vuelve a subir unos 15m para continuar por una planicie con vegetación baja Ver foto 2. A 5km del inicio del sendero se alcanza una bifurcación: la huella que se mantiene de frente hacia el Este lleva a la laguna Garañino, la otra, que baja al río Colina (izquierda; Noreste) es la correcta puesto que lleva al glaciar Nieves Negras (esta bifurcación está a 1½h de iniciada la caminata) Ver foto 3.

El cruce del río Colina debe hacerse con precaución debido a que podría traer un fuerte caudal. Se recomienda el vado en el sector más ancho del río el cual coincide además con la huella (monolitos de piedra indican este sector) y que está muy cerca de su confluencia con el estero Blanco. Luego del cruce y una vez en la ribera norte, se ingresa al cajón Nieves Negras, este cajón es surcado por el estero Blanco que corre un poco más al Norte. Se debe continuar por el sendero en dirección este, el cual conduce al interior del cajón por 400m hasta alcanzar la vega Nieves Negras, desde donde es posible tener una hermosa vista del glaciar homónimo Ver foto 4. Esta vega se puede atravesar por sus 2 costados puesto que el sendero se divide y se vuelve a juntar en su final.

Desde el final de la vega el sendero gira al norte y comienza a ganar altura suavemente. Cuando han transcurrido 6,8km desde el inicio se alcanza el estero proveniente de la ladera del cerro Amarillo (agua potable). Luego de su cruce, el cual no tiene dificultad, el sendero se hace un poco más difuso entre la vegetación y pequeñas rocas esparcidas por el terreno Ver foto 5. En el km 8 se debe atravesar el estero Blanco (agua potable), el que proviene desde el sector del paso Nieves Negras; su cruce puede hacerse con cortos saltos entre las rocas dependiendo de la época. Una vez cruzado este curso de agua se debe remontar inmediatamente hacia el Este la ladera contigua a este a través de un difuso sendero, manteniéndose paralelo al estero Blanco. Tras ½h desde el cruce de este último estero, se arriba a una bella y protegida planicie que se presenta como el lugar idóneo para acampar, existiendo pircas en su extremo norte. Este es un muy buen lugar para acampar, sin embargo, queda algo alejado de la cumbre del Pico Colina Norte por lo que se recomienda continuar la aproximación y acampar más arriba para no tener una jornada de cumbre demasiado larga.

Se debe continuar hacia el Norte por un claro sendero marcado con monolitos de piedras y que remonta una pequeña loma de colores blanquecinos Ver foto 5. Continuar hacia el Norte por este claro sendero remontando pequeñas lomas, para que luego de ½h de caminata desde el CB se comience a ascender hacia el Este por una cuesta que permite superar los farellones rocosos que cierran el valle en esta dirección. Luego de 1h a 1½h desde el inicio de la jornada se llega a un gran portezuelo que permite adentrarse en el pequeño valle del estero Blanco, el que corre a una decena de metros por debajo del sendero Ver foto 6. Si se continúa por el sendero unos 15 minutos más se va a divisar una vega junto al estero a unos 3400m de altitud, a la que se puede bajar para armar el campamento en ella, teniendo como telón de fondo la Punta Cuba Ver foto 7. También es posible continuar por otra ½h hasta llegar a la última vega a unos 3600m, junto a la cual también es posible acampar Ver foto 8.

En cualquiera de los 2 lugares de campamento que se elija para pasar la noche hay suficiente espacio para armar varias carpas y abundante agua fresca del estero.

ascension

Desde el campamento se sale en dirección este siguiendo el curso del estero Blanco hacia su nacimiento, evitando tomar el desvío que lleva hacia el paso Nieves Negras. De esta forma, tras aproximadamente 1h de caminata por terrenos cubiertos de ceniza volcánica y con el estero corriendo en forma subterránea, se llega a la base de la ladera fronteriza Ver foto 9. Para montarse sobre el filo que forma la frontera con Argentina es necesario subir por esta ladera que, en su parte más empinada, llega a tener casi 40° de inclinación. Es posible subir haciendo zigzag por la ladera y también se pueden encontrar huellas de guanaco que facilitan el ascenso.

Tras 1h desde la base se alcanza el filo. En este punto se tiene por primera vez una vista más clara de la ruta a la cumbre, aunque esta misma todavía permanece oculta Ver foto 10. Es posible seguir por el filo hacia ella, pero esta ruta presenta varias dificultades debido a lo inestable e irregular del filo. Un poco más fácil resulta descender algunos metros hacia la vertiente Argentina en busca de un terreno más estable para luego comenzar a ascender por los acarreos que se forman al pie del filo. El ascenso por estos acarreos es trabajoso, pero no demasiado largo. Tras 1½h desde el filo se sale de los acarreos y se llega a un terreno más estable y de menor pendiente con vista a la cumbre que se tiene al frente Ver foto 11. Se observan diversas puntas de similar altitud. La cumbre es la que se encuentra al medio y se alcanza sin mayores dificultades en otra ½h de ascenso.

En total considerar 4h a 5h para el ascenso desde el campamento. El descenso se recomienda realizar por la misma ruta del ascenso y toma alrededor de 3h hasta el campamento.

Características de la montaña

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Caminata simple

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Termas

Rutas Normal

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '1337',
   
'user_id' => '8872',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Normal',
   
'sector' => 'Baños Colina',
   
'mountain_name' => '1180',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región Metropolitana',
   
'country_2' => '0',
   
'region_2' => '0',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => '',
   
'route_difficulty_id' => '6',
   
'gpx_file' => 'Colina_Norte.gpx',
   
'gpx_title' => '',
   
'gpx_comment' => '',
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '1939',
   
'ascension_name' => 'Herbert Rentzsch, Juan Harseim, Helmuth Schaub, G. Walter, Konrad Winterhalder y Scheel',
   
'route_cara' => 'Oeste',
   
'desnivel' => '1800',
   
'observation' => 'Baños Colina',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2022-04-27 09:39:05',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '2',
   
'total_ascent' => '7527',
   
'total_descent' => '8469',
   
'update_date' => '2022-04-27 00:00:00',
   
'user_editable' => '1',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2022-01-24 08:28:51',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '1180',
   
'full_name' => 'Normal',
   
'slug' => 'normal',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/1337/normal',
   
'attractives' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '99619',
       
'route_id' => '1337',
       
'route_attractives_id' => '24',
       
'created_date' => '2015-05-29 18:13:12',
       
'name' => 'Caminata simple',
       
'image' => 'caminata_simple.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => 'caminata_simple',
       
'category' => '1',
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '99620',
       
'route_id' => '1337',
       
'route_attractives_id' => '26',
       
'created_date' => '2020-12-01 00:31:09',
       
'name' => 'Termas',
       
'image' => 'termas.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => 'termas',
       
'category' => '3',
    )),
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 8872,
       
'name' => 'Álvaro Vivanco',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/profile_photo/thumb/1556192900528696038.jpg',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay44ODcy',
       
'is_owner' => true,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '1264',
     
'route_id' => '1337',
     
'access' => '<b>Santiago a Baños Colina</b><br><br><p>Desde Santiago siguiendo la ruta G-25 que se interna por el caj&oacute;n del Maipo, se llega al pueblo cordillerano de San Gabriel, donde hay un ret&eacute;n de Carabineros y en el que conviene dar aviso de la excursi&oacute;n. Son 64km de camino pavimentado en buen estado que se pueden recorrer en poco m&aacute;s de 1h. Este mismo camino sigue serpenteando por la ribera sur del r&iacute;o Volc&aacute;n, y tras unos 20km llega al villorrio de Lo Vald&eacute;s (1845m). Hasta este &uacute;ltimo lugar&nbsp;el camino se encuentra pavimentado.&nbsp;</p>
<p>Desde Lo Vald&eacute;s continuar siempre por la ribera sur del r&iacute;o Volc&aacute;n. A 7km de esta villa se cruza el r&iacute;o hacia su ribera opuesta en el sector conocido como el Cabrer&iacute;o. Desde este punto el camino contin&uacute;a por 5km m&aacute;s bordeando el r&iacute;o hasta <a href="http://www.termasvalledecolina.com" target="_blank">Ba&ntilde;os Colina</a>, donde se debe pagar por el ingreso al lugar.&nbsp;En el 2024 existe una tarifa de ingreso de $15000 (~US$10,5) p/p por d&iacute;a.</p>
<p>Ver acceso desde Las Vizcachas hasta Termas de Colina:</p>
<p>&nbsp;</p>
<p><iframe style="border: 0;" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m20!1m8!1m3!1d713751.4591116502!2d-70.30473354072544!3d-33.79635087445063!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m9!3e0!4m3!3m2!1d-33.5986575!2d-70.5272184!4m3!3m2!1d-33.8568612!2d-69.9791551!5e0!3m2!1ses-419!2scl!4v1469018753438" width="900" height="400" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>'
,
     
'itinery' => '<ol>
<li>Santiago - Campamento</li>
<li>Campamento - Cumbre - Santiago</li>
</ol>'
,
     
'era' => 'Desde octubre hasta mayo, pues el camino vehicular que remonta hacia las termas de Colina suele interrumpirse con las primeras nevadas oto&ntilde;ales y hasta finales de cada primavera.',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>Zapatos de trekking o de alta monta&ntilde;a dependiendo de la presencia de nieve</li>
<li>Bastones (opcional)</li>
<li>Equipo de campamento</li>
<li>Crampones y piolet (si es que hay nieve en la ruta)</li>
<li>Abrigo seg&uacute;n la &eacute;poca</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>Considerar el pago de $8.000 diarios por ingresar al sector de los Ba&ntilde;os Colina sin derecho a probar las termas.</li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => 'Desde el estacionamiento (km 0), una marcada huella baja hacia el r&iacute;o Colina siguiendo su ribera noreste (izquierda). Luego de aprox. &frac14;h (800m) de iniciada la caminata se llega a un puente que permite cruzar este r&iacute;o hacia su ribera oeste (derecha). Continuar por el camino de autos por aprox. 1,5km, el que se sigue adentrando por el valle del r&iacute;o Colina. Tras unos 20 minutos de caminata el camino termina, debi&eacute;ndose continuar por una clara huella que se mantiene siempre por esta ribera. A escasos metros desde el fin del camino veh&iacute;cular se alcanza la quebrada los Caballos cuyo cruce s&oacute;lo requiere un salto entre rocas (el agua que trae la quebrada es apta para beber pero seg&uacute;n la &eacute;poca podr&iacute;a venir algo turbia) <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="270870">Ver foto 1</a>. Inmediatamente despu&eacute;s de la quebrada la huella atraviesa una vega en la cual se encuentra el desv&iacute;o que sube hacia el <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/32/Puntiagudo" target="_blank">cerro Puntiagudo</a>. El sendero se mantiene por el Norte (izquierda) de esta vega siguiendo paralelo el r&iacute;o Colina el cual corre unos 20m m&aacute;s abajo. Cuando se han recorrido 3,8km la huella desciende unos 30m hasta una segunda vega, la cual se bordea por su costado sur (derecha). Al final de esta vega el sendero se hace menos visible debido a que pasa por un sector de rocas y tierra. En esta secci&oacute;n se debe estar atento a monolitos de piedra que indican el camino. Aqu&iacute; la huella se mantiene contigua al r&iacute;o Colina por un corto tramo pues vuelve a subir unos 15m para continuar por una planicie con vegetaci&oacute;n baja <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="270871">Ver foto 2</a>. A 5km del inicio del sendero se alcanza una bifurcaci&oacute;n: la huella que se mantiene de frente hacia el Este lleva a la <a href="http://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/664/Laguna_Garanino" target="_blank">laguna Gara&ntilde;ino</a>, la otra, que baja al r&iacute;o Colina (izquierda; Noreste) es la correcta puesto que lleva al <a href="http://www.andeshandbook.org/senderismo/ruta/671/Glaciar_Nieves_Negras" target="_blank">glaciar Nieves Negras</a> (esta bifurcaci&oacute;n est&aacute; a 1&frac12;h de iniciada la caminata) <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="270872">Ver foto 3</a>.<br /><br />El cruce del r&iacute;o Colina debe hacerse con precauci&oacute;n debido a que podr&iacute;a traer un fuerte caudal. Se recomienda el vado en el sector m&aacute;s ancho del r&iacute;o el cual coincide adem&aacute;s con la huella (monolitos de piedra indican este sector) y que est&aacute; muy cerca de su confluencia con el estero Blanco. Luego del cruce y una vez en la ribera norte, se ingresa al caj&oacute;n Nieves Negras, este caj&oacute;n es surcado por el estero Blanco que corre un poco m&aacute;s al Norte. Se debe continuar por el sendero en direcci&oacute;n este, el cual conduce al interior del caj&oacute;n por 400m hasta alcanzar la vega Nieves Negras, desde donde es posible tener una hermosa vista del glaciar hom&oacute;nimo <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="270873">Ver foto 4</a>. Esta vega se puede atravesar por sus 2 costados puesto que el sendero se divide y se vuelve a juntar en su final.<br /><br />Desde el final de la vega el sendero gira al norte y comienza a ganar altura suavemente. Cuando han transcurrido 6,8km desde el inicio se alcanza el estero proveniente de la ladera del cerro Amarillo (agua potable). Luego de su cruce, el cual no tiene dificultad, el sendero se hace un poco m&aacute;s difuso entre la vegetaci&oacute;n y peque&ntilde;as rocas esparcidas por el terreno <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="270874">Ver foto 5</a>. En el km 8 se debe atravesar el estero Blanco (agua potable), el que proviene desde el sector del <a href="https://andeshandbook.org/senderismo/ruta/1028/Paso_Nieves_Negras" target="_blank">paso Nieves Negras</a>; su cruce puede hacerse con cortos saltos entre las rocas dependiendo de la &eacute;poca. Una vez cruzado este curso de agua se debe remontar inmediatamente hacia el Este la ladera contigua a este a trav&eacute;s de un difuso sendero, manteni&eacute;ndose paralelo al estero Blanco. Tras &frac12;h desde el cruce de este &uacute;ltimo estero, se arriba a una bella y protegida planicie que se presenta como el lugar id&oacute;neo para acampar, existiendo pircas en su extremo norte. Este es un muy buen lugar para acampar, sin embargo, queda algo alejado de la cumbre del Pico Colina Norte por lo que se recomienda continuar la aproximaci&oacute;n y acampar m&aacute;s arriba para no tener una jornada de cumbre demasiado larga.<br /><br />Se debe continuar hacia el Norte por un claro sendero marcado con monolitos de piedras y que remonta una peque&ntilde;a loma de colores blanquecinos <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="270874">Ver foto 5</a>. Continuar hacia el Norte por este claro sendero remontando peque&ntilde;as lomas, para que luego de &frac12;h de caminata desde el CB se comience a ascender hacia el Este por una cuesta que permite superar los farellones rocosos que cierran el valle en esta direcci&oacute;n. Luego de 1h a 1&frac12;h desde el inicio de la jornada se llega a un gran portezuelo que permite adentrarse en el peque&ntilde;o valle del estero Blanco, el que corre a una decena de metros por debajo del sendero <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="270875">Ver foto 6</a>. Si se contin&uacute;a por el sendero unos 15 minutos m&aacute;s se va a divisar una vega junto al estero a unos 3400m de altitud, a la que se puede bajar para armar el campamento en ella, teniendo como tel&oacute;n de fondo la <a href="https://andeshandbook.org/montanismo/cerro/987/Cuba" target="_blank">Punta Cuba</a>&nbsp;<a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="270876">Ver foto 7</a>. Tambi&eacute;n es posible continuar por otra &frac12;h hasta llegar a la &uacute;ltima vega a unos 3600m, junto a la cual tambi&eacute;n es posible acampar <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="270877">Ver foto 8</a>.<br /><br />En cualquiera de los 2 lugares de campamento que se elija para pasar la noche hay suficiente espacio para armar varias carpas y abundante agua fresca del estero.',
     
'ascension' => 'Desde el campamento se sale en direcci&oacute;n este siguiendo el curso del estero Blanco hacia su nacimiento, evitando tomar el desv&iacute;o que lleva hacia el <a href="https://andeshandbook.org/senderismo/ruta/1028/Paso_Nieves_Negras" target="_blank">paso Nieves Negras</a>. De esta forma, tras aproximadamente 1h de caminata por terrenos cubiertos de ceniza volc&aacute;nica y con el estero corriendo en forma subterr&aacute;nea, se llega a la base de la ladera fronteriza <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="270878">Ver foto 9</a>. Para&nbsp;montarse sobre el filo que forma la frontera con Argentina es necesario subir por esta ladera que, en su parte m&aacute;s empinada, llega a tener casi 40&deg; de inclinaci&oacute;n. Es posible subir haciendo zigzag por la ladera y tambi&eacute;n se pueden encontrar huellas de guanaco que facilitan el ascenso.<br /><br />Tras 1h desde la base se alcanza el filo. En este punto se tiene por primera vez una vista m&aacute;s clara de la ruta a la cumbre, aunque esta misma todav&iacute;a permanece oculta <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="270879">Ver foto 10</a>. Es posible seguir por el filo hacia ella, pero esta ruta presenta varias dificultades debido a lo inestable e irregular del filo. Un poco m&aacute;s f&aacute;cil resulta descender algunos metros hacia la vertiente Argentina en busca de un terreno m&aacute;s estable para luego comenzar a ascender por los acarreos que se forman al pie del filo. El ascenso por estos acarreos es trabajoso, pero no demasiado largo. Tras 1&frac12;h desde el filo se sale de los acarreos y se llega a un terreno m&aacute;s estable y de menor pendiente con vista a la cumbre que se tiene al frente <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="270880">Ver foto 11</a>. Se observan diversas puntas de similar altitud. La cumbre es la que se encuentra al medio y se alcanza sin mayores dificultades en otra&nbsp;&frac12;h de ascenso.<br /><br />En total considerar 4h a 5h para el ascenso desde el campamento. El descenso se recomienda realizar por la misma ruta del ascenso y toma alrededor de 3h hasta el campamento.',
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2022-01-24 08:28:51',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '750',
       
'author' => 'David Valdés',
       
'image' => '1434487945471607227.jpg',
       
'title' => 'Primer tramo',
       
'comment' => 'Desde el sector donde acaba el camino es posible advertir el primer tramo de caminata. Imagen en dirección sur, mayo de 2015.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '750',
       
'author' => 'David Valdés',
       
'image' => '1432595350634466880.jpg',
       
'title' => 'Segunda Vega',
       
'comment' => 'Luego de esta vega el sendero se pierde. Aquí es necesario acercarse al río Colina. Imagen en dirección este, mayo de 2015.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '750',
       
'author' => 'Agustín Ferrer',
       
'image' => '1528638719939495688.jpg',
       
'title' => 'Bifurcación',
       
'comment' => 'En este punto se aprecia el lugar en que el sendero se divide. En rojo la ruta que se dirige hacia el paso y glaciar Nieves Negras, y en naranjo la que continúa hacia el sector del Paso Portezuelo de Colina y laguna Garañino. Foto hacia el Noreste, mayo 2018.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '750',
       
'author' => 'David Valdés',
       
'image' => '14344879721284801957.jpg',
       
'title' => 'Vega Nieves Negras',
       
'comment' => 'Desde esta vega se tiene una increíble primera vista del glaciar. Imagen en dirección norte, mayo de 2015.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '750',
       
'author' => 'Daniel Pérez A.',
       
'image' => '15201746711936565688.jpg',
       
'title' => 'Ruta',
       
'comment' => 'Desde el campamento se debe seguir el sendero que nace en la base de la loma colindante a este, reconocible por los colores blanquecinos que la componen. Foto hacia el Noreste, enero 2018.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '750',
       
'author' => 'Daniel Pérez A.',
       
'image' => '15231323082073526616.jpg',
       
'title' => 'Vista desde el portezuelo',
       
'comment' => 'Una vez en el portezuelo se tiene esta vista hacia el interior del valle que conduce al paso Nieves Negras. Bellas vegas se observan en la ribera norte del estero Blanco. Foto hacia el Este, enero 2018.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '750',
       
'author' => 'Álvaro Vivanco',
       
'image' => '1643933028300267509.jpg',
       
'title' => 'Campamento',
       
'comment' => 'Al fondo se ve la Punta Cuba.
Foto tomada hacia el Este'
,
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '750',
       
'author' => 'Álvaro Vivanco',
       
'image' => '16439332041127051214.jpg',
       
'title' => 'Última vega',
       
'comment' => 'Foto tomada hacia el Este',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '750',
       
'author' => 'Álvaro Vivanco',
       
'image' => '1643933439622800328.jpg',
       
'title' => 'Subida al filo',
       
'comment' => 'Foto tomada hacia el Este',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '750',
       
'author' => 'Álvaro Vivanco',
       
'image' => '1643933621691999571.jpg',
       
'title' => 'Vista desde el filo',
       
'comment' => 'La cumbre se encuentra más atrás de la punta visible.
Foto tomada hacia el Sur'
,
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
10 => 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '750',
       
'author' => 'Álvaro Vivanco',
       
'image' => '1643933792743103691.jpg',
       
'title' => 'Último tramo',
       
'comment' => 'Saliendo del acarreo se asciende el último tramo de menor pendiente. La cumbre es la punta que se ve al medio.
Foto tomada hacia el Sur'
,
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>