Espolón Oeste (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 27-09-2022
access
Santiago - Lo ValdésDesde Santiago siguiendo la ruta G-25 que se interna por el cajón del Maipo, se llega al pueblo cordillerano de San Gabriel, donde hay un retén de Carabineros y en el que conviene dar aviso de la excursión. Son 64km de camino pavimentado en buen estado que se pueden recorrer en poco más de 1h. Este mismo camino, que continua asfaltado desde San Gabriel, sigue serpenteando por la ribera sur del río Volcán, y tras unos 20km llega al villorrio de Lo Valdés (1845m). En este lugar, claramente identificable por una estatua de Cristo crucificado al costado sur del camino (derecha), se puede estacionar el vehiculo, aledaño a las instalaciones y casas pertenecientes a la yesera que funciona en el sector. También se puede pedir autorización en las dependencias del refugio Alemán (refugio Lo Valdés) para dejar el auto y comenzar la caminata desde el mismo estacionamiento.
Ver acá cómo llegar a Lo Valdés desde el sector de Las Vizcachas:
itinery
Itinerario 1- Santiago – Cumbre - Santiago.
- Santiago – CB
- CB – Cumbre – Santiago.
era
Todo el año. Las condiciones del cajón de lo Valdés no van a ser relevantes porque se ingresa muy poco en él, antes de comenzar el ascenso. En época estival la ruta estará seca, intercalando acarreos con cortos trepes por roca suelta, en invierno, el ascenso será mucho más escénico, pero hay que estar atentos a posibles deslizamientos de nieve durante la ruta. Primavera fría podría presentar condiciones ideales si no se quiere subir la ruta seca.equipment
- Verano: Equipo de trekking, bastones, casco
- Invierno: Equipo de abrigo adecuado para la época, crampones, casco, piolet de marcha o bastones y polainas
genral_recommendation
- Es difícil encontrar un lugar cómodo para un vivac, aunque no imposible, sin embargo, teniendo en cuenta lo corto de la aproximación es muy buena idea intentar la ruta por el día.
- No hay agua en toda la ruta. El último punto donde se podría cargar agua es en el estacionamiento, y después donde se deja la huella que se interna hacia el fondo del cajón, bajando unas decenas de metros al río, sin embargo, esta suele venir bastante turbia, dependiendo de la hora del día.
approximate
Desde el estacionamiento en el poblado de Lo Valdés, se debe remontar un sendero bien marcado que se interna hacia el sur por la ribera este del estero Lo Valdés que proviene del cajón del mismo nombre. Si se comienza la marcha desde el refugio Lo Valdés, el nacimiento de la huella se encuentra en la ribera opuesta del estero, por lo que es necesario cruzarlo. Para ello se recomienda avanzar por la huella paralela al estero y cruzarlo saltando entre las rocas unos 200m más al sur del cerco del refugio Ver foto 3.Desde la orilla este del estero, el sendero comienza rápidamente a ganar altura y linda vista, remontando hacia el sur por un terreno de piedras sueltas. A los pocos minutos se llega al comienzo de una loma de la que nace un marcado sendero que sube directo, pasa junto a un gran hundimiento de terreno producto del desmoronamiento interior de una antigua mina y que, tras 1h de subida tranquila, conduce hasta unas grandes placas rocosas. Desde ese punto, a unos 2100m, se tiene por primera vez vista al cajón de Lo Valdés y al cerro Vega (3955m) Ver foto 4. A partir de este punto el sendero es de moderada pendiente y comienza a internarse hacia el sur, pasando junto a grandes acarreos y siempre por la ribera oriental del estero que corre cristalino al fondo de la quebrada. Al llegar al sector donde el sendero y el estero se encuentran, se está aproximadamente bajo el espolón oeste del Valdés. Allí se debe abandonar el sendero y comenzar el ascenso directo por la ladera oeste del cerro, o buscar algún lugar de campamento si la idea es pernoctar Ver foto 5.
Hasta la base del espolón se deben considerar 2h a 3h.
ascension
Luego de dejar el sendero, los primeros 200m solo hay que subir hacia el este por pendientes de tierra y acarreos firmes en dirección a la zona rocosa que es donde comienza el espolón propiamente tal. Una vez en su base, en vez de rodear por alguno de los dos costados, simplemente hay que comenzar a trepar y mantenerse siempre sobre el filo rocoso y subiendo. El ascenso requerirá algunas trepadas por terreno sencillo (5.7 YDS), pero en piedra suelta (precaución) conectadas por cortos tramos de acarreos Ver foto 6. En el último tercio de la ruta, ya con el filo cumbrero a la vista, las zonas rocosas van desapareciendo hasta dejar un terreno de piedras algo pesado pero fácil de recorrer hasta el filo que viene desde el cerro Corona al Valdés, Ver foto 7, Ver foto 8 y Ver foto 9. Una vez en el filo, sólo se debe caminar unos 10min en dirección norte (izquierda) por terreno sencillo hasta llegar al punto mas alto Ver foto 10.El tramo entre la base del espolón y la cumbre se cubre en 3h a 4h. El descenso se realiza por la misma vía y demanda entre 3h y 4h para llegar a Lo Valdés.
Características de la montaña
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325