Variante Ruta Normal (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 27-08-2021
access
Desde San Pedro tomar destino con dirección a Toconao, para luego seguir rumbo hacia el poblado de Talabre tomando la ruta B-357 la cual es parte del antiguo paso internacional Huayitiquina. Este es el mismo camino que se toma para hacer la aproximación al volcán Lascar.
Lamentablemnte la comunidad de Talabre ha bloqueado la ruta B-357 por lo que se debe ingresar al poblado y cancelar una cuota para poder continuar la ruta. Siguiendo la ruta B-357 apreciarán lugares de interés como el antiguo caserío de Tumbres, volcanes Lejía y Tumisa, el poblado de Talabre Viejo.
Se recomienda máxima precacuión en la conducción puesto a que gran parte del camino es de tierra y bastante sinuoso. Desde San Pedro hasta la base del volcán Corona son 2h aproximadamente.
Desde Talabre continuando por la ruta B-357, después de unos 30 minutos de conducción se debe de salir de la ruta en dirección al volcán Corona (acá es importante activar el 4x4) porque el camino es bastante arenoso y con innumerables madrigueras de tuco tucos. Son unos 2km aproximadamente los cuales se deben cubrir para llegar hasta una cota de 4420m, lugar en donde se puede montar el campamento base. (Ver foto 1)
itinery
- San Pedro- Campamento Base (4420m)
- Campamento Base-Cumbre-San Pedro
era
El volcán Corona se puede subir durante todo el año, pero se recomienda extremar las precauciones entre los meses de enero a marzo debido a las lluvias estivales que generan estragos en los camino por las grandes precipitaciones. Incluso, en ocasiones los caminos llegan a estar bloqueados por varios meses por la alta acumulación de nieve.equipment
- Bastones
- Piolet de marcha
- Crampones
- Botas de alta montaña
- Carpa de 4 estaciones o de expedición
- Casco
- Linterna
El equipamiento va a depender mucho de la temporada, es por esto que se debe chequear el informe del tiempo para seleccionar correctamente lo que hay que llevar.
genral_recommendation
- Para la aproximación siempre hay que considerar vehículos 4x4
- Llevar agua suficiente, no existen cursos de agua.
- Entregar reporte de ascenso en la tenencia de Carabineros de San Pedro de Atacama y/o Tenencia de Toconao.
- En cuanto a la aclimatación, se pueden aprovechar sectores de altitudes que bordean los 3800m como el antiguo caserío de Tumbres.
approximate
No hay para esta ruta.ascension
La ascención comienza por un plano bastante amigable (Ver foto 2) que luego se comienza a internar por un camino de grandes rocas (Ver foto 3) lo cual será la dinámica en gran parte de la ruta. La pendiente va de suave a fuerte en algunos tramos.
Después de unas 4h de ascenso se llega a un plano en donde se puede descansar y se aprecia la gran corona que le da nombre a este hermoso macizo (Ver foto 4). Este último tramo es de acarreos y de gran material suelto por lo cual es de cuidado y llama a estar atentos para evitar generar desprendimientos indeseados. Logrando este útimo tramo, se llega al cráter, una gran planicie arenosa rodeada por gendarmes en donde todos son prácticamente del mismo tamaño (Ver foto 5). En este punto hay que decidir qué gendarme ascender y en dónde realizar una trepada simple.
En total toma 5h de ascenso alcanzar la cumbre. El descenso se recomienda hacer por la misma ruta y toma 2h a 3h.