Normal cumbre chilena (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 23-08-2021
access
Desde Calama se debe tomar la ruta que lleva hacia Ollagüe (198km) la cual pasa por poblados como Chiu Chiu, Lasana, Estación San Pedro y Estación Ascotán. La carretera se encuentra en buenas condiciones, pero se debe tener precaución debido a la alta cantidad de vicuñas que se cruzan por la carretera.
Este viaje de 2h se desarrolla por un hermoso paisaje altiplánico, apreciando los salares de Ascotán y Carcote, además de las lagunas El León y Verde.
Una vez en el pueblo de Ollagüe, se debe tomar un camino que va en dirección al volcán (Sur) que tras avanzar unos metros se topa con una bifurcación donde se debe tomar el camino a la derecha. Se puedes tomar como referencia el camino que lleva al vertedero del poblado.
La aproximación en vehículo se lleva a cabo por un camino bastante accidentado, con baches de consideración y aproximadamente tras 45 minutos llega al antiguo campamento azufrero ubicado a los 4200m. En este sitio se puede montar un campamento y apreciar el largo camino que asciende por la montaña.
Desde el campamento ubicado a los 4200m se pueden seguir ascendiendo en vehículo hasta los 5000m. En años anteriores se podía llegar hasta los 5200m, pero debido a las últimas lluvias, ya no es posible.
Ya alcanzado los 5000m, se inicia la caminata. Llegar con el vehículo hasta los 5000m toma 1h desde el campamento.
itinery
- Calama - Ollagüe - Campamento
- Campamento - Cumbre - Calama
Este itinerario considera aclimatación previa.
era
El volcán Ollagüe se puede ascender durante todo el año, aunque se recomienda evitar ascensiones durante los meses de enero a marzo debido a las lluvias altiplánicas las cuales causan estragos en los caminos.
Debido a que la zona del poblado de Ollagüe ha registrado temperaturas muy bajas, es aconsejable optar por meses cálidos para su ascensión. Recordar que en agosto de 2019, el poblado de Ollagüe (3660m) registró temperaturas de -20°C.
equipment
- Bastones
- Piolet de marcha
- Crampones
- Botas de alta montaña
- Carpa de 4 estaciones o de expedición
- Casco
- Linterna
El equipamiento va a depender mucho de la temporada. Debido a esto se debe chequear el informe del tiempo para seleccionar correctamente lo que hay que llevar.
genral_recommendation
- Para la aproximación siempre hay que considerar vehículos 4x4 y evitar los de gran tamaño debido a que se encontrarán con tramos que no podrán sortear por lo dañado que se encuetra el camino debido a las lluvias que caen en verano.
- Llevar agua suficiente, no existen cursos de agua.
- Entregar reporte de ascenso en la tenencia de Carabineros de Ollagüe.
- Llevar combustible de reserva, la útima bencinera está en Calama.
- Para estar comunicado, optar por un teléfono con chip Entel (tiene señal hasta en la misma cumbre).
- En cuanto a la aclimatación, se pueden aprovechar sectores de altitudes que bordean los 3600m como Estación Ascotán, salares de Ascotán y Carcote, lagunas del León y Verde, estación ferroviaria de Ollagüe.
approximate
No hay para esta ruta.
ascension
El ascenso inica a los 5000m y se debe siempre seguir el antiguo camino vehicular el cual sube en zigzag y después de un rato al alcanzar una altitud de 5300m aprox. se ve bloqueado por rocas las cuales dificultan el paso. Ahí se debe decidir si subir por la pendiente de azufre (Ver foto 2) o trepar las rocas en diagonal (Ver foto 1) o bien seguir por el camino bloqueado.Se recomienda trepar las rocas en diagonal siempre en dirección a la planicie de las fumarolas, bordeando la pendiente de azufre (Ver foto 2). Esto permite ahorrar tiempo y reduce considerablemente la distancia a caminar.
Una vez alcanzada la planicie de las fumarolas (5660m) (Ver foto 3) se debe fijar el objetivo en dirección norte. Hay que comenzar a subir pequeñas laderas de rocas con azufre (Ver foto 4) y se comienzan a ver 3 cumbres más una pequeña quebrada. La cumbre de la izquierda es secundaria, la cumbre del centro es la cumbre chilena y la cumbre boliviana se ubica a la derecha (ver foto 8).
Algunas opciones para el ascenso son:
- Bordear la cumbre secundaria en dirección a la cumbre chilena.
- Llegar a la cumbre secundaria y luego descender para nuevamente ascender en dirección a la cumbre chilena.
- Internarse en la quebrada y encontrarse en el centro de la cumbre chilena y boliviana.
Si se opta por la cumbre chilena, se llega a una gran planicie (Ver foto 5) donde se contemplan los enormes salares en Bolivia. Desde ese punto no se tarda más de 10 minutos en llegar a la cumbre y descansar en la pirca que ahí existe (Ver foto 6 y Ver foto 7).
El descenso se puede realizar por la pendiente de azufre la cual, por ser un acarreo, permite bajar rápido (Ver foto 5). Desde los 5000m hasta la cumbre chilena tarda 6½h y el descenso hasta el vehículo 2½h.
Características de la montaña
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325