Glaciar Noreste (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Valle del río Correntoso. / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Glaciar Noreste" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 20-05-2003

access

Hay que acceder al poblado de La Junta a 151km al sur de Chaitén en la Carretera Austral, la que se puede tomar desde su inicio en Puerto Montt o bien empalmar con ella a través de Futaleufú desde Argentina.

Desde La Junta, se toma rumbo oeste por el nuevo camino que conecta este pueblo con el puerto Raúl Marín Balmaceda; avanzar por él hasta cruzar el curso del río Melimoyu. El inicio de la aproximación comienza entre este río y el puente del río Correntoso (sólo un centenar de metros más al Oeste).

 

itinery

Itinerario Normal

      En 15 días:
  • La Junta - Río Correntoso; 1 día
  • Río Correntoso - Morrena; 9 días
  • Morrena - Cumbre - Morrena; 3 días
  • Morrena - La Junta; 2 días

Desde la morrena la cumbre se puede hacer por el día, pero dos días de holgura a la espera de condiciones adecuadas es razonable, si no escaso. En el itinerario original de la primera ascensión fueron necesarios 27 días.

era

Noviembre a Febrero. El volcán se encuentra en una de la zonas con mayor pluviosidad de la tierra y sin estacionalidad marcada (llueve tanto en invierno como en verano), debido a esto si se pretende seguir un itinerario razonable, resulta ineludible trabajar con lluvia y para ello son óptimos los meses más calurosos, ya que estar mojados es inevitable y en invierno pueden ser importantes los riesgos de hipotermia.

equipment

  • Cuerda de 30m o 40m
  • Cintas y anillas grandes
  • 2 o 3 clavos diversos
  • Crampones
  • Piolets técnicos
  • Guantes de trabajo para el bosque
  • Machete
  • Plásticos para montar toldos

genral_recommendation

  • No hay que subestimar el bosque. Como montañistas no es nuestro medio y el terreno es muy traicionero y agotador. La densidad de éste logra hacer el avance, en ocasiones, extraordinariamente lento.

approximate

Durante la aproximación, prácticamente nunca se ve el volcán Melimoyu, por lo que la referencia principal será el curso del río Correntoso y sus afluentes Ver foto 1.

Desde el camino, se parte rumbo sur siguiendo a pocos metros de distancia la ribera del río Correntoso que corre aquí muy encajonado. Se marcha siempre al este del río buscando por el bosque el camino que más acomode; no obstante, en algunas secciones el bosque es tan cerrado que se hace indispensable el uso de machete para abrirse paso.

Caminar siempre a corta distancia del río (menos de 500 m). Una vez avanzados los primeros 4,4km en línea recta (con rumbo real de 204º en promedio), se alcanza la primera bifurcación del río, debiéndose continuar por el brazo izquierdo; a partir de aquí, el caudal del río disminuye y corre, en general, a nivel de la superficie y sin encajonarse. Al tomar este afluente del río Correntoso, el rumbo tuerce algo hacia el este (en promedio 164º). Luego de otros 1,4km en línea recta se alcanza la segunda bifurcación del río. Se sigue el afluente de la izquierda (este), y a partir de aquí se hace posible avanzar por el curso mismo del río, siendo éste interrumpido sólo por algunas cascadas que obligan a salirse del cauce comúnmente en zonas de mucha pendiente, y que luego de remontar por el bosque se vuelve nuevamente al río. Se avanza así otros 3km.

En los 2 últimos km que restan antes de la morrena se avanza por terreno más abierto, haciéndose posible ver el volcán y su glaciar. El rumbo que se toma como siempre sigue el río para llegar al margen izquierdo del glaciar, el cual se encuentra ahí limitado por una pared de roca, por el borde de la cual nace el río. Los lugares aptos para acampar están al pie del glaciar (50m a 100m de distancia) a la derecha (Noroeste) del cauce del río.

ascension

Desde la base del glaciar la ruta parte montándose en el quebrado frente del glaciar, con una escalada corta (4m) de unos 65° a 70º en un podrido hielo cristal muy lavado por la lluvia. A esto sigue una travesía por un extenso y laberíntico campo de grietas de pasadas muy delicadas que exige dominio de los crampones y técnicas de encordamiento. Superado esto se accede a una pequeña hoya apta para acampar y a partir de la cual empieza la ascensión, de pendiente bastante sostenida. Tras las primeras lomas suaves, se alcanza la altura del primer morro rocoso muy visible desde abajo Ver foto 2, y del que se desprenden hacia la derecha (norte) grandes grietas Ver foto 3. Es recomendable buscar y rebuscar un puente de nieve para sortear las grietas, pues la opción de superar el paso trepándose en el morro expone a la pésima roca que lo compone y con ello a posibles caídas de piedras. Superado esto se atraviesan 4 o 5 grietas más, todas más fáciles de sortear que la primera, para luego acceder a la base del picacho principal que se ve durante prácticamente toda la ascensión.

Al picacho se llega directamente desde el este, presentando una base ancha dividida a la mitad por una gran roca que separa las dos líneas evidentes de acceso. La ruta prosigue por la izquierda Ver foto 4 por el vértice rocoso, a la izquierda de una canaleta que conduce abundantes caídas de material. Es una escalada de poca dificultad (5.8), pero sobre roca extraordinariamente mala, al punto que impide el emplazamiento de cualquier tipo de protección. Superado un primer largo de escalada de unos 30m se llega a un filo que permite montar una reunión segura sobre grandes bloques. Desde allí se trepa en roca hasta una terraza inclinada que corre a la derecha dando acceso a un corredor que sube directamente a un portezuelo a la izquierda (Sur) de la cumbre. Este corredor está compuesto por ceniza y barro compactado y congelado, sin protuberancias ni fisuras, y una pendiente entre 60° y 65º por lo que la única técnica de progresión aplicable es la de escalada en hielo, ahora más bien “escalada en barro”. Cerca del portezuelo, un gran hongo de barro permite hacer reunión y descuelgue para los rapeles. Desde este hongo se accede fácilmente al filo que se precipita en extraplomo hacia el Oeste y por él, trepando sin mayores dificultades unos pocos metros, se alcanza la cumbre, bastante estrecha y compuesta también de barro y roca.

La vía de descenso es la misma, montando rapeles en el hongo de barro y al inicio de la terraza inclinada (hay un clavo universal y se pueden poner más). Si se ataca desde la morrena, es preciso calcular bien el tiempo, pues las grietas de la parte inferior del glaciar son muy complicadas como para pasarlas de noche.

Características de la montaña

Rutas Glaciar Noreste

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '122',
   
'user_id' => '1859',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Glaciar Noreste',
   
'sector' => 'Valle del río Correntoso.',
   
'mountain_name' => '125',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región de Aysén',
   
'country_2' => '0',
   
'region_2' => '0',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => '',
   
'route_difficulty_id' => '0',
   
'gpx_file' => '',
   
'gpx_title' => '',
   
'gpx_comment' => '',
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '2000',
   
'ascension_name' => 'Matías Aurtenechea, Manuel Bugueño, Camilo Rada, Eugenio Guzmán, Juan Antonio Villaroel, Olivers Flores.',
   
'route_cara' => 'Noreste',
   
'desnivel' => '2350',
   
'observation' => 'Desde el río Palena a la cumbre.',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2003-05-20 00:00:00',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '15',
   
'total_ascent' => NULL,
   
'total_descent' => NULL,
   
'update_date' => '1900-01-01 00:00:00',
   
'user_editable' => '0',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2003-05-20 03:00:00',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '125',
   
'full_name' => 'Glaciar Noreste',
   
'slug' => 'glaciar_noreste',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/122/glaciar_noreste',
   
'attractives' => 
  array (
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 1859,
       
'name' => 'Camilo Rada',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/new_img/default.png',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay4xODU5',
       
'is_owner' => true,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '101',
     
'route_id' => '122',
     
'access' => '<p>Hay que acceder al poblado de La Junta a 151km al sur de Chait&eacute;n en la Carretera Austral, la que se puede tomar desde su inicio en Puerto Montt o bien empalmar con ella a trav&eacute;s de Futaleuf&uacute; desde Argentina. <br /><br />Desde La Junta, se toma rumbo oeste por el nuevo camino que conecta este pueblo con el puerto Ra&uacute;l Mar&iacute;n Balmaceda; avanzar por &eacute;l hasta cruzar el curso del r&iacute;o Melimoyu. El inicio de la aproximaci&oacute;n comienza entre este r&iacute;o y el puente del r&iacute;o Correntoso (s&oacute;lo un centenar de metros m&aacute;s al Oeste).</p>
<p>&nbsp;</p>
<p><iframe style="border: 0;" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m26!1m12!1m3!1d1240204.150730829!2d-73.52776331092112!3d-43.781465828085494!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m11!3e0!4m5!1s0x961f38a6f54c5e75%3A0x2e35e3a0d6d65dc4!2zQ2hhaXRlbiwgQ2hhaXTDqW4sIFggUmVnacOzbg!3m2!1d-42.9167!2d-72.7167!4m3!3m2!1d-43.9750558!2d-72.7817191!5e0!3m2!1ses!2scl!4v1478551380519" width="900" height="400" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>'
,
     
'itinery' => '<h4>Itinerario Normal</h4>
<ol><ol>En 15 d&iacute;as:</ol></ol>
<ul>
<li>La Junta - R&iacute;o Correntoso; 1 d&iacute;a</li>
<li>R&iacute;o Correntoso - Morrena; 9 d&iacute;as</li>
<li>Morrena - Cumbre - Morrena; 3 d&iacute;as</li>
<li>Morrena - La Junta; 2 d&iacute;as</li>
</ul>
<p>Desde la morrena la cumbre se puede hacer por el d&iacute;a, pero dos d&iacute;as de holgura a la espera de condiciones adecuadas es razonable, si no escaso. En el itinerario original de la primera ascensi&oacute;n fueron necesarios 27 d&iacute;as.</p>'
,
     
'era' => '<p>Noviembre a Febrero.&nbsp;El volc&aacute;n se encuentra en una de la zonas con mayor pluviosidad de la tierra y sin estacionalidad marcada (llueve tanto en invierno como en verano), debido a esto si se pretende seguir un itinerario razonable, resulta ineludible trabajar con lluvia y para ello son &oacute;ptimos los meses m&aacute;s calurosos, ya que estar mojados es inevitable y en invierno pueden ser importantes los riesgos de hipotermia.</p>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>Cuerda de 30m o 40m</li>
<li>Cintas y anillas grandes</li>
<li>2 o 3 clavos diversos</li>
<li>Crampones</li>
<li>Piolets t&eacute;cnicos</li>
<li>Guantes de trabajo para el bosque</li>
<li>Machete</li>
<li>Pl&aacute;sticos para montar toldos</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>No hay que subestimar el bosque. Como monta&ntilde;istas no es nuestro medio y el terreno es muy traicionero y agotador. La densidad de &eacute;ste logra hacer el avance, en ocasiones, extraordinariamente lento.</li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<p>Durante la aproximaci&oacute;n, pr&aacute;cticamente nunca se ve el volc&aacute;n Melimoyu, por lo que la referencia principal ser&aacute; el curso del r&iacute;o Correntoso y sus afluentes <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="312215">Ver foto 1</a>. <br /><br />Desde el camino, se parte rumbo sur siguiendo a pocos metros de distancia la ribera del r&iacute;o Correntoso que corre aqu&iacute; muy encajonado. Se marcha siempre al este del r&iacute;o buscando por el bosque el camino que m&aacute;s acomode; no obstante, en algunas secciones el bosque es tan cerrado que se hace indispensable el uso de machete para abrirse paso. <br /><br />Caminar siempre a corta distancia del r&iacute;o (menos de 500 m). Una vez avanzados los primeros 4,4km en l&iacute;nea recta (con rumbo real de 204&ordm; en promedio), se alcanza la primera bifurcaci&oacute;n del r&iacute;o, debi&eacute;ndose continuar por el brazo izquierdo; a partir de aqu&iacute;, el caudal del r&iacute;o disminuye y corre, en general, a nivel de la superficie y sin encajonarse. Al tomar este afluente del r&iacute;o Correntoso, el rumbo tuerce algo hacia el este (en promedio 164&ordm;). Luego de otros 1,4km en l&iacute;nea recta se alcanza la segunda bifurcaci&oacute;n del r&iacute;o. Se sigue el afluente de la izquierda (este), y a partir de aqu&iacute; se hace posible avanzar por el curso mismo del r&iacute;o, siendo &eacute;ste interrumpido s&oacute;lo por algunas cascadas que obligan a salirse del cauce com&uacute;nmente en zonas de mucha pendiente, y que luego de remontar por el bosque se vuelve nuevamente al r&iacute;o. Se avanza as&iacute; otros 3km. <br /><br />En los 2 &uacute;ltimos km que restan antes de la morrena se avanza por terreno m&aacute;s abierto, haci&eacute;ndose posible ver el volc&aacute;n y su glaciar. El rumbo que se toma como siempre sigue el r&iacute;o para llegar al margen izquierdo del glaciar, el cual se encuentra ah&iacute; limitado por una pared de roca, por el borde de la cual nace el r&iacute;o. Los lugares aptos para acampar est&aacute;n al pie del glaciar (50m a 100m de distancia) a la derecha (Noroeste) del cauce del r&iacute;o.</p>',
     
'ascension' => '<p>Desde la base del glaciar la ruta parte mont&aacute;ndose en el quebrado frente del glaciar, con una escalada corta (4m) de unos 65&deg; a 70&ordm; en un podrido hielo cristal muy lavado por la lluvia. A esto sigue una traves&iacute;a por un extenso y laber&iacute;ntico campo de grietas de pasadas muy delicadas que exige dominio de los crampones y t&eacute;cnicas de encordamiento. Superado esto se accede a una peque&ntilde;a hoya apta para acampar y a partir de la cual empieza la ascensi&oacute;n, de pendiente bastante sostenida. Tras las primeras lomas suaves, se alcanza la altura del primer morro rocoso muy visible desde abajo <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="312216">Ver foto 2</a>, y del que se desprenden hacia la derecha (norte) grandes grietas <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="312217">Ver foto 3</a>. Es recomendable buscar y rebuscar un puente de nieve para sortear las grietas, pues la opci&oacute;n de superar el paso trep&aacute;ndose en el morro expone a la p&eacute;sima roca que lo compone y con ello a posibles ca&iacute;das de piedras. Superado esto se atraviesan 4 o 5 grietas m&aacute;s, todas m&aacute;s f&aacute;ciles de sortear que la primera, para luego acceder a la base del picacho principal que se ve durante pr&aacute;cticamente toda la ascensi&oacute;n.<br /><br />Al picacho se llega directamente desde el este, presentando una base ancha dividida a la mitad por una gran roca que separa las dos l&iacute;neas evidentes de acceso. La ruta prosigue por la izquierda <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="312218">Ver foto 4</a> por el v&eacute;rtice rocoso, a la izquierda de una canaleta que conduce abundantes ca&iacute;das de material. Es una escalada de poca dificultad (5.8), pero sobre roca extraordinariamente mala, al punto que impide el emplazamiento de cualquier tipo de protecci&oacute;n. Superado un primer largo de escalada de unos 30m se llega a un filo que permite montar una reuni&oacute;n segura sobre grandes bloques. Desde all&iacute; se trepa en roca hasta una terraza inclinada que corre a la derecha dando acceso a un corredor que sube directamente a un portezuelo a la izquierda (Sur) de la cumbre. Este corredor est&aacute; compuesto por ceniza y barro compactado y congelado, sin protuberancias ni fisuras, y una pendiente entre 60&deg; y 65&ordm; por lo que la &uacute;nica t&eacute;cnica de progresi&oacute;n aplicable es la de escalada en hielo, ahora m&aacute;s bien &ldquo;escalada en barro&rdquo;. Cerca del portezuelo, un gran hongo de barro permite hacer reuni&oacute;n y descuelgue para los rapeles. Desde este hongo se accede f&aacute;cilmente al filo que se precipita en extraplomo hacia el Oeste y por &eacute;l, trepando sin mayores dificultades unos pocos metros, se alcanza la cumbre, bastante estrecha y compuesta tambi&eacute;n de barro y roca.<br /><br />La v&iacute;a de descenso es la misma, montando rapeles en el hongo de barro y al inicio de la terraza inclinada (hay un clavo universal y se pueden poner m&aacute;s). Si se ataca desde la morrena, es preciso calcular bien el tiempo, pues las grietas de la parte inferior del glaciar son muy complicadas como para pasarlas de noche.</p>',
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2003-05-20 03:00:00',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Camilo Rada con base ESAD -NASA',
       
'image' => '164200311255705.JPG',
       
'title' => 'Mapa Ruta Volcán Melimoyu',
       
'comment' => 'El mapa está basado en una orthoimágen satelital de ESAD - NASA, y sobre ella se generó una cuadrícula UTM de la zona 18G y datum WGS84, se plotearon sobre esto los puntos GPS de la ruta, señalandose el nombre de los principales:<br> (de norte a sur)<li></li> INICIO: Inicio de la ruta a pie.<li></li> RIO-2: Primera bifurcación.<li></li> RIO-3: Segunda bifurcación.<li></li> MONTAD: Montada al glaciar.<li></li> OLLA: Hoya en la nieve tras cruzar el campo de grietas.<li></li> MELIMO: Cumbre principal volcán Melimoyu. <br><br> En el mapa cada cuadradito tiene 1 Km de lado y el norte está hacia arriba.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Jose A. Naranjo',
       
'image' => '164200311259533.JPG',
       
'title' => 'Fotografía aérea glaciar del Melimoyu',
       
'comment' => 'Fotografía aérea del volcán Melimoyu, se señala la ruta seguida.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Eugenio Guzman',
       
'image' => '16420031132579.jpg',
       
'title' => 'Grietas principales',
       
'comment' => 'El principal obstáculo luego del comienzo del glaciar y antes del picacho cumbrero, es esta línea de grandes grietas.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Juan Antonio Villaroel',
       
'image' => '16420031133289.JPG',
       
'title' => 'Picacho cumbrero Volcán Melimoyu',
       
'comment' => 'Picacho cumbrero (Norte) del volcán, señalando la ruta, y sus principales puntos.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Camilo Rada',
       
'image' => '1694514173339672060.jpg',
       
'title' => 'Vista aérea de la ruta',
       
'comment' => '',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>