Cara Oeste por la Quebrada de Peñalolén (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 05-01-2021
access
Existen numerosas formas de acceder a la quebrada de Peñalolén. Acá se describe la más fácil de todas por tratarse del acceso directo desde la calle, en este caso, desde la Avenida Diagonal Las Torres hasta donde se puede llegar en transporte público.
En la calle Diagonal Las Torres, entre el templo Baha'i y la Universidad Adolfo Ibáñez existe una reja que tiene un portón abierto Ver foto 1. En este sector se podría estacionar un vehículo, lo que no es muy recomendable por quedar muy expuesto.
itinery
- Santiago - Cumbre - Santiago
era
Todo el año aunque es recomendable evitar el verano por lo caluroso y seco. En invierno se puede encontrar nieve en la parte superior de la ruta.
equipment
- Zapatos de trekking
- Bastones (opcional)
- Protección solar
- Ropa de abrigo en invierno
genral_recommendation
- Aproximadamente en la mitad de la ruta se puede encontrar agua junto a la Casa de Piedra. Es la única opción de hacer esto a lo largo de la ruta. También se podría pasar la noche acá, sin embargo, no resulta recomendable dejar equipo acá por la cantidad de gente que circula por el lugar que todavía es muy cercano a la ciudad.
- En la zona de la cumbre existen múltiples alternativas para continuar o regresar. Entre ellas se cuenta el continuar ascendiendo hacia el cerro La Cruz, acampar para intentar desde ahí el ascenso del cerro de Ramón y el descenso por el cajón del Muerto hacia la quebrada de Macul.
approximate
Esta ruta no tiene aproximación.
ascension
Desde la entrada junto a la calle se toma un camino que se interna por un sitio eriazo Ver foto 1. Al poco andar hay que tomar el primer desvío a la derecha (Sur) y luego retomar la dirección hacia el Este. De esta forma hay que acercarse a las instalaciones de la Universidad Adolfo Ibáñez. Se pasa junto al cerco que limita los terrenos de esta universidad y se sigue junto a él por un pequeño tramo hasta llegar a un puente de madera que cruza una quebrada Ver foto 2.
Al otro lado del puente se toma un claro sendero que comienza a ascender suavemente hacia el Este. El sendero se dirige hacia las casas de arrieros que viven en el sector. Antes de llegar a estas casas se puede tomar una pequeña huella hacia la izquierda (Este) que acorta el trayecto a recorrer. De esta forma se avanza directo hacia el cerro hasta toparse con un camino que lo cruza de norte a sur. Al otro lado de este camino el sendero sigue ascendiendo tras pasar junto a una torre de alta tensión.
El sendero continúa ascendiendo de forma más o menos directa. Existen numerosos desvíos, pero para seguir conviene tomar la huella que sube de forma más directa. Esta alternativa se encuentra marcada en algunas partes por unas flechas rojas sobre las piedras Ver foto 3.
De esta forma y tras unas 2h desde el inicio la huella poco a poco se va cargando hacia la izquierda (Norte) para finalmente continuar por la ladera sur de la quebrada de Peñalolén o Nido de Águila Ver foto 4. Así se continúa por la orilla de la quebrada que tiene abundante vegetación, aunque muy afectada por la sequía de los últimos años. Tras otra hora de marcha se pasa por un mirador con vista hacia Santiago y luego el camino tuerce a la derecha (Este) para llegar un poco más arriba a la Casa de Piedra, lugar que históricamente ha sido usado para pasar la noche Ver foto 5. Junto a esta Casa de Piedra corre casi todo el año agua fresca. La Casa de Piedra ofrece espacio para dormir bajo unas grandes rocas a unas 3 a 4 personas, sin embargo, es una opción bastante cercana a la ciudad por lo que no es recomendable para dejar equipo en ella.
Tras la Casa de Piedra el sendero aumenta fuertemente su pendiente. Se avanza por el interior de la quebrada que poco a poco va perdiendo su vegetación hasta salir casi completamente de ella Ver foto 6. Tras llegar aproximadamente a los 2000m de altitud el sendero comienza a desviarse hacia la derecha (Sur) avanzando por debajo de la zona de rocas donde se encuentra la cumbre para salir así al filo que viene desde el Sur Ver foto 7.
Una vez alcanzado el filo se gira casi en 180° hacia la izquierda (Norte) siguiendo el sendero claramente marcado para enfrentar así la antecumbre del Abanico Ver foto 8. Se sobrepasa con facilidad esta antecumbre y se tiene a la vista las 2 cumbres del Abanico. El sendero pasa por debajo de la cumbre Sur y avanza hasta el portezuelo entre ambas cumbres Ver foto 9. En este punto es posible continuar hacia la cumbre Norte que está muy cerca o si se prefiere se puede tomar nuevamente el filo y avanzando por él hacia el Sur alcanzar la otra cumbre del Abanico, unos metros más alta Ver foto 10. Este último tramo se realiza sin sendero y puede requerir de algún gateo en las rocas. En total el ascenso toma unas 5h a 6h.
El descenso se puede hacer por la misma ruta de la ida o si es que se prefiere se puede bajar desde la cumbre Sur directo hacia el sendero avanzando por el filo hacia el Sur y teniendo cuidado con algunas piedras sueltas. El descenso toma unas 3h hasta el punto de partida.
Características de la montaña
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325