Por Quebrada Carreñito (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 24-03-2020
access
Santiago a Baños ColinaDesde Santiago siguiendo la ruta G-25 que se interna por el cajón del Maipo, se llega al pueblo cordillerano de San Gabriel, donde hay un retén de Carabineros y en el que conviene dar aviso de la excursión. Son 64km de camino pavimentado en buen estado que se pueden recorrer en poco más de 1h. Este mismo camino sigue serpenteando por la ribera sur del río Volcán, y tras unos 20km llega al villorrio de Lo Valdés (1845m). Hasta este último lugar el camino se encuentra pavimentado.
Desde Lo Valdés continuar siempre por la ribera sur del río Volcán. A 7km de esta villa se cruza el río hacia su ribera opuesta en el sector conocido como el Cabrerío. Desde este punto el camino continúa por 5km más bordeando el río hasta Baños Colina, donde se debe pagar por el ingreso al lugar. En el 2024 existe una tarifa de ingreso de $15000 (~US$10,5) p/p por día.
Ver acceso desde Las Vizcachas hasta Termas de Colina:
itinery
Itinerario Normal
- Santiago - Campamento
- Campamento - Cumbre - Santiago
Itinerario Alternativo
- Santiago - Cumbre - Santiago
era
Todo el año. En invierno si es que ha caído nieve y el camino vehicular se encuentra cortado, se debe considerar la posibilidad de acceder al sector de Baños Colina en esquíes o con raquetas de nieve. Hacia fines de verano y en otoño hay que tomar en cuenta que las lagunas pueden estar con muy poca agua o realmente secas por lo que habría que considerar la posibilidad de portear agua.
equipment
- Zapatos de trekking o de montaña dependiendo de la presencia o ausencia de nieve.
- Bastones
- Abrigo según la época
- Equipo de campamento
- Esquíes o raquetas si es que se realiza el ascenso en invierno
genral_recommendation
- En pleno verano y otoño puede haber problemas para encontrar agua en la ruta e incluso puede ser que las lagunas se encuentren secas. Si el invierno ha estado poco lluvioso y se intenta el ascenso durante esta época, tomar las precauciones del caso.
approximate
Desde los Baños Colina hay que bajar en dirección Oeste hacia el río Volcán para cruzarlo por un antiguo puente que actualmente ya no está habilitado para vehículos Ver foto 1. Al otro lado del río se encuentra un antiguo camino minero que comienza a ascender por la quebrada de Carreño. Es posible seguir este camino o tomar alguna de las numerosas huellas de arrieros que sirven para acortar el trayecto y avanzar de forma más directa hacia el interior de la quebrada.
De esta forma se continúa avanzando hacia el interior por una huella que va por el centro de la quebrada. En algún punto existe la posibilidad de desviarse hacia la izquierda (Sur) hacia el interior de la quebrada Carreño, pero se debe seguir derecho (Oeste) por la quebrada Carreñito. De esta forma y tras unas 2h de caminata se llega a la primera laguna a los pies de la Punta Valdés. Este lugar es una opción para armar un campamento.
Desde la primera laguna la huella continúa borrosa hacia la izquierda (Noroeste) rodeando las laderas que caen sobre la laguna Ver foto 2. De a poco se va ascendiendo e ingresando en la quebrada que proviene del Oeste. De esta forma se asciende por aproximadamente 1h para llegar a la segunda laguna, lugar recomendado para montar el campamento con buenas vistas hacia el volcán San José Ver foto 3.
Más arriba de esta segunda laguna existe una tercera, pero ésta se aleja de la ruta que lleva al Valdés por lo que no se recomienda para acampar.
Sólo la primera parte de esta aproximación coincide con la aproximación de la ruta por el Filo Este a la Punta Valdés.
ascension
Desde el campamento junto a la segunda laguna se sale en dirección norte remontando las lomas que rodean a la laguna. Tras superar estos lomajes se llega a una quebrada que se dirige hacia el Norte y que lentamente gira hacia el Oeste a medida que avanza Ver foto 4. Lo más fácil para progresar en esta sección es haciéndolo por el interior de la quebrada hasta llegar a su final a poca distancia del filo que une los cerros Corona y Valdés.
De esta forma se sale de la quebrada y se asciende suavemente hasta el filo. Una vez alcanzado este último se gira a la derecha (Este) para encarar directamente y sin mayores dificultades la cumbre Ver foto 5. Esta última consiste en una gran planicie cuyo punto más elevado se encuentra al Este y está marcado por un monolito de piedras Ver foto 6.
Considerar alrededor de 1½h a 2h para el ascenso desde el campamento. El descenso es por la misma ruta y toma aproximadamente 1h hasta el campamento y otras 2h hasta los Baños Colina.
Características de la montaña
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325