Ruta Inca (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 04-11-2019
access
Desde San Pedro de Atacama se debe tomar la ruta B-245 en dirección Norte. Èsta ruta corresponde al camino que se dirige a geisers del Tatio. Llegando al kilómetro 22 aproximadamente se llega al caserío de Guatín, en donde se debe tomar el camino que se dirige hacia las termas de Puritama. Pasadas las termas de Puritama y cerca del kilómetro 40 desde San Pedro de Atacama, existe una bifurcación en el camino, en la que se debe tomar el camino de la derecha Ver foto 1, enfilando hacia el Este.
Aproximadamente a los 5530m se alcanzarán las instalaciones de observación astronómica de la Universidad del Norte, donde hay espacio para estacionar. El camino luego continúa en peores condiciones hacia el norte, hasta los 5500m aproximadamente, lugar donde se encuentran los restos de una antigua instalación extractiva de azufre Ver foto 4 y que constituye otra opción de estacionamiento. Desde este punto se divisa toda la ruta a la cumbre. El tramo San Pedro - Azufrera toma alrededor de 2h.
En la actualidad, una empresa de turismo de altura hace uso y mantención del camino, ascendiendo a turistas en un camión hasta dichas altitudes, por lo que el camino se encuentra en buen estado para cualquier camioneta o 4x4 alto Ver foto 2.
No existe transporte público hasta este lugar.
itinery
- San Pedro de Atacama- Cumbre - San Pedro de Atacama.
era
Es posible de ascender en todo el año. No obstante, es imprescindible tener en consideración las variables metereológicas durante los meses de enero y febrero, cuando el invierno altiplánico o invierno boliviano genera abundantes precipitaciones. En altura se manifiestan como nieve, pero a medida que se desciende, las precipitaciones de agua generan crecidas de afluentes que pueden cortar caminos vehículares y aislar algunas zonas. Entre los meses de junio y agosto, el tiempo es más estable, pero los días más cortos y fríos.
equipment
- Abrigo y vestimenta de alta montaña.
- Bastones.
- Bota de media montaña robusta o de alta montaña con botìn interior.
- Crampones, piolet y casco (opcional)
- Guantes o mitones de alta montaña.
genral_recommendation
- Revisar la meteorología y contar con capas suficientes de abrigo para las rachas de viento y/o las bajas temperaturas de la alta montaña.
- No existe agua en toda la ruta.
- Es preferible intentar cumbre antes del mediodía, dado que durante la tarde los vientos de altura se hacen presentes.
- Si bien es posible efectuar el ascenso en una jornada, ello supone haber aclimatado previamente.
- Consumir suficiente agua el día previo y durante el ascenso.
- Guías de las empresas turísticas de San Pedro de Atacama ascienden regularmente, por lo que es posible obtener información actualizada de las condiciones de la ruta.
approximate
Dado que es posible acceder en vehículo hasta los 5500m, no hay aproximación.
ascension
Desde las ruinas de la azufrera se debe seguir un estrecho sendero que enfila zigzagueando por la ladera sur del volcán y asciende en dirección noreste Ver foto 3. Luego de ½h pasa por el flanco este de un pequeño cráter que no se visualiza desde el inicio de la ruta. A continuación, la senda tuerce hacia el Noroeste en dirección a la falsa cumbre, visible desde el punto de estacionamiento de vehiculos Ver foto 11. Posteriormente, el sendero se pierde en un sector rocoso para enfrentar el cono a través de una ladera de rocas y acarreo Ver foto 5.
Dependiendo de las condiciones climáticas, es posible encontrar neveros, tramos con un poco de hielo entre las rocas y acarreo duro por la nieve y congelación de agua. Ya en el cono (5850m aprox) el sendero se pierde y hay que buscar la mejor opción para subir en dirección a la falsa cumbre visible hacia el Norte. La ladera mantiene +/- 40º de inclinación, siendo la parte más exigente de la ruta de ascenso. Este tramo es bastante expuesto al viento y en él se percibe el olor del azufre que evidencia la actividad volcánica. Tras superar el cono, se alcanza un sector de menor pendiente, pero cubierto de rocas inestables y de gran tamaño, que aconsejan transitar por sobre los bloques, para evitar lesiones. Finalizado este tramo se alcanza la falsa cumbre. El trayecto entre el estacionamiento y la falsa cumbre demanda alrededor de 3h, variando según el nivel de aclimatación del montañista.
Desde la falsa cumbre se debe descender algunos metros a la "trinchera" que separa la falsa cumbre de la cumbre principal Ver foto 7. El descenso a la trinchera se efectúa a través de grandes rocas, por lo que hay que tener cuidado de soltar alguna. Finalmente se debe ascender en dirección norte un último tramo rocoso hasta alcanzar la cumbre principal. Conectar la falsa cumbre con la cumbre principal, demora alrededor de ½h.
Ya en la cumbre es posible de observar un madero de origen incaico (cubierto de banderolas y otros objetos) que en el siglo XV debe haber sido subido para realizar la ceremonia capac-cocha de altura. La vista se pierde en la inmensidad del altiplano, la laguna Blanca de la reserva nacional de fauna Andina Eduardo Avaroa en territorio boliviano, al Este Ver foto 8; y los colosos andinos volcán Licancabur y volcán Juriques, al Sur Ver foto 9; volcán Colorados y volcán Escalante, al Norte; y a la distancia volcán San Pedro, volcán San Pablo y volcán Paniri.
El descenso se hace por la misma vía y demanda cerca de 2h.
Características de la montaña
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325