Normal por Filo Oeste (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 04-06-2019
access
Santiago - ChacayarDesde Santiago tomar la ruta G-25 que se interna en el Cajón del Maipo conocida como “Camino al Volcán”. Luego de 12km desde el sector de Las Vizcachas se cruza el puente sobre el río Colorado, a continuación se gira a la izquierda, noreste, para incorporarte a la ruta G-345, también llamada “Camino al Alfalfal”, que conduce hasta Los Maitenes y El Alfalfal. Son aproximadamente 21km de camino pavimentado hasta llegar al pueblo del Alfalfal y a la central hidroeléctrica homónima, donde se encuentra la barrera de control de la empresa AES Gener. Para poder ingresar al valle que corresponde a un predio fiscal, se debe solicitar un permiso con anticipación como se indica más abajo.
Desde la barrera de control de la empresa AES Gener, se debe continuar aproximadamente por 20km sobre un camino de ripio hasta el sector de Chacayar, el cual es una primera opción para dejar el vehículo. A continuación se puede seguir por otros 4km más y tras cruzar el río Colorado se llega hasta el sector conocido como “el Polvillo” (coordenadas: -33.43761, -70.01740), este es el último sector en donde es posible dejar el vehículo antes de iniciar la caminata.
No hay transporte regular para llegar a este lugar, por lo cual se recomienda contar con un vehículo desde Santiago (idealmente 4x4).
itinery
Itinerario Normal
- Santiago – CB
- CB – cumbre – CB
- CB – Santiago
Itinerario Alternativo
- Santiago – CB
- CB – cumbre – Santiago
Si no hay errores de orientación y se está en muy buena condición física se puede intentar
era
Entre septiembre y noviembre, para que haya nieve (y no hielo) en el traverse y en la canaleta que llevan a la ante cumbre. La exposición puede incrementarse mucho con hielo.
equipment
- Equipo de campamento de media o alta montaña, según condiciones.
- Abrigo y calzado de media o alta montaña, según condiciones.
- Piolet
- Crampones
- Opcional: cuerda auxiliar de 20m para el día de cumbre (posible paso de hielo, según época, y eventual apoyo para bajada del morro cumbrero).
genral_recommendation
- Con hielo sería indispensable el equipo y conocimiento adecuado para su uso. En verano puede haber acarreos muy cansadores. Una dificultad técnica importante es la orientación, para no errar la tercera canaleta, que conduce directo a la antecumbre.
- Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a través del formulario en su página web.
approximate
Desde Chacayar tomar el sendero de los arrieros que se interna por el valle del río Colorado siguiendo el cauce del mismo río (siempre por la orilla sur). Luego de 1h de marcha en dirección noreste se puede apreciar hacia el Norte el espectacular cerro Catedral del Polleras (5335m). Tras 4h de caminata el valle se corta por el morro Pan de Azúcar que señala el inicio del valle del estero Museo hacia el sureste. El cerro Los Negros es visible (Ver foto 1) por primera vez, pero por poco tiempo, desde este punto (Baños Azules). La cumbre es un pequeño torreón (Ver foto 2) Continuar por el sendero. Los dos esteros se cruzan sin dificultades por un puente (puede estar cortado por aluviones, en cuyo caso se cruzarlo por una gran roca ubicada a 50m antes del vado que usan los arrieros. Posteriormente, el sendero asciende por la isla del Pan de Azúcar y desciende al valle del estero Azufre que corre paralelo al Museo. El cerro Los Negros vuelve a desaparecer de la vista y su cumbre no será nuevamente visibles sino hasta estar a pocos metros de ella.
Seguir por la huella que atraviesa una explanada situada a 2600m y de 1,5km de largo, aproximadamente. Está flanqueada al este (derecha) por unos farellones de unos 300m. de altura. Seguir por la huella hasta que la explanada alcance su parte más estrecha. A unos cinco o diez minutos de allí se abren a la vista los faldeos de la sierra Los Negros al lado este (derecha). Abandonar la huella principal y caminar girando suavemente hasta hacia sureste (derecha), pegado a las faldas del cerro que se tiene por la derecha. Se llega a unos 2650m. Subir por una pendiente de tierra, muy suave al inicio, más fuerte después, entre las dos líneas de rocas de color claro que se dirigen en paralelo hacia arriba. Las rocas laterales son sólidas, pero resbalosas en algunos tramos. Se asciende entre 1½h y 2h.
El CB se instala a los 3100m aproximadamente, donde hay un terreno con poca inclinación, pequeño, pero donde caben cómodamente 3 carpas para 2, unos 30m más abajo del filo (evitar el filo por el viento). Desde allí se ve todo el valle del río Colorado, pero no se ve la cumbre de Los Negros, que conservará el misterio hasta los últimos metros. (Ver foto 3). No hay agua en el campamento.
ascension
El horario de salida depende de la época y clima. En primavera, salir poco antes de la salida del sol, previendo llegar a las 11:00 AM aproximadamente al inicio de la tercera canaleta (se hablará más delante de ella). Si se sale antes, puede haber nieve demasiado dura o hielo en la tercera canaleta.
El ascenso se compone de tres partes.
Primera parte: Tras salir, seguir instintivamente el filo en dirección hacia arriba (sureste). Hay zonas de acarreo, pero sin riesgos. Rodear algunos pequeños muros de piedra que obstaculizan el camino, de 2m o 3m; la roca está suelta y el intento puede terminar en un pequeño resbalón. Tras unas tres horas se alcanza una cumbre intermedia a los 4000m, que se reconoce porque desde ella se ven dos grandes agujas, algo amenazantes en la continuación del filo. Es un buen lugar de descanso y con una vista maravillosa. Fue bautizado como "Los Negritos" (Ver foto 4).
En la segunda parte se continúa por un nuevo filo hacia el este. Seguir por él. En el medio se verá al norte la bajada al Estero de la Mona (Ver foto 5), pero no se toma, y se avanza hasta llegar a las imponentes agujas que se ve al final del filo (Ver foto 6). Cuando se está al pie de ellas, a unos 4270m, se verá al lado noreste (izquierda) un traverse. Tomarlo; en primavera tiene poca nieve. Se debe cruzar tres canaletas. En el traverse hay que orientarse por tres nuevas agujas, esta vez más pequeñas. La primera aguja es un conjunto de rocas que pueden ser consideradas continuación disminuida y algo roma de las grandes agujas dejadas atrás (Ver foto 7) y se pasa por abajo, momento en que aparecerá una canaleta apenas marcada. La segunda aguja (Ver foto 8), más aguda, se pasa por arriba y lleva a la segunda canaleta, más marcada que la primera. La tercera aguja (Ver foto 9) se pasa por arriba o por abajo (según nieve, etc.) y justo tras superarla aparecerá la tercera canaleta (Ver foto 10), que lleva a la antecumbre. Se sube por ella Ver foto 11. La cumbre es aún invisible.
Al subir, la canaleta se va volviendo más estrecha e inclinada, con unos 60º o 65º al final, pero entonces se accede a unas rocas en el lado sureste (ligeramente a la derecha de la canaleta) que conducen a un filo: tomar esas rocas (no seguir por la canaleta hasta el final). Siguiendo por el filo de rocas se llega a un pequeño plano, que es la antecumbre. Desde ella se ve la cima por primera vez en el día de ascenso, a pocos metros de distancia, constituida por un torreón de roca muy suelta (Ver foto 12). Dirigirse hacia él por el lado noreste (izquierda).
La tercera parte es el acceso al torreón, que requerirá gatear. Se sube por piedras que se sueltan o quiebran con el peso de una persona. La cumbre es la punta de ese morro, algo expuesta; caben tres personas, apretadas.
Se baja siguiendo la misma ruta.
Características de la montaña
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325