Canaleta Noreste (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Cajón Monos de Agua / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Canaleta Noreste" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 30-12-2017

access

Los Hornitos (Parque Andino Juncal)

Desde Santiago tomar la ruta 57 hacia la ciudad de Los Andes. Luego de aprox. 80km, poco antes de llegar a aquella ciudad, tomar el desvío señalizado al oriente (derecha) que permite conectar con la ruta 60 que conduce al centro de esquí Portillo y al paso internacional Cristo Redentor. Transcurridos aprox. 135km desde Santiago, se alcanza la abandonada estación de trenes Hermanos Clark, ubicada justo antes de empezar la cuesta "Caracoles". Desde el sector de Guardia Vieja (Carabineros, km114) la carretera está sometida a horario para época de verano e invierno. Para datos actualizados de los horarios y las fechas,consultar en la página de la Unidad de Pasos Fronterizos, sección "horarios de atención".

 

Pasado el sector de Guardia Vieja viene inmediatamente un peaje, el cual no necesita ser pagado para quienes se dirigen a la zona del Juncal o Portillo. Para esto último basta con señalar esto último en la caseta de cobro y así evitar este costo adicional.


Hasta la antigua estación es posible llegar en transporte público con buses que hacen el trayecto Santiago - Mendoza (normalmente se deberá pagar el costo completo del pasaje), para ir más allá habría que contratar los servicios de un taxi en la ciudad de Los Andes.

 

Desde "Hermanos Clark", tomar el camino de tierra que se interna por la ribera este del río Juncal en dirección sureste. Aprox. a 3km desde el inicio de este camino se pasa una pirca de piedra que marca el punto donde se entra a un terreno privado de propiedad de la comunidad Kenrick Lyon, en la que se desarrolla un proyecto de conservación denominado Parque Andino Juncal. Tras 6km más (9km en total desde Hnos. Clark) se llega a unos antiguos refugios de piedra, punto de confluencia de los esteros Mardones, Navarro y el río Juncal. Este sector es conocido como Los Hornitos (2400m). Son aprox. 20min desde Hermanos Clark hasta este último lugar.

 

Ver el tramo Santiago - Los Hornitos en Google Maps.

itinery

Itinerario Normal

 

  1. Viña del Mar o Santiago - Campamento junto a ex refugio Asava
  2. Campamento junto a ex refugio Asava - Cumbre /Campamento junto a ex refugio Asava
  3. Campamento junto a ex refugio Asava - Viña del Mar o Santiago


Itinerario Alternativo

 

  1. Viña del Mar o Santiago - Campamento junto a ex refugio Asava
  2. Campamento junto a ex refugio Asava - Cumbre - Viña del Mar o Santiago

 

Itinerario físicamente exigente.

era

Septiembre y octubre son los meses ideales para esta ruta; pero dependerá de que tanta nieve haya caído en invierno. En meses posteriores a octubre es posible encontrar un gran acarreo de piedras medianas y duras y gran inclinación haciendo el acercamiento a la entrada de la canaleta pesado y duro. La canaleta misma puede estar con penitentes o sin nieve lo que no la hace óptima para ser ascendida. En invierno la aproximación obligaría a usar esquíes debido a la nieve presente en el lugar.

equipment

  • Abrigo de alta montaña
  • Equipo de campamento de alta montaña
  • Casco
  • Bastones 
  • Piolet de marcha
  • Crampones
  • Sandalias para cruce de río

genral_recommendation

  • Ingresar a la canaleta lo más temprano posible. A medida que avanza el día y sube la temperatura el riesgo de caída de piedras se convierte en un gran peligro.
  • Evitar ingresar a la canaleta con nieve fresca. El riesgo de avalancha es elevado.
  • Todos los usuarios que transiten por la ruta internacional 60-CH y que no salgan del país por el paso fronterizo Los Libertadores, estarán eximidos del pago de peaje en la plaza de Guardia Vieja.
  • Entre Los Hornitos y la vega de Nacimiento hay riachuelos aproximadamente cada 1h.
  • Se puede llegar hasta la antigua estación de trenes Hermanos Clark en buses internacionales y luego caminar los 8km de camino de tierra en unas 2h o 3h hasta Los Hornitos.
  • El Parque Andino Juncal es un proyecto de ecoturismo de montaña, centrado en la conservación del valle del río Juncal y en especial del humedal de la vega de Nacimiento, hogar de una significativa y variada población de avifauna. Con ese objetivo, se restauraron los refugios de piedra y se delimitó un área de camping en el sector de Los Hornitos. La entrada al parque tiene un valor de $7.000.- más $2.000.- por cada día adicional que se permanezca en él. El pago debe hacerse al guardaparque que entre diciembre y abril se mantiene en Hornitos. Fuera de esa temporada se debe solicitar permiso de acceso a Catherine Kenrick Lyon, cel. (56) 93376336; tel. (56 02) 2288534; [email protected].

approximate

Desde Los Hornitos Ver foto 2 comienza, a través de un marcado sendero, la aproximación hasta el sector de la vega de Nacimiento (2760m). El primer tramo desciende inmediatamente desde Los Hornitos hacia el mismo estero Navarro para luego cruzarlo por un delgado pero firme puentecito de madera. De ahí en adelante el sendero va tomando suavemente altura, internándose por la ribera oriente del río Juncal hacia el sur, hasta una enorme planicie cubierta de bofedales llamada vega de Nacimiento. Este es un lugar donde no se debe establecer campamento puesto que alberga un frágil ecosistema. Una alternativa para instalar un campamento de aproximación es un poco más adelante, entremedio de unas grandes rocas que protegen del viento, muy cerca del estero Monos de Agua, en un lugar conocido como Morrenas, límite sur de la propiedad de la Comunidad Kenrick Lyon (tiempo estimado: 2h desde Los Hornitos).

 

Desde la vega Nacimiento la ruta continúa por un sendero bien marcado por la orilla izquierda (norte) del estero Monos de Agua en dirección este. Recién tras aprox. 2h de marcha es necesario cruzarlo. Las posibilidades de vadeo son variadas, dependiendo de la época del año y del caudal del estero. Normalmente lo más recomendable es cruzarlo cuando el sendero que va por la orilla izquierda comienza a desaparecer y por la orilla del frente aparece una gran planicie fácil de recorrer a pie. Una gran roca señala este lugar.


Una vez en la orilla sur del estero hay que dirigirse hacia una cascada al fondo del valle que está a los pies del Mono Verde y que pareciera cerrar el paso Ver foto 3. Al llegar a la cascada hay que ascender por una huella muy poco visible, por la derecha de ésta, y ya casi al llegar a lo más alto es necesario cruzarla hacia la izquierda. Al salir de la cascada el sendero vuelve a aparecer marcado nuevamente y conduce en unos pocos minutos al sector donde se ubicaba el ex refugio ASAVA (Asociación de Ski y Andinismo de Valparaíso), actualmente en ruinas a aprox. 3500m de altura Ver foto 4. A este punto se llega tras aprox. 4h-5h de caminata desde la entrada al valle Monos de Agua. Este sector ofrece otra posibilidad de campamento, pero avanzado el verano normalmente está relativamente alejado de las posibles fuentes de agua, por lo que es más recomendable descender unos 50m y acampar junto a unas pequeñas vegas por las que corre agua cristalina (bien escaso en verano en este sector) Ver foto 5.

ascension

Desde el campamento conviene subir hacia el sector del ex refugio ASAVA y desde ahí remontar las laderas que existen hacia el Este para de esta forma llegar a una gran planicie que avanza paralela al estero y bajo el gran acarreo que cae desde el Mono Verde Ver foto 6. Se debe seguir progresando en dirección este y poco a poco comenzar a ascender el gran acarreo en dirección a las grandes rocas que se ven hacia el Este y entre las cuales nacen las 2 canaletas de la cara Norte.

 

Tras unas 2h de ascenso desde el campamento se llega a la entrada de las canaletas Ver foto 7. Se debe elegir la canaleta de la izquierda (Noreste). Dependiendo de la época del año en que se realice el ascenso la canaleta puede estar cubierta de nieve o de penitentes Ver foto 8. Al comienzo la canaleta tiene una pendiente de unos 30°, pero a medida que se avanza por ella ésta va aumentando hasta llegar a unos 50° en su salida Ver foto 9. Son unos 500m de desnivel que se deben superar por la canaleta manteniéndose siempre en el centro de ella sin tomar ninguno de los desvíos que existen hacia la izquierda (Este). El ascenso de la canaleta toma entre 2h y 3h dependiendo de las condiciones que se encuentren en ella.

 

Luego de una fuerte pendiente se sale de la canaleta a un portezuelo en el que se encuentra una pirca con testimonios de ascensos al cerro. Mirando hacia el Este se divisan 2 puntas rocosas Ver foto 10. La primera de ellas es la cumbre Ver foto 11. Su ascenso requiere de algún gateo en roca fácil, pero delicado debido a la exposición y pésima calidad de la roca.

 

En total desde el campamento el ascenso toma unas 5h. Considerar unas 3h para el descenso por la misma ruta del ascenso.

 

Características de la montaña

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Escalada en roca

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Transporte público

Rutas Canaleta Noreste

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '1006',
   
'user_id' => '2507',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Canaleta Noreste',
   
'sector' => 'Cajón Monos de Agua',
   
'mountain_name' => '518',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región de Valparaíso',
   
'country_2' => '0',
   
'region_2' => '0',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => '',
   
'route_difficulty_id' => '9',
   
'gpx_file' => '',
   
'gpx_title' => '',
   
'gpx_comment' => '',
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '0',
   
'ascension_name' => '',
   
'route_cara' => 'Norte',
   
'desnivel' => '2000m',
   
'observation' => 'Hornitos',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2017-12-30 07:12:34',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '2',
   
'total_ascent' => '4338',
   
'total_descent' => '2285',
   
'update_date' => '2023-11-10 00:00:00',
   
'user_editable' => '1',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2017-11-27 17:43:49',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '518',
   
'full_name' => 'Canaleta Noreste',
   
'slug' => 'canaleta_noreste',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/1006/canaleta_noreste',
   
'attractives' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '115394',
       
'route_id' => '1006',
       
'route_attractives_id' => '17',
       
'created_date' => '2015-05-28 09:57:47',
       
'name' => 'Escalada en roca',
       
'image' => 'escalada_roca.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => 'escalada_roca',
       
'category' => '1',
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '115395',
       
'route_id' => '1006',
       
'route_attractives_id' => '22',
       
'created_date' => '2015-05-28 09:57:47',
       
'name' => 'Transporte público',
       
'image' => 'transporte.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => 'transporte',
       
'category' => '2',
    )),
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 2507,
       
'name' => 'Eduardo Rivera',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/new_img/default.png',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay4yNTA3',
       
'is_owner' => true,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 1028,
       
'name' => 'Bruce Swain',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/new_img/default.png',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay4xMDI4',
       
'is_owner' => false,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 8872,
       
'name' => 'Álvaro Vivanco',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/profile_photo/thumb/1556192900528696038.jpg',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay44ODcy',
       
'is_owner' => false,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '933',
     
'route_id' => '1006',
     
'access' => '<b>Los Hornitos (Parque Andino Juncal)</b><br><br><p>Desde Santiago tomar la ruta 57 hacia la ciudad de Los Andes. Luego de aprox. 80km, poco antes de llegar a aquella ciudad, tomar el desv&iacute;o se&ntilde;alizado al oriente (derecha) que permite conectar con la ruta 60 que conduce al centro de esqu&iacute; Portillo y al paso internacional Cristo Redentor. Transcurridos aprox. 135km desde Santiago, se alcanza la abandonada estaci&oacute;n de trenes Hermanos Clark, ubicada justo antes de empezar la cuesta "Caracoles". Desde el sector de Guardia Vieja (Carabineros, km114) la carretera est&aacute; sometida a horario para &eacute;poca de verano e invierno. Para datos actualizados de los horarios y las fechas,consultar en la p&aacute;gina de la <a href="http://www.pasosfronterizos.gov.cl/" target="_blank">Unidad de Pasos Fronterizos</a>, secci&oacute;n "horarios de atenci&oacute;n".</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Pasado el sector de Guardia Vieja viene inmediatamente un peaje, el cual no necesita ser pagado para quienes se dirigen a la zona del Juncal o Portillo. Para esto &uacute;ltimo basta con se&ntilde;alar esto &uacute;ltimo en la caseta de cobro y as&iacute; evitar este costo adicional.</p>
<p><br /> Hasta la antigua estaci&oacute;n es posible llegar en transporte p&uacute;blico con buses que hacen el trayecto Santiago - Mendoza (normalmente se deber&aacute; pagar el costo completo del pasaje), para ir m&aacute;s all&aacute; habr&iacute;a que contratar los servicios de un taxi en la ciudad de Los Andes.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Desde "Hermanos Clark", tomar el camino de tierra que se interna por la ribera este del r&iacute;o Juncal en direcci&oacute;n sureste. Aprox. a 3km desde el inicio de este camino se pasa una pirca de piedra que marca el punto donde se entra a un terreno privado de propiedad de la comunidad Kenrick Lyon, en la que se desarrolla un proyecto de conservaci&oacute;n denominado <a href="http://parqueandinojuncal.cl/" target="_blank">Parque Andino Juncal</a>. Tras 6km m&aacute;s (9km en total desde Hnos. Clark) se llega a unos antiguos refugios de piedra, punto de confluencia de los esteros Mardones, Navarro y el r&iacute;o Juncal. Este sector es conocido como Los Hornitos (2400m). Son aprox. 20min desde Hermanos Clark hasta este &uacute;ltimo lugar.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Ver el tramo <a href="https://www.google.cl/maps/dir/Santiago+de+Chile/-32.9157617,-70.0929315/@-33.2076058,-70.4312018,9.25z/data=!4m14!4m13!1m10!1m1!1s0x9662c5005c2a65af:0x98085f7fa1ef65f4!2m2!1d-70.666667!2d-33.45!3m4!1m2!1d-70.0929315!2d-32.9157617!3s0x967d5f0d562cde29:0xe734e07c37c0554d!1m0!3e0" target="_blank">Santiago - Los Hornitos en Google Maps</a>.</p>
<p><iframe style="border: 0;" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m22!1m8!1m3!1d854591.3729141484!2d-70.4312018!3d-33.2076058!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m11!3e0!4m5!1s0x9662c5005c2a65af%3A0x98085f7fa1ef65f4!2sSantiago+de+Chile!3m2!1d-33.449999999999996!2d-70.666667!4m3!3m2!1d-32.9157617!2d-70.09293149999999!5e0!3m2!1ses-419!2scl!4v1468337222194" width="900" height="400" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>'
,
     
'itinery' => '<p><strong>Itinerario Normal</strong></p>
<p>&nbsp;</p>
<ol>
<li>Vi&ntilde;a del Mar o Santiago - Campamento junto a ex refugio Asava</li>
<li>Campamento junto a ex refugio Asava - Cumbre /Campamento junto a ex refugio Asava</li>
<li>Campamento junto a ex refugio Asava - Vi&ntilde;a del Mar o Santiago</li>
</ol>
<p><br /><strong>Itinerario Alternativo</strong></p>
<p>&nbsp;</p>
<ol>
<li>Vi&ntilde;a del Mar o Santiago&nbsp;- Campamento junto a ex refugio Asava</li>
<li>Campamento junto a ex refugio Asava - Cumbre - Vi&ntilde;a del Mar o Santiago</li>
</ol>
<p>&nbsp;</p>
<p>Itinerario f&iacute;sicamente exigente.</p>'
,
     
'era' => '<p style="text-align: justify;">Septiembre y octubre son los meses ideales para esta ruta; pero depender&aacute; de que tanta nieve haya ca&iacute;do en invierno. En meses posteriores a octubre es posible encontrar&nbsp;un gran acarreo de piedras medianas y duras y gran inclinaci&oacute;n&nbsp;haciendo el acercamiento a la entrada de la canaleta pesado y duro. La canaleta misma puede estar con penitentes o sin nieve lo que no la hace &oacute;ptima para ser ascendida. En invierno la aproximaci&oacute;n obligar&iacute;a a usar esqu&iacute;es debido a la nieve presente en el lugar.</p>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<ul>
<li>Abrigo de alta monta&ntilde;a</li>
<li>Equipo de campamento de alta monta&ntilde;a</li>
<li>Casco</li>
<li>Bastones&nbsp;</li>
<li>Piolet de marcha</li>
<li>Crampones</li>
<li>Sandalias para cruce de r&iacute;o</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>Ingresar a la canaleta lo m&aacute;s temprano posible. A medida que avanza el d&iacute;a y sube la temperatura el riesgo de ca&iacute;da de piedras se convierte en un gran peligro.</li>
<li>Evitar ingresar a la canaleta con nieve fresca. El riesgo de avalancha es elevado.</li>
<li>Todos los usuarios que transiten por la ruta internacional 60-CH y que no salgan del pa&iacute;s por el paso fronterizo Los Libertadores, estar&aacute;n eximidos del pago de peaje en la plaza de Guardia Vieja.</li>
<li>Entre Los Hornitos y la vega de Nacimiento hay riachuelos aproximadamente cada 1h.</li>
<li>Se puede llegar hasta la antigua estaci&oacute;n de trenes Hermanos Clark en buses internacionales y luego caminar los 8km de camino de tierra en unas 2h o 3h hasta Los Hornitos.</li>
<li>El <a href="http://parqueandinojuncal.cl/" target="_blank">Parque Andino Juncal</a> es un proyecto de ecoturismo de monta&ntilde;a, centrado en la conservaci&oacute;n del valle del r&iacute;o Juncal y en especial del humedal de la vega de Nacimiento, hogar de una significativa y variada poblaci&oacute;n de avifauna. Con ese objetivo, se restauraron los refugios de piedra y se delimit&oacute; un &aacute;rea de camping en el sector de Los Hornitos. La entrada al parque tiene un valor de $7.000.- m&aacute;s $2.000.- por cada d&iacute;a adicional que se permanezca en &eacute;l. El pago debe hacerse al guardaparque que entre diciembre y abril se mantiene en Hornitos. Fuera de esa temporada se debe solicitar permiso de acceso a Catherine Kenrick Lyon, cel. (56) 93376336; tel. (56 02) 2288534; <a href="mailto:[email protected]" target="_blank">[email protected]</a>.</li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<p>Desde Los Hornitos <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="317117">Ver foto 2</a> comienza, a trav&eacute;s de un marcado sendero, la aproximaci&oacute;n hasta el sector de la vega de Nacimiento (2760m). El primer tramo desciende inmediatamente desde Los Hornitos hacia el mismo estero Navarro para luego cruzarlo por un delgado pero firme puentecito de madera. De ah&iacute; en adelante el sendero va tomando suavemente altura, intern&aacute;ndose por la ribera oriente del r&iacute;o Juncal hacia el sur, hasta una enorme planicie cubierta de bofedales llamada vega de Nacimiento. Este es un lugar donde no se debe establecer campamento puesto que alberga un fr&aacute;gil ecosistema. Una alternativa para instalar un campamento de aproximaci&oacute;n es un poco m&aacute;s adelante, entremedio de unas grandes rocas que protegen del viento, muy cerca del estero Monos de Agua, en un lugar conocido como Morrenas, l&iacute;mite sur de la propiedad de la Comunidad Kenrick Lyon (tiempo estimado: 2h desde Los Hornitos).</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Desde la vega Nacimiento la ruta contin&uacute;a por un sendero bien marcado por la orilla izquierda (norte) del estero Monos de Agua en direcci&oacute;n este. Reci&eacute;n tras aprox. 2h de marcha es necesario cruzarlo. Las posibilidades de vadeo son variadas, dependiendo de la &eacute;poca del a&ntilde;o y del caudal del estero. Normalmente lo m&aacute;s recomendable es cruzarlo cuando el sendero que va por la orilla izquierda comienza a desaparecer y por la orilla del frente aparece una gran planicie f&aacute;cil de recorrer a pie. Una gran roca se&ntilde;ala este lugar.</p>
<p><br /> Una vez en la orilla sur del estero hay que dirigirse hacia una cascada al fondo del valle que est&aacute; a los pies del <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/518/Mono_Verde" target="_blank">Mono Verde</a> y que pareciera cerrar el paso <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="317118">Ver foto 3</a>. Al llegar a la cascada hay que ascender por una huella muy poco visible, por la derecha de &eacute;sta, y ya casi al llegar a lo m&aacute;s alto es necesario cruzarla hacia la izquierda. Al salir de la cascada el sendero vuelve a aparecer marcado nuevamente y conduce en unos pocos minutos al sector donde se ubicaba el ex refugio ASAVA (Asociaci&oacute;n de Ski y Andinismo de Valpara&iacute;so), actualmente en ruinas a aprox. 3500m de altura <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="317119">Ver foto 4</a>. A este punto se llega tras aprox. 4h-5h de caminata desde la entrada al valle Monos de Agua. Este sector ofrece otra posibilidad de campamento, pero avanzado el verano normalmente est&aacute; relativamente alejado de las posibles fuentes de agua, por lo que es m&aacute;s recomendable descender unos 50m y acampar junto a unas peque&ntilde;as vegas por las que corre agua cristalina (bien escaso en verano en este sector) <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="317120">Ver foto 5</a>.</p>'
,
     
'ascension' => '<p>Desde el campamento conviene subir hacia el sector del ex refugio ASAVA y desde ah&iacute; remontar las laderas que existen hacia el Este para&nbsp;de esta forma llegar a una gran planicie que avanza paralela al estero y bajo el gran acarreo que cae desde el Mono Verde <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="317121">Ver foto 6</a>. Se debe seguir progresando en direcci&oacute;n este y poco a poco comenzar a ascender el gran acarreo en direcci&oacute;n a las grandes rocas que se ven hacia el Este y entre las cuales nacen las 2 canaletas de la cara Norte.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Tras unas 2h de ascenso desde el campamento se llega a la entrada de las canaletas <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="317122">Ver foto 7</a>. Se debe elegir la canaleta de la izquierda (Noreste). Dependiendo de la &eacute;poca del a&ntilde;o en que se realice el ascenso la canaleta puede estar cubierta de nieve o de penitentes <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="317123">Ver foto 8</a>. Al comienzo la canaleta tiene una pendiente de unos 30&deg;, pero a medida que se avanza por ella &eacute;sta va aumentando hasta llegar a unos 50&deg; en su salida <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="317124">Ver foto 9</a>. Son unos 500m de desnivel que se deben superar por la canaleta manteni&eacute;ndose siempre en el centro de ella sin tomar ninguno de los desv&iacute;os que existen hacia la izquierda (Este). El ascenso de la canaleta toma entre 2h y 3h dependiendo de las condiciones que se encuentren en ella.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Luego de una fuerte pendiente se sale de la canaleta a un portezuelo en el que se encuentra una pirca con testimonios de ascensos al cerro. Mirando hacia el Este se divisan 2 puntas rocosas <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="317125">Ver foto 10</a>. La primera de ellas es la cumbre <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="317126">Ver foto 11</a>. Su ascenso requiere de alg&uacute;n gateo en roca f&aacute;cil, pero delicado debido a la exposici&oacute;n y p&eacute;sima calidad de la roca.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>En total desde el campamento el ascenso toma unas 5h. Considerar unas 3h para el descenso por la misma ruta del ascenso.</p>
<p>&nbsp;</p>'
,
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2017-11-27 17:43:49',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '750',
       
'author' => 'Álvaro Vivanco',
       
'image' => '1512934864954850469.jpg',
       
'title' => 'Ruta por la canaleta Noreste al Mono Verde',
       
'comment' => 'Foto tomada en dirección Sur desde el Mono Blanco.',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '750',
       
'author' => 'Álvaro Vivanco',
       
'image' => '3062008181237533.JPG',
       
'title' => 'Hornitos',
       
'comment' => 'Antiguas construcciones en la yesera también conocida como Hornitos son el inicio de la excursión. Al fondo, inconfundibles, el <c33>Juncal</c> y el <c49>Alto de los Leones</c>. Noviembre 2007.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '750',
       
'author' => 'David Valdés',
       
'image' => '3062008181237579.JPG',
       
'title' => 'Mono Verde y cascada',
       
'comment' => 'El valle Monos de Agua con el Mono Verde al fondo. A los pies de éste se alcanza a ver la cascada que se debe superar. A la izquierda de ésta se encuentran las ruinas del refugio ASAVA. Fotografía en dirección sureste, diciembre de 2009.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '750',
       
'author' => 'Tomás Dinges',
       
'image' => '3062008181238774.JPG',
       
'title' => 'Ex refugio ASAVA',
       
'comment' => 'En esta pequeña planicie se encuentran las ruinas del refugio ASAVA. Unos 10 o 15 minutos más abajo se encuentra el arroyo que da origen a la cascada y que es el agua más cercana en caso de elegir este lugar para acampar. Abril 2006',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '750',
       
'author' => 'Álvaro Vivanco',
       
'image' => '15131173361932782547.jpg',
       
'title' => 'Campamento junto a vega',
       
'comment' => 'Unos 50m más abajo del ex refugio ASAVA se encuentra esta vega junto a la cual se puede acampar.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '750',
       
'author' => 'Álvaro Vivanco',
       
'image' => '1513117519981315745.jpg',
       
'title' => 'Acarreo',
       
'comment' => 'Conviene ascender en diagonal por el acarreo para irse acercando así a la entrada de la  canaleta.
Foto tomada en dirección Este.'
,
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '750',
       
'author' => 'Álvaro Vivanco',
       
'image' => '1513123549870434150.jpg',
       
'title' => 'Bajo las 2 canaletas',
       
'comment' => 'Las entradas a las canaletas se encuentran bastante cercanas una de otra. Hay que elegir la de la izquierda.
Foto tomada en dirección Sur.'
,
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '750',
       
'author' => 'Álvaro Vivanco',
       
'image' => '15131237902068745934.jpg',
       
'title' => 'Entrada a la canaleta noreste',
       
'comment' => 'Dependiendo de la época del año la entrada a la canaleta puede estar cubierta de penitentes o no.
Foto tomada en dirección Sur.'
,
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '750',
       
'author' => 'Álvaro Vivanco',
       
'image' => '1513120750156432872.jpg',
       
'title' => 'En la canaleta',
       
'comment' => 'A medida que se progresa por la canaleta va aumentando la pendiente de ésta.
Foto tomada en dirección Sur.'
,
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '750',
       
'author' => 'Álvaro Vivanco',
       
'image' => '15131203351465176496.jpg',
       
'title' => 'Cumbre',
       
'comment' => 'Saliendo de la canaleta se divisa rápidamente la cumbre.
Foto tomada en dirección Este.'
,
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
10 => 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '750',
       
'author' => 'Álvaro Vivanco',
       
'image' => '15131227241899459041.jpg',
       
'title' => 'Puntas en sector de la cumbre',
       
'comment' => 'Afortunadamente para quienes hicieron el esfuerzo de llegar hasta acá parece ser más alta la punta de la izquierda.
Foto tomada en dirección Noreste.'
,
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>