Cerro San Joaquín (3.852m)

Región del Libertador Bernardo O'Higgins, Cajón de Flores / Ciudad cercana: Rancagua


Acceso Acceso libre
Primera ascensión 1961
Altitud 3.852m
Latitud -34,1498
Longitud -70,2201

Rutas:

Fecha publicación: 10-04-2018

Última actualización: 10-04-2018

Presentación

Para acceder al cerro San Joaquín hay que internarse por el cajón del estero Flores, ubicado en la ribera norte del río Paredones en la localidad cordillerana de Las Callanas (1500m), en el valle de Pangal comuna de Machalí. Se debe seguir la misma ruta utilizada para acceder a los cerros Nevado de Flores, Torre de Flores, Puntillas de Flores y Champagnat


El San Joaquín forma parte del cordón del cerro Champagnat, sierra que separa los ríos Blanco y Flores. Su vertical e impresionante cara sur, que no registra intentos de escalada, limita abruptamente en la quebrada del estero Costino afluente del estero Flores, y es visible por primera vez desde este lugar antes de alcanzar la explanada pedregrosa enclavada a 2700m donde se cierra el cajón. 


La denominación del cerro tendría su origen en el nombre "Joaquín" del abuelo paterno de Augusto Figueroa (Joaquín Valenzuela Green fallecido en 1958). Años más tarde, a comienzo de la década del 80, el arquitecto y montañista Gonzalo de Pablo bautizó un conjunto residencial de Rancagua como "Villa San Joaquín" en honor al cerro homónimo, cuyas calles y pasajes llevan nombres de lugares y parajes cordilleranos de la comuna de Machalí. También construyó edificios con los nombres de Torre de Flores, Nevado de Flores y Manantiales. 


Inmediatamente al norte de la cumbre del San Joaquín, está el cerro Alto del Potrerillo (3905m) también ascendido por primera vez por Augusto Figueroa y Gonzalo de Pablo el 15 de febrero de 1961. 


El cerro Champagnat (4025m) fue coronado por primera vez el 22 de enero de 1962 por los hermanos José y Gonzalo de Pablo, Adolfo Díaz y Augusto Figueroa, luego de varias exploraciones realizadas por el Club Andino de Rancagua al cajón de Flores en abril de 1957; febrero, marzo y diciembre de 1959; febrero de 1960; febrero y diciembre de 1961. 


Referencias 


Características de la montaña

Acceso libre
Media Montaña

Rutas Cerro San Joaquín

Primeros ascensionistas

  • Augusto Figueroa (CL)
  • Gonzalo de Pablo (CL)
  • Jorge Labra (CL).

Actividad reciente

Excursiones Cercanas

{foreach from=$excursiones_cercanas item=exc}}
{$exc.rating}} • {$exc.dificultad}} • {$exc.distancia}} km • {$exc.duracion}}
{$exc.nombre}}
{/foreach}}