Punta Yamakawa (4.967m)
Región Metropolitana, Cajón Cortaderas, Valle del Morado / Ciudad cercana: San José de Maipo


Fecha publicación: 03-10-2008
Última actualización: 04-12-2019
Presentación
Perteneciente al grupo de cerros que rodean el macizo del Loma Larga, la Punta Yamakawa es una atractiva montaña inmersa en lo más profundo del complejo montañoso del Cajón del Maipo. Ubicada al este de la ciudad de Santiago, corresponde a una estribación occidental del cerro Cortaderas, siendo parte de un pequeño cordón que se escinde de éste hacia el poniente, conformando una barrera natural que separa los cajones cordilleranos del Loma Larga, al norte, y del Cortaderas, al sur, a través de los cuales se realizan las aproximaciones a los cerros del grupo del Loma Larga.
Su primer ascenso deportivo fue realizado por dos de los integrantes de una expedición chileno-japonesa: el chileno Mario Puig y el japonés Masanori Nakato, el 10 de noviembre de 1965. En aquella ocasión fue bautizado como Punta Cielo Amarillo (probablemente por el intenso color amarillo de sus paredes cuando son iluminadas por reflejos del sol). Sin embargo, posteriormente fue rebautizada con el nombre de Punta Yamakawa en honor a un pintor japonés residente en Chile (Yuichiro Yamakawa) que fue invitado a participar de la expedición de la "Asociación de Montañismo Osaka" (The Osaka Mountaineering Association) de 1965 en Chile. Según cuenta la historia, el pintor salió solo a los alrededores de un campamento alto (en lo que hoy se conoce entre los montañistas locales como "campamento 1") en el glaciar Loma Larga, a realizar cuadros del hermoso paisaje existente en el sector. Sin embargo, no volvió. Luego de varios días de intensa búsqueda fue encontrado atrapado en una grieta. Nunca pudo comprobarse si su muerte se produjo al momento o poco tiempo después de haber caído en la grieta, o luego de haber sido rescatado su cuerpo del fondo de la grieta (ver referencia de la American Alpine Journal).
La Punta Yamakawa tiene 4 rutas conocidas:
Ruta Noreste (normal): Mario Puig (CL) y Masanori Nakato (JP), 10 de noviembre de 1965. Desde un campamento en la morrena del glaciar Loma Larga (al final del Cajón del Morado).
Ruta Cara Sur: Juan Pardo (CL) y Dagoberto Peña (CL), febrero de 1979. Desde un campamento al pie de la Punta Italia. La ruta usada para descender por Pardo y Peña constituye a su vez otra posible ruta de ascenso por el glaciar Cortaderas (Cara Sureste).
Ruta “Realidad Paralela” (Sureste): Francisco Morales (CL) y Eduardo Mondragón (ES), 12 de diciembre de 2004. Desde un campamento al pie del glaciar Cortaderas (D, 5,5, 65º, 700m).
Referencias
- South America, Chile, Nevado Juncal, South Peak, Central Chile. American Alpine Journal (1996).
- Vigouroux, Iván. Guía Informativa de Montañas, Zona Central y Sur de la Cordillera de los Andes, Tomo I (pág. 37). Federación de Andinismo de Chile (1988).
- Morales, Francisco y Mondragón, Eduardo. Cerro Yamakawa 4900m. Chilemountains.