Volcán Mirador (692m)
Región de los Ríos, Pocura, Riñinahue / Ciudad cercana: Lago Ranco

Fecha publicación: 17-08-2018
Última actualización: 17-08-2018
Presentación
El volcán Mirador, que se alza casi hasta los 700m, corresponde a un cono piroclástico emplazado en un sector topográficamente deprimido de la sección superior de la cuenca del lago Ranco. Forma parte del Grupo Volcánico Carrán-Los Venados y su última actividad eruptiva, consistente en tres flujos de lava y la expulsión de piroclastos, tuvo lugar entre el 14 de abril y el 20 de mayo de 1979. Existen además registros de erupciones en 1907 y 1955.
El grupo Carrán-Los Venados se ubica al oriente del lago Ranco y se desarrolla de noreste a suroeste a lo largo de 17 km. Está compuesto por alrededor de sesenta conos de piroclastos y maares, además de un pequeño estratovolcán denominado Los Guindos.
A excepción del estratovolcán Los Guindos, la actividad eruptiva ligada a la formación de este grupo es esencialmente postglacial y mayormente holocena. El estilo eruptivo dominante se caracteriza por la ocurrencia de erupciones estrombolianas con emisión de lavas y piroclastos de composición basáltica y andesítico-basáltica. Erupciones freatomagmáticas han originado también maares y ‘anillos de toba’.
El ascenso al Mirador se puede encarar desde el camino rural que conecta al lago Ranco con Rupumeica Alto, en el sector de Pocura, a 10km del sector denominado Mirador de la Laguna Pocura y a 5km del puente Soto Vío.
Se desconoce el origen del nombre y tampoco existen registros de sus primeros ascensionistas.
Referencias
- Grupo Volcánico Carrán-Los Venados. Sernageomin.
- López, Leopoldo y Moreno, Hugo (1981). Erupción de 1979 del Volcán Mirador. Revista Geológica de Chile, n.13-14, (pág. 17-33).
- Monitoreo de SERNAGEOMIN