Cerro Orejas (3.949m)

Región del Libertador Bernardo O'Higgins, Termas del Flaco / Ciudad cercana: San Fernando


Acceso Acceso libre
Primera ascensión 1937
Altitud 3.949m
Latitud -34,9860
Longitud -70,3310


Fecha publicación: 03-07-2018

Última actualización: 27-11-2018

Presentación

El limítrofe cerro Orejas se encuentra al Este de la comuna de San Fernando en la Sexta Región del Libertador Bernardo O'Higgins, en la parte alta del cajón del río Lo Herrera el cual al juntarse con el río Las Damas cambia de nombre por Tinguiririca. Es fácilmente visible desde el balneario de Termas del Flaco, como también lo es su hermano Horno de la Vieja y es reconocible ya que posee dos cumbres que parecen orejas. Bajo estas dos cumbres destaca un canalón central y una gran quebrada que en su parte inferior suele estar con nieve incluso en verano.


La cumbre principal es la oreja derecha (Sur). Hacia el Este del cerro (hacia Argentina) posee varios neveros, hacia el Norte destacan los cerros Moño y Sosneado, al Noroeste se logra ver parte del volcán Tinguiririca con la Sierra del Brujo y hacia el Sur se encuentran los cerros Santa Elena, Planchón, Peteroa y Horno.


La primera información que se posee respecto a ascensiones en la zona está registrado en la revista L´Écho des Alpes y cuenta que a principios de febrero del año 1903 a caballo realizaron la aproximación desde el pueblo de Chimbarongo hasta el estero Lo Herrera los suizos MM. P. G.Wadner (sección Uto), A. Malsch, Th, Dérobet y el arriero A. Labra que era discípulo en montañismo de E.L. Sallaz, el autor del relato.


Al parecer su ascenso es al cerro el Moño de 4160m en donde no es necesario el uso de cuerda y se instaló una pirca de gran dimensión. En el relato mencionaron al cerro Orejas como “Punta de lo Herrera” que conecta por medio de un portezuelo con el cerro Horno de la Vieja. "Esperando la noche, examinamos el camino a seguir al día siguiente, al menos para el comienzo de la ascensión" subir por el Glaciar, los névés (nieve endurecida) y las piedras hasta el filo (arête) que va desde la "Punta de lo Herrera" al "Horno de la Vieja" ; tomar la subida o el montón de nieve parecido a "gendarmes" (lomos de toro ) visible en la foto abajo de la rimaya, ir a alcanzar la pared rocosa (rocher) al pie del segundo sommet (cumbre); por el filo (arête) de nieve al llegar a la cima principal (4500 aprox). Las alturas dadas para esta primera caminata o ascensión son aproximativos y relativas a la altura del Tinguiririca. No pudimos procurarnos, como para nuestra expedición al Plomo, un barómetro de compensación. El agua al entrar en ebullición alrededor de 80° nos ha permitido evaluar más o menos exactamente la altura de la Punta de los Suizos (entre 4300 y 4400) en donde llegamos 2 días más tarde”.

 

El primer ascenso a este cerro ocurrió en 1937 por la pareja de alemanes formada por Mariana y Ehrfried Weber quienes se decidieron a pasar la navidad de 1936 en la cordillera de las Termas del Flaco teniendo como única fuente de información de los cerros de la zona la carta de la Comisión de Límites. Según el relato de los Weber les tomó 15 horas desde su campamento alcanzar la cumbre del Orejas, la que según su altímetro medía 4000m. La segunda ascensión fue realizada recién 81 años después por la cordada conformada por Pedro Hevia, Fernando Villela, Kosta Barrios y Rodney González los que, sin información previa, lograron su cumbre por el canalón Oeste sorteando una pared final de mala roca de 65m.

 

Referencias

Características de la montaña

Alta Montaña
Acceso libre

Primera ascensión

Año: 1937
  • Ehrfried Weber (DE)
  • Mariana Weber (DE)

Rutas Cerro Orejas

Actividad reciente

Excursiones Cercanas