Fecha publicación: 14-02-2018
Última actualización: 05-01-2018
Presentación
Lirima, que en lengua aymara significa "donde bebe el zorro", es un volcán del Altiplano tarapaqueño que se empina sobre los cinco mil metros, formando parte del gran grupo de cincomiles que se encuentra alrededor del Quimsachata y Sillajhuay, localizándose al sureste de este complejo de cerros. Está además rodeado por el Sur por el cordón Jornuni y la loma San Antonio, al Este por el cerro Mamallicani, mientras que al Oeste tiene al cerro Abra Amarilla. Geológicamente hablando, el Lirima es un complejo volcánico relativamente bien conservado, lo que le otorga una estilizada forma de pirámide, la cual es abordable desde su filo este. Su aparición se data alrededor del Plioceno temprano.
A sus pies es posible apreciar variada fauna, tanto salvaje como domesticada, tales como cóndores, vicuñas, pumas, llamas y burros salvajes. Extensos bofedales vierten desde la montaña hacia su cara sur, donde se encuentra el pueblo del mismo nombre. El acceso principal a la montaña es desde el pueblo homónimo, donde hay que pedir autorización a la comunidad local para adentrarse por un camino vehicular que permite aproximarse al cerro.
Una visita al pueblo y al volcán no estaría completa si no se visita las aguas termales de Lirima, que entregan una excelente vista a este hermoso conjunto de montañas tarapaqueñas. Se desconocen datos de su primer ascenso moderno.
Referencias
- Correa Ojeda, Alejandro (2011); "Evolución Geológica y Petrológica del Complejo Volcánico Quimsachata-Aroma", memoria de título (pág.42).
Características de la montaña
Primera ascensión
Año: 0- No hay regsitro