Subimos Desde la Laguna del Cortaderal
Más reciente
Estado de ruta
Glaciar Universidad
Increíble la vista desde la cumbre, Tuvimos la suerte de esquiar casi todo el volcán de bajada.
Libro de cumbre
Glaciar Universidad
El 05 de Febrero del 2019, el Sr. Arturo Troncoso de la empresa Renewable Energy Development Enterprise (REDE,
[email protected] ; me informa que " no estamos autorizando el ingreso al predio" , por lo que no es posible ingresar a Río San José y Glaciar. De acuerdo a Art. 13 del DL N° 1939, se solicitó gestión a Intendente, solicitando ingreso a Rio mencionado, sin respuesta concreta a la fecha.
Estado de ruta
Glaciar Universidad
El puente sobre el Río Tinguiririca despues la confluencia con el Río Azufre es serrado por un porton. Por tanto no se puede acceder el valle del Río Azufre y el terretorio de la hidroeléctrica de Hydro-Chile. En el mismo lugar, hay un control de acceso habilitado controlando una ruta de la Tinguiririca Energy que gestione otras hydroeléctricas en la region, pero eso punto de control no tiene llave por el porton. Recibimos la información que necessita comunicarse con F. Benavente o C. Herrera de Hydro-Chile.
Estado de ruta
Glaciar Universidad
Felices de llegar a una cumbre amplia, y no estar colgados. La cumbre mas sencilla de las 8 que logró la Beer Machine Climbing en la zona, pero la mas alta, y con una vista sencillamente increíble, parece que es la ascensión 24, o algo asi, no es un dato muy relevante de la quinta en adelante. Hermosísimo lugar.
Libro de cumbre
Cara Sur - Glaciar Cortaderal.
Ascension #23 desde campamento a 4.000m. Día despejado, fuertes vientos y mucho frío. Cuatro horas a sus cumbre. Primera ascensión para de uno de los integrantes de tan solo 15 años; y la quinta vez en su cumbre para Carlos Muñoz con 61 años.
Libro de cumbre
Glaciar Universidad
Ascension #21, desde un campamento en la base del Pilar Meridional (Gl. Cortaderal). Primera ascension invernal. Travesia Gl. Universidad Julio 2010. Ascension #21, desde un campamento en la base del Pilar Meridional (Gl. Cortaderal). Primera ascension invernal. Travesia Gl. Universidad Julio 2010.
Libro de cumbre
Glaciar Universidad
Todo se desarrollaba muy bien, hasta que llegamos al Gran Plateau, el cual estaba cubierto por penitentes de promedio poco más de 1 m. Resultado: no fueron tres horas para atravesarlo, sino 7, resultado final, vivac a 4.200, nunca tan frio pero muy incómodo y con una sed de no recordar. Moraleja: evita ir al Palomo si hay penitentes, de lo contrario lleva mucha agua.
Libro de cumbre
Glaciar Universidad
Ruta del Glaciar Universidad. Ascención rápida en la cual se emplearon solo tres campamentos de ida y uno de vuelta. El último campamento se situó en el medio de Glaciar. Tiempo total empleado en la ascención 6 días desde Rengo.
Libro de cumbre
Ascencion muy bella y rodeada siempre de hielo. Campamento base a los pies de la laguna en la que desagua el Glaciar Universidad, aprox. 3 dias desde el puente el azufre, camino a termas del flaco, nos fuimos por el lado poniente del rio azufre, actualmente se puede ir por el lado oriente que es mas plano y con camino bastante bueno, pedir permiso en casa de fundo a mitad de camino. 2 campamentos altos, nos fuimos por el lado poniente del glaciar, al parecer es mejor el lado oriente (mas parejo), muchas grietas y sectores con seracs.
Libro de cumbre
Ruta sur, por el Glaciar Universidad
Ruta del Glaciar Universidad al cual llegamos por el lado oriente del rio Azúfre. Esta ascención es una de las dos ascenciones realizadas a esta cumbre en la primera Expedición del Club Andino Aguilas de Rengo al Glaciar Universidad. El campamento base estaba en la Laguna de las Golondrinas, es decir a la entrada del cajón de Sierra Negra, el campamento de avanzada, en mitad del glaciar, desde este punto atacamos la cumbre, saliendo a las 3 A.M., hicimos cumbre a las 15 horas y luego en la bajada nos sorprendió una tormenta, que se coló desde la pampa argentina a través del valle del rio Atuel.
Libro de cumbre