El “Cerro Central” (véase mapa) forma, como su nombre lo indica, la parte central de nuestro arco de montañas; está constituído también por los mismos porfíritos de la vecindad y culmina en forma de pirámide de rocas, a 5.200 m de altura. Entre todas estas montañas es el acceso más fácil. Su cumbre no coincide con el Divortium, sino que se encuentra a unos 2 a 3 km al oriente de la línea divisoria. Debido a esto, su posición central es el punto indicado para el levantamiento geodésico, y por eso hicimos transportar el día 31 de diciembre todos los instrumentos a la cima de esta montaña, que nos sirvió como estación topográfica de primer orden. La ascensión de la cumbre se hace desde la altura del portezuelo en unas 4 horas. Ahora bien: desde la cima del “Cerro Central” tenemos a nuestro alcance visual todo el cordón fronterizo, entre el cerro León Blanco y el Nevado Juncal con sus contrafuertes, que se internan desde su ladera oriental al gran sistema glacial recién descubierto; asimismo fue descubierta, en parte, toda esta región virgen que se desarrolla hacia el este del Cerro Central y que está en conexión con las “Montañas Chorrillos”, que tan importante papel tienen en nuestras descripciones posteriores. Un frío intenso y el fuerte viento dificultaron bastante la ejecución de las delicadas mediciones geodésicas. Varias horas nos hospedó la cumbre y solo al anochecer regresamos al campamento del portezuelo, donde pasamos la tercera noche.
Cerro Central (5.245m)
Provincia de Mendoza, Cordillera Real, cabecera del Vro. Rio Plomo / Ciudad cercana: Mendoza
Rutas:

Características de la montaña
Alta Montaña
Acceso libre
Primera ascensión
Año: 1911- Federico Reichert (DE)
- Roberto Helbling (CH)
- otros