Punta Águila Azul (4.046m)

Región Metropolitana, El Alfalfal - Los Chorreados / Ciudad cercana: San José de Maipo


Acceso Acceso con restricciones
Primera ascensión 1941
Altitud 4.046m
Latitud -33,5445
Longitud -70,1649

Rutas:

Fecha publicación: 28-05-2013

Última actualización: 07-04-2013

Presentación

La Punta Águila Azul forma parte de un bello cordón de montañas poco visitadas y con escasas ascensiones, que se extiende en dirección norte-sur entre la localidad de El Alfalfal y el cerro Echaurren. Próximos y en dirección sur a la montaña, se localizan los cerros Alto de los Bronces (4143m), Punta del Paraíso (3976m), Alto de las Amarillas (4127m), y el propio Echaurren (4203m, cercano al glaciar homónimo), entre otras cumbres y puntas. La montaña está constituida por una cumbre principal y una cumbre secundaria (ubicada un poco más al norte que la primera) ambas unidas por un filo.

Un excelente lugar de observación de esta montaña y sus vecinos, es la Punta Sattler y el filo que conduce al cerro Piuquencillo. La vista en dirección noreste al macizo, pone de manifiesto que su acceso y aproximación no es recomendable desde ese sector de observación debido a su lejanía y topografía. El lugar documentado y recomendado para iniciar una excursión a la montaña es siguiendo la quebrada y estero Aucayes, la cual se inicia cerca del sector de Los Maitenes (por el camino que lleva a El Alfalfal) y conduce hacia un lugar denominado Los Chorreados, desde el cual se tiene acceso a las laderas occidentales de la Punta Águila Azul, del Alto de los Bronces y sus vecinos.

Su primer ascenso, según San Román, fue realizado el 27 de diciembre de 1941 por Gustavo Lange (CL) y Gabriel Andrassy (CL). Su denominación es un homenaje al club andino Patrulla Excursionista Águila Azul(*) hecha por los andinistas María Teresa Cabezas, Agapito Palacios y Guillermo Otero, en lo que fue la segunda ascensión a dicha cumbre entre el 17 y 19 de septiembre de 1960.

Nota
(*) Clásico club de montaña fundado en 1938 por el insigne montañista chileno Gastón San Román Herbage. Hoy lleva por nombre club Andino Águila Azul.


Referencias

  • Carta IGM-E-068 Embalse El Yeso, Versión Andinista Proyecto Nomenclatura
  • Purto, Mauricio-Valle, Italo (2001); “Guía de Excursiones a la Cordillera”. Segunda Edición (pág.111)
  • San Román, Gastón (1989); “Historia del Andinismo en Chile”. Primera Edición (pág.57)
  • San Román, Gastón (1989); “Cincuenta Años en la Montaña”. Primera Edición (pág.164)

Características de la montaña

Alta Montaña
Acceso con restricciones

Primera ascensión

Año: 1941
  • Gustavo Lange (CL)
  • Gabriel Andrassy (CL)

Rutas Punta Águila Azul

Actividad reciente