Cerro Roble Alto (2.207m)
Región Metropolitana, Chicauma - Carén - Colliguay / Ciudad cercana: Santiago

Fecha publicación: 29-01-2013
Última actualización: 24-12-2011
Presentación
El Roble Alto es una de las principales alturas de esta zona de la cordillera de la Costa, está ubicado en un ramal que corre de norte a sur frente a la capital de Chile. Este cordón, que limita la cuenca de Santiago por el oeste y separa las regiones V y Metropolitana, alberga otros cerros como Las Vizcachas, Altos de Chicauma , Altos de Lipangue y el cerro El Roble ubicado un poco más al Norte.
En sus faldeos es posible apreciar flora y fauna propia de los primeros escalones de los Andes centrales. No es extraño observar sobrevolando libremente grupos de cóndores y otros animales en su hábitat natural. Otros de los principales atractivos de esta cima es sin duda su vista. En días claros se puede tener una panorámica inmejorable de los Andes centrales, abarcando desde el imponente macizo del Mercedario hasta la zona andina de la Región de O'Higgins, lo que permite avistar con claridad el cerro Aconcagua y las principales cumbres de la zona central de Chile.
Probablemente los primeros visitantes de esta cumbre fueron antiguas tribus indígenas que habitaron los valles cercanos y que cruzaban este cordón en tránsito hacia la costa y otros puntos intermedios. Se han encontrado restos arqueológicos que dan fe de aquello. La serranía también sirvió de guarida a la famosa "montonera de Colliguay", banda de salteadores que asolaron los campos limítrofes y caminos de Santiago, Aconcagua y Valparaíso después de la batalla de Maipo. Así describió estas montañas el escritor Vicuña Mackenna en su libro La Guerra a Muerte: “El gran macizo de cerros que se extiende desde el estero de Lampa formando una vasta cordillera, cuya cima vemos brillar de nieve desde nuestras ventanas, después de los temporales de agosto, hasta apoyarse en el gran nudo porfírico de la Campana, faro grandioso del navegante en nuestras costas, habían encontrado aquellos bandoleros un punto casi inaccesible para esconderse después de sus correrías”.
Probablemente el Roble Alto fue ascendido en tiempos precolombinos. El primer ascenso documentado a su cumbre fue realizado por los miembros del DAV Valparaíso Gwinner, Schulze y Schmiga en 1920.
Estas cumbres son una gran oportunidad para conocer un sector que pese a estar muy cercano a las grandes ciudades aún conserva su atractivo natural.
Referencias
- Vicuña Mackenna, Benjamín (1972) "1868. La Guerra a Muerte", editorial Francisco de Aguirre, pág.747-748.
- Becker, Peter. Das Arbeitsgebiet des Deutschen Ausflugvereins Valparaíso. Revista Andina 1938, Club Alemán Andino, (pág. 5-7).
Características de la montaña
Primera ascensión
Año: 1920- Gwinner
- Schulze
- Schmiga