Cerro Panamericano (4.500m)
Región Metropolitana, Paso Nieves Negras / Ciudad cercana: San José de Maipo

Fecha publicación: 12-12-2011
Última actualización: 18-06-2021
Presentación
Aunque de forma casi ineludible, el Panamericano se encuentra opacado por su enorme vecino el volcán San José, se trata de un cerro con características propias, ubicado al norte del paso Nieves Negras que lo conecta con la estribación más septentrional de los picos de Colina, llamada Punta Cuba, y separado del volcán por el desconocido cerro Manu Tara. La montaña aún conserva un glaciar en las cercanías de su cumbre, que le agrega un gran atractivo a su impronta rocosa y lo convierte en un interesante destino para quien se aventure en su ascenso.
A pesar de encontrarse relativamente cerca de Santiago, el Panamericano ha sido pocas veces intentado. El primer ascenso fue realizado en 1951 por una expedición de la Asociación de Andinismo de Santiago, formada por Silvio Botteselle y Octavio Acuña, quienes bautizaron al cerro en conmemoración de los primeros Juegos Panamericanos realizados en Buenos Aires. Otros miembros de la misma expedición efectuarían el primer y único ascenso del vecino Manu Tara.
En el 2021 los chilenos Uber Quirilao, Victor Astete, Bastián Rivera y José Rosen abrieron una variante a la ruta por el filo sur, ascendiendo por la canaleta de la cara Sur.
Referencias
- Club Andino de Chile (1951);“Revista Andina N°75: Temporada de Andinismo en Chile”, autoedición (pág 47).
- San Román, Gastón (1989); "Historia del Andinismo en Chile", autoedición (pág.62)
Características de la montaña
Primera ascensión
Año: 1951- Silvio Botteselle (CL)
- Octavio Acuña (CL)