Cerro Pirámide Choiyoi (4.246m)

Provincia de Mendoza, Cordón del Tigre, Cordillera Frontal, Andes Centrales, Mendoza / Ciudad cercana: Mendoza


Acceso Acceso libre
Primera ascensión 2010
Altitud 4.246m
Latitud -32,7411
Longitud -69,6728

Rutas:

Fecha publicación: 22-11-2010

Última actualización: 05-11-2010

Presentación

El sector sur del cordón del Tigre, en los Andes centrales de Mendoza, es un lugar muy poco visitado por los montañistas. Quizás desaliente a realizar ascensos las escarpadas laderas de los cerros y las verdaderas gargantas que forman las quebradas. Dentro de esta región se encuentra el cerro “Pirámide Choiyoi”, en el cordón de cumbres que separa el arroyo Polvaredas del arroyo Tambillitos. Sólo es visible desde el arroyo Tambillitos y desde las cumbres septentrionales de la Jaula.


Este cerro presenta hacia la quebrada Tambillitos una faz con forma de pirámide y con llamativos jirones de roca oscura que pertenecen a la “Formación Choiyoi”(*), dos características que le valieron la elección de su nombre. Desde los más de 4200m de altura de su cumbre se obtiene una óptima visión de las quebradas Tambillitos, Polvaredas, y de las innumerables cumbres poco frecuentadas del extremo sur del cordón del Tigre y de la zona norte de la Jaula.


El cerro posee una sola ascensión, realizada por Pablo David González en abril de 2010 entrando por la quebrada de Polvaredas y desviándose por el afluente norte. El montañista que desee intentar su cumbre debe contar con al menos dos días para su ascenso (primera jornada de aproximación y segundo día de cumbre y regreso).


Nota


(*) En la Cordillera Frontal de Mendoza y San Juan de Argentina, así como en Chile, existen afloramientos de rocas volcánicas de edad paleozoica superior atriásica. Las mismas fueron reunidas bajo la denominación de Choiyoilitense por Groeber (1946 y 1951). Polanski (1958, 1964) denominó a estas volcanitas asociación volcánica meso y tardío varíscica. Posteriormente Caminos (1965) las nominó asociación volcánica varíscica, hasta que finalmente fueron designadas como Grupo Choiyoi por Stipanicic et al. (1968) y como Formación Choiyoi por Rolleri y Criado Roque (1970).


Referencias

 

Características de la montaña

Alta Montaña
Acceso libre

Primera ascensión

Año: 2010
  • Pablo David González (AR)

Rutas Cerro Pirámide Choiyoi

Actividad reciente