Cerro Irpa

Región de Tarapacá, Cancosa / Ciudad cercana: Iquique


Altitud 5.240m
Acceso Acceso libre
Latitud -19,7891
Longitud -68,6200

Publicado el 24-02-2025

Actualizado el 21-02-2025

Características de la montaña

Alta Montaña
Acceso libre

Rutas publicadas

Presentación

El cerro Irpa se localiza al Sureste del conjunto volcánico del Sillajhuay, formando parte de la frontera Chile-Bolivia. Esta montaña domina todo el paisaje, junto a las otras grandes cumbres del sector, donde conforma un cordón que va aumentando en altura hasta llegar al gran malku Sillajhuay, cumbre que corresponde al punto más alto de la Región de Tarapacá, con casi 6000m de altitud. No debe confundirse con el cerro vecino, de mucha menor altura y preponderancia, el cerro Irpa Pueblo, localizado un poco más al Sureste. 

El sector ha sido testigo de la ocupación ancestral del territorio, lo que aún se puede apreciar mediante las bastas extensiones del cultivo de quinoa, algunas ya en desuso, las que se pueden observar especialmente hacía el lado boliviano del pueblo de Bella Vista. También se pueden ver corrales y bofedales, utilizados para la actividad de la ganadería camélida.

Esta montaña forma parte del territorio de la comunidad indígena Aymara de Cancosa, pueblo que está a los pies de la montaña. Si bien no se tiene certeza exacta del significado del nombre Irpa, según algunas fuentes podría referirse a "pichón o ave pequeña" en lengua Quechua. O por otro lado, según el diccionario de lengua Aymara, Irpa significaría "conjunto de seis o siete cañas que junto con el “arka” conforman una “wankara (tambor pequeño)".

Referencia

Actividad reciente