Alto de las Vizcachas, cumbre dedicada
Con el amigo Flaco (Felipe Carrasco) subimos en junio del 2017 el Cerro Alto de las Vizcachas. Fue una jornada especial, cargada de alegría, porque en octubre llegaría mi hijo Santi, a quien decidí dedicarle esta cumbre.
La caminata, aunque exigente, estaba teñida de entusiasmo. Cada paso hacia arriba llevaba también el peso ligero de la expectativa: no era solo conquistar una altura, sino también celebrar la vida que venía en camino.
Al llegar a la cima, la montaña nos ofreció un silencio solemne. Allí supe que esa dedicación a Santi quedaría grabada no solo en mi memoria, sino también en la historia que guarda este lugar. En el año 2014, don Alejandro Cabrera plantó aquí cuatro Cedros del Líbano, en memoria de su hijo Fernando, fallecido a los 24 años en la Navidad de 2007.
Estos árboles, reconocidos como “símbolos de la eternidad” por su larguísima vida, resisten climas rigurosos y suelos pobres, aferrándose a la montaña como lo hace la esperanza. Don Alejandro llamó a este rincón “El Santuario de los Cedros”, un gesto que transforma el dolor en memoria y la ausencia en permanencia.
Mientras bajábamos, sentí que esta cumbre no solo me había dado un espacio para dedicar a mi hijo, sino también una lección de amor que trasciende generaciones, un recordatorio de que la montaña puede ser también santuario de recuerdos.
El Alto de las Vizcachas me enseñó que en cada cumbre se entrelazan historias: las que traemos en el corazón y las que descubrimos en el silencio de la montaña. Dedicar esta cima a Santi fue también rendir homenaje al gesto de Alejandro, recordándome que la montaña es un lugar donde vida, memoria y eternidad se encuentran.
Cerro Alto de las Vizcachas (1.871m)
Región Metropolitana, Sierra de Ramón (San Carlos de Apoquindo) / Ciudad cercana: Santiago

Libro de cumbre2h>

Total de ascensiones: 273
Características de la montaña
Media Montaña
Acceso libre
Área protegida
Primera ascensión
Año: 0- Sin registro