Ascenso en solitario, es decir... sin cordada, porque igualmente me encontré con más personas el día de cumbre. El cerro era como esperaba, aunque quizá no estuve preparado mentalmente... saltar grietas sin una cordada o escalar al borde de una sin protección... fueron razones por las que estuve a punto de abandonar el intento a cumbre, pero se logró. Caminando desde las 1:30 am, hice cumbre a las 7:58.
Más reciente
Libro de cumbre
Normal, filo suroeste
Primera cumbre despues de 5 días antes se derrumbara uno de los puentes de hielo de la ruta principal. Abierta ruta alternativa.
Libro de cumbre
Normal, filo suroeste
Puentes sobre las grietas sólidos. Escalada de baja dificultad en nieve de buena calidad. El día de cumbre comenzamos a las 00:10 desde campo morrena, llegamos a la cumbre a las 09:00 aproximadamente. La vista desde la cumbre se vio limitada por la nubosidad, fuera de eso el tiempo estuvo bastante bien.
Estado de ruta
Normal, filo suroeste
Hermoso cerro, un clásico de la Cordillera Blanca.
Libro de cumbre
Normal, filo suroeste
Gracias a andean peaks, Octavio Zalazar y equipo, muy buen trabajo! excelente montaña, nos resulto muy dura pero hermosa. aclimatamos en laguna 69 y yanapaccha. cumbre en Chopicalqui: 13 Julio 2019
Libro de cumbre
Normal, filo suroeste
muy buenas condiciones, solo dificil de encontrar un puente de hielo para atravesar una grieta en la bajada, ya que no se ve.
Estado de ruta
Normal, filo suroeste
Intento con fecha 21 de julio de 2016. Ataque desde campamento morrena, según mi GPS 5.000 metros. Alcanzamos cerca de los 5.700 metros. Todos los grupos de cumbre llevaban dos cuerdas. Dos largos de 55° 65° grados según detalles en las 3 horas finales a cima. Muchas grietas y puentes en dudoso estado. Estacas entre 2 y 3. Desde morrena a buen ritmo son máximo 8 horas a cumbre. Más de eso desistir intento. Atacar entre 00 y 01 de la madrugada.
Estado de ruta
Normal, filo suroeste
Libro de cumbre
Normal, filo suroeste
Se abrió ruta luego de un día con nevazón, y se atacó la pared suroeste.
Libro de cumbre
Normal, filo suroeste
Libro de cumbre
Normal, filo suroeste
Un par de franceses extenuados, descansan antes de subie a la cumbre del Chopicalqui. La ruta ha cambiado bastante,ahora hay que escalar 4 metros verticales y un traverse en hielo podrido sobre una grieta,también hay que escalar la entrada a la cumbre (tres metros muy expuestos). Hay que hacer dos rapeles de 20 metros aprox. Lo hice en solitario, campo base - cumbre - campo base en 18 horas. Compartí cuerda con unos franceses en los rapeles.
Libro de cumbre
Normal, filo suroeste
Dos de loas integrantes de la expedición USACH, al fondo se aprecia el Huascarán Norte Hermosa montaña, muy completa, un gran aprendizaje. En un día extremadamente helado con mucho viento en dos cordadas alcanzamos esta cumbre. Todos mienbros de la rama de Andinismo USACH
Libro de cumbre
Normal, filo suroeste
Desde los 6354 mts de altura de la cumbre pueden apreciarse los Huandoy, el Chacraraju, el Pisco, el Artesonraju, los Huascarán norte y sur, el Yanapaccha, el Caraz de Parón, todos impresionantes. La cumbre de este cerro es impagable. Luego de un par de días en Huaraz salimos hacia Yungay y de alli hacia la Quebrada Llanganuco donde comienza la subida. El campamento base esta a media hora de la ruta. Luego sigue el campamento Morrena a 4900 mts donde comienza el glaciar. Tercer campamento Campo Uno a 5600 mts y de allí a la cumbre.
Libro de cumbre
Normal, filo suroeste
Realmente una vista sobrecogedora de cada rincón de la cordillera blanca. La llegada a la última arista es sin dudas un momento inolvidable, que jamás será borrado de nuestras mentes. Cerrazo con todas sus letras. El campo alto es de película. Realmente una vista sobrecogedora de cada rincón de la cordillera blanca. La llegada a la última arista es sin dudas un momento inolvidable, que jamás será borrado de nuestras mentes. Cerrazo con todas sus letras. El campo alto es de película.
Libro de cumbre
Normal, filo suroeste