Cerro Ortega (4.561m)
Región Metropolitana, Río Colorado / Ciudad cercana: Santiago
Rutas:
AHB Maps
Fecha publicación: 20-10-2023
Última actualización: 20-10-2023
Presentación
El cerro Ortega puede ser considerado, al menos, un caso curioso de la cordillera central de Chile. Ubicado al Norte del río Colorado, su cumbre queda dentro del nuevo Parque Nacional Glaciares de Santiago puesto que con sus más de 4500m supera con creces los 3600m de altitud desde los cuales se inicia este parque, pero sus laderas hacia el Sur quedan dentro del polígono perteneciente al proyecto minero La Perla.El origen de su nombre también resulta extraño. Según el relato de Carlos Piderit del primer ascenso al vecino Morro Rabicano, los expedicionarios decidieron bautizar con el nombre de su arriero, Exequiel Ortega, a uno de los afluentes del estero Aguas Blancas. Exequiel Ortega, también conocido como Don Quelo, fue considerado por mucho tiempo uno de los mejores arrieros de la zona y numerosas expediciones lograron sus objetivos gracias a su habilidad y esfuerzos conduciendo a los animales hacia las alturas. Años más tarde de la expedición al Morro Rabicano, en 1956, el francés Louis Lliboutry publicó su famosa carta de los Andes de Chile Central y en ella aparece por primera vez el cerro llamado Ortega. Al parecer, Lliboutry no logró ubicar el estero mencionado por Piderit, pero debido a la cercanía de éste con el cerro, llamó a este último como Ortega. Por su parte, Exequiel Ortega, quien ya había recibido en vida el honor de tener un cerro con su nombre, falleció de forma trágica en 1968 al regreso de una expedición al Tupungato, cruzando el río Colorado.
Pese a su cercanía a Santiago, el Ortega ha sido históricamente ignorado por los montañistas. Hasta ahora sólo se conoce de un solo ascenso hasta su cumbre, realizado en 1963 por los desconocidos montañistas Roa, Villanueva y R. Silva quienes accedieron por el Noreste desde el estero Aguas Blancas. Supuestamente no tuvieron grandes dificultades para alcanzar la cima y sólo debieron superar acarreos y zonas de roca. Además de la ruta utilizada por los primeros ascensionistas, el Ortega podría ser alcanzado desde el Sur, tanto por el valle del estero Rabicano como por la quebrada sin nombre que se abre entre este último estero y el estero Aguas Blancas, sin embargo, parece que ninguna de estas alternativas ha sido intentada.
El cerro posee dos cumbres, la Norte de 4561m y la Sur de 4335m. Esta última todavía no habría sido ascendida. La cara Suroeste del Ortega todavía presenta un pequeño glaciar, mientras que un poco más al Oeste, en el filo que lo separa del Morro Rabicano, subsiste otra masa de hielo que alimenta al estero Rabicano.
Referencias
- Ilustres Fallecidos. Revista Andina N°90, 1968. Club Andino de Chile (pág. 7).
- Förster, Wolfgang (1969). Don Quelo, der Maultiertreiber. Revista Andina 1965-1969. Club Alemán Andino (pág. 59-60). (Traducción de este artículo).
- Piderit, Carlos (1940). Primera Ascensión al Monte Rabicano. Revista Andina N°20. Club Andino de Chile (pág. 7 y 14).
- Ambrus, Jozsef (1967). Andes Centrales. Parte X. Zona de las Lagunas. Obra inédita (pág. 10).
Características de la montaña
Alta Montaña
Acceso con restricciones
Primera ascensión
Año: 1963- Roa
- Villanueva
- R. Silva