Cerro Tamaya

Región de Coquimbo, Talhuén / Ciudad cercana: Ovalle


Altitud 1.280m
Acceso Acceso libre
Latitud -30,5454
Longitud -71,3381

Publicado el 13-07-2021

Actualizado el 09-07-2021

Características de la montaña

Media Montaña
Acceso libre
Ascenso precolombino

Rutas publicadas

Presentación

El cerro Tamaya (en quechua "en el centro") se encuentra 20km al Noroeste de la ciudad de Ovalle. Se trata de un cerro de baja dificultad técnica, al que se puede acceder todo el año, es muy concurrido por las personas que viven en Ovalle, ya que, ahí se practica senderismo, descenso en bicicleta y otros deportes. El Tamaya cuenta con varias rutas de ascensión, ninguna de las cuales cuenta con una fuente de agua. La más conocida de las rutas se encuentra tomando el camino desde Ovalle a través de la ruta D-505 a la localidad de Cerritos de Tamaya. Otra ruta de acceso es por la ruta D-525, la que conduce al villorrio de Talhuén. Esta ultima cuenta con un mejor acceso actualmente.

El cerro Tamaya es conocido por su historia, ya que, fue uno de los primeros asentamientos mineros del país. Nació bajo el impulso del industrial chileno José Tomás Urmeneta, quien inició la explotación industrial de un antiguo pique indígena diaguita, ubicado en la Cordillera de Talinay. Después de ciertas exploraciones en el año 1834 comenzaron los trabajos mineros en el cerro, para la extracción de cobre el que, en esos años era de una muy alta ley, la mina incluso llego a contar con un ramal que llevaba el mineral al puerto de Tongoy, este ramal tenia una longitud de 85km de largo.

Referencia
  • Riso Patrón, Luis (1924). Diccionario Jeográfico de Chile. Imprenta Universitaria (pág. 866).

Actividad reciente