Cerro Loma Larga
Región Metropolitana, Valle del Morado / Ciudad cercana: San José de Maipo
Publicado el 17-11-2001
Actualizado el 17-11-2001
Características de la montaña
Rutas publicadas
Primera ascensión
- Vicens (CL)
- Zelaya (CL)
- Alvarado (CL)
Presentación
En el extremo norte del cajón del Morado se encuentran los "grandes" del sistema de cerros conocido como Grupo del Loma Larga que incluye al Mesón Alto, Cortaderas y Loma Larga; el Loma Larga es el más grande de los tres y se encuentra al medio del enorme circo (que algunos llaman sierra del Cortaderas) que arrincona al valle del estero Morado. Es un blanco macizo que va empinando su espinazo gradual y extensamente hacia el este. De ahí el nombre de Loma Larga.
Sobre el lomo del cerro se reconocen tres cumbres de semejante altura: la punta Oeste, la punta Central y la punta Este. La elección de ruta a veces pasa por elegir también cuál de la puntas alcanzar. Por ejemplo, para la punta Oeste lo natural es seguir la ruta que va por el extenso filo de oeste a este (desde el Yeso) o por la ruta un poco más complicada que se toma desde el estero Morado y que remonta el glaciar del Loma Larga (sur). Para alcanzar la Punta Central en cambio, es más natural remontar el glaciar sur y luego torcer hacia el portezuelo Loma Larga-Cortaderas y tomar el filo sur. La punta Este suele alcanzarse desde el mismo portezuelo pero siguiendo el lado este del filo sur, por una ruta descrita como "bastante difícil".
Rutas
- Glaciar Loma Larga (cumbre Oeste): abierta por O. Barentin, R. Goyeneche y W. Stein, 06-12-1942.
- Cara norte y filo Oeste (cumbre Oeste): abierta por L. Krahl y Cía., 07-12-1946.
- Glaciar Loma Larga (Cumbre Central y la más alta de las 3): abierta por E. Vicens, O. Zelaya y S. Alvarado, enero de 1952.
- Glaciar Loma Larga (cumbre Este): abierta por O. Zelaya y S. Vivanco en 1952.
Referencia
- Echevarría, Evelio. Temporada de Andinismo en Chile. Revista Andina N°79, Club Andino de Chile, 1953 (pág. 13).