Cerro Lampallares (4.256m)

Región de Arica y Parinacota, Coronel Alcérreca / Ciudad cercana: Putre


Acceso Acceso libre
Altitud 4.256m
Latitud -18,0742
Longitud -69,7096

Rutas:

Fecha publicación: 25-05-2020

Última actualización: 23-05-2020

Presentación

Ubicado en el desconocido poblado de Coronel Alcérreca, comuna de General Lagos, el cerro Lampallares es un domo volcánico que se alza sobre los 4250m de altitud, desde las cercanías de sus faldas nace la quebrada Escritos, de la que en ciertas épocas del año escurre un esporádico caudal que desemboca en el Océano Pacifico en el sector norte de Arica.


Para llegar hasta el poblado de Coronel Alcérreca es necesario transitar desde Arica por la Ruta 11CH hasta la comuna de Putre (3h de viaje), para luego tomar un desvio en el sector denominado Pacollo, donde se encuentra el cruce con la Ruta A023.


Al llegar al poblado de Coronel Alcérreca tras aproximadamente 1h desde el cruce antes mencionado, se debe seguir hasta el sector denominado Pampa Blanca, donde es posible dejar estacionado el vehículo para iniciar el ascenso.


Tras 3h de ascenso mediante acarreos de piedra y abundante vegetación arbustiva y cactácea se llega a su cumbre, donde es posible apreciar corrales de piedras usados para pastoreo de animales. Asimismo en su cumbre se hallan restos de una antigua base geodésica instalada por el Instituto Geográfico Militar y a solo metros de éste se encuentra un cumulo de piedras con forma de plataforma ceremonial que se desconoce si su origen es reciente o corresponde a alguna cultura ancestral.


El topónimo Lampallares provendría del quechua "lampa" cuyo significado seria herramienta, azada que usan los mineros. La terminación seria castellana y significaría lugar donde hay lampas. Otro origen de esta palabra aceptado es el de "lampaya" planta verbenácea medicinal de la cordillera de Atacama (Lampaya medicinalis), cuyo nombre viene del quechua llampuyay o del aymara llamopavaña de significado ablandar o suavizar.


Referencias 

  • Fernández Fraile, Maximino (1972). Nombres indígenas de montañas chilenas. Club Nays (pág. 40).
  • De Silva, Shanaka y Francis, Peter (1991). Volcanoes of the Central Andes. Springer-Verlag. (pág. 201).

Características de la montaña

Media Montaña
Acceso libre

Primera ascensión

Año: 0
  • Sin registro

Rutas Cerro Lampallares

Actividad reciente

Excursiones Cercanas