Cerro Dos Orejas (1.578m)

Región de Aysén, Los Torreones / Ciudad cercana: Puerto Aysén


Acceso Acceso con restricciones
Primera ascensión 2019
Altitud 1.578m
Latitud -45,4255
Longitud -72,3457

Rutas:

Libro de cumbre

Primera ascensión al Dos Orejas. Dejamos un monolito de piedras como testimonio. De izq. a der.: Diego Colomés, Verena Soto y Nicolás Aguirre. La neblina casi nos impidió llegar a la cumbre. No se podía ver nada a pocos metros más adelante. Afortunadamente se levantó por un momento e incluso en la cumbre pudimos ver hacia los valles de los ríos Simpson y Aysén entremedio de las nubes.
En enero del 2008, con mi amigo Tano Osorio hicimos el primer intento de llegar a la cumbre de los cerros del sector Los Torreones, que se pueden ver desde el camino que conecta Puerto Aysén con Coyhaique (km. 27). Esa vez sólo llegamos a mitad de cerro. Pero habíamos comprobado que el cerro se podía subir y que había pasada por los barrancos empinados que se pueden ver desde el camino. Desde ese año tuve siempre la idea de intentar el Dos Orejas. 6 años después volví, esta vez solo, con la idea de llegar a las primeras cumbres y luego cruzar de cumbre en cumbre la cordillera a lo largo hasta llegar al Dos Orejas. Esa vez hice cumbre de los primeros cerros pero no pude seguir avanzando porque el terreno se puso muy escabroso y andando solo y sin protección no era sensato seguir. Pero ahí me di cuenta de que se podía llegar perfectamente al Dos Orejas por abajo, por la línea que bordea el comienzo del bosque (mirado desde arriba). Cuatro años más pasaron hasta que con Nicolás Aguirre y Verena Soto se armó un nuevo equipo para ir a intentar el primer ascenso al Dos Orejas. Hicimos un equipo muy empeñoso. Entramos al cajón de la Villa Los Torreones y nos trepamos en los barrancos sin mayor sobresalto (una que otra parte algo expuesta al borde de una cascada). En el mismo día salimos del bosque y llegamos a las pampas de altura e instalamos el campamento base. Al otro día salimos a primera hora a intentar la larga caminata que nos separaba todavía del Dos Orejas. EL día amaneció completamente cubierto de niebla y no se despejó en toda la mañana. Eso nos empezó a inquietar porque no podíamos ver nada y no podíamos avanzar; y teníamos el tiempo contado para poder volver antes de que empezara a oscurecer. Fuimos avanzando lentamente hasta llegar cerca del cerro (sin antes avernos confundido de cerro, pensando que habíamos llegado a los pies del Dos Orejas cuando se trataba de un cerro menor que estaba antes; esto producto de la niebla que nos desorientaba). Cuando ya empezábamos a calcular el tiempo justo para volver el techo de niebla se levantó un poco, lo justo para dejar ver unos 20 metros por sobre nuestras cabezas, y con eso me animé para intentar atacar la cumbre. Avancé más rápido que mis compañeros porque no quería perder esta oportunidad de al menos intentar el cerro (tercera vez). Pensé que llegaría hasta el techo de niebla y ahí vería si se puede seguir o no. Y mágicamente, a medida que iba avanzando el techo, lentamente, iba subiendo casi a mi mismo ritmo. Seguí y seguí, hasta que en un momento de abrió una ventana y pude ver todo el camino hasta la cumbre y que no presentaba ninguna dificultad. No hubo necesidad de usar la cuerda ni de trepar por la roca. Ahí grité a los demás, que sí era posible llegar. Después de unos minutos llegó Verena y algunos minutos después llegó el Nico. Estábamos todos, con toda la alegría que traen las cumbres. Habíamos logrado la primera ascensión a este cerro que bautizamos como Dos Orejas (porque no tenía nombre, al menos en los mapas oficiales).  Por fin había terminado este proyecto que había nacido en mi cabeza 10 años atrás. 

Diego Colomes
Diego Colomes 12/07/2021

Total de ascensiones: 3

Características de la montaña

Media Montaña
Acceso con restricciones
Área protegida

Primera ascensión

Año: 2019
  • Diego Colomés (CL)
  • Verena Soto (CL)
  • Nicolás Aguirre (CL)

Rutas Cerro Dos Orejas

Actividad reciente