Cerro Esmeralda Norte (4.566m)

Región Metropolitana, Río Olivares / Ciudad cercana: Santiago


Acceso Acceso con restricciones
Primera ascensión 1950
Altitud 4.566m
Latitud -33,2019
Longitud -70,1471

Rutas:

Fecha publicación: 15-04-2020

Última actualización: 14-04-2020

Presentación

De todos los cordones montañosos que forman parte de la Cordillera de los Andes en la Región Metropolitana probablemente no haya uno más desconocido que la Sierra Esmeralda. Oculta a la vista desde el valle central por tener interpuesta la enorme mole del cerro El Plomo, la Sierra Esmeralda ha permanecido ignorada por los montañistas. Formada por un grupo de 3 cumbres, Norte (4566m), Central (4520m) y Sur (4565m), de las cuales sólo la primera ha recibido alguna visita, mientras que aparentemente las otras 2 se mantienen vírgenes a la fecha.

 

El primer ascenso al Esmeralda Norte fue realizado por los socios del DAV Wolfgang Förster, Wilhelm Niehaus y Eberhard Meier en 1950 cuando realizaron una expedición de casi 3 semanas cuyo objetivo principal era ascender el Nevado del Plomo. De esta forma los chileno-alemanes aprovecharon el tiempo que les restaba de expedición tras ascender el Nevado del Plomo para alcanzar esta otra cima desde un campamento instalado a los pies de la Loma Rabona. La ruta que asciende por las lomas ubicadas al Oeste del Gran Salto del Olivares no presentó mayores dificultades técnicas durante su recorrido. El grupo de montañistas encontró restos de un campamento minero durante el ascenso. Al descender tuvieron que hacer un campamento de emergencia en el margen Oeste del río Olivares puesto que la crecida de sus aguas les impidió vadearlo durante la tarde.

 

Además del acceso desde el valle de Olivares utilizado para el primer ascenso, la Sierra Esmeralda se podría alcanzar por la quebrada del mismo nombre, que nace del glaciar homónimo que cuelga desde el Plomo hacia el Este. Sin embargo, todo indica que esta quebrada se mantiene inexplorada y a la fecha no se sabe de intentos de ascenso por ella. 

 

Otra posibilidad de acceso a la Sierra Esmeralda es desde las cercanías del glaciar Olivares Beta aproximándose a ella desde las cercanías del cerro Chávez. Tampoco se sabe de intentos por esta vía.

 

No hay claridad acerca del origen del nombre del cerro pero, como se mencionó, comparte el topónimo con un glaciar, una quebrada y una sierra.

 

Referencias 

Características de la montaña

Alta Montaña
Acceso con restricciones

Primera ascensión

Año: 1950
  • Eberhard Meier
  • Wolfgang Förster
  • Wilhelm Niehaus

Rutas Cerro Esmeralda Norte

Actividad reciente

Excursiones Cercanas