Cerro Alto del Guayacán (2.676m)

Región del Libertador Bernardo O'Higgins, Cordón de Manantiales / Ciudad cercana: Rancagua


Acceso Acceso libre
Altitud 2.676m
Latitud -34,2850
Longitud -70,3946

Rutas: Cortaderal

Fecha publicación: 22-11-2019

Última actualización: 10-11-2019

Presentación

El Alto del Guayacán es quizás la montaña más desconocida y poco visitada del cordón del Manantiales. Se encuentra en el flanco suroccidental de la sierra, entre las quebradas Guayacán y El Tinajón, afluentes del río Cachapoal. Tiene dos cumbres: la principal converge hacia el Norte con el filo compuesto por depósitos piroclásticos que está al Este del cerro Agujereado, y que colinda con la quebrada Guayacán. Lliboutry la marca con una elevación de 2860m, pero según la carta topográfica no tendría más de 2700m. 

La cumbre sur (2600m) es la más visible desde el río Cachapoal, entre el sector de Chacayes y la desembocadura del río de Los Cipreses. Desde el cajón del río Pangal, la cima principal del Alto del Guayacán se percibe como un morro cumbrero sobre el filo del cordón del Manantiales que desciende hacia el cerro Agujereado

La ruta de ascensión más factible se asoma por el filo sur del cerro, cubierta al comienzo de matorrales y pastos. A medida que se gana altura, la inclinación rocosa se hace más moderada en terreno casi vertical. Otra alternativa sería un intento por una de sus aristas que colindan con la quebrada El Tinajón; ambos accesos no tienen restricción y están en la orilla del camino a la localidad de Cortaderal. También existiría una posibilidad de ascenso directo a la cumbre principal (norte), subiendo por el filo oriental de la quebrada Los Maitenes que colinda con Cerrillos, un sector ubicado a los pies de la cuesta Caracoles de Pangal. 

El origen del nombre Guayacán proviene de la designación común de varias especies de árboles nativos de América, pertenecientes a los géneros tabebuia, caesalpinia, guaiacum y porlieria chilensis. El guayacán se caracteriza por tener una madera muy dura. También, se le conoce como palo santo y se desarrolla en forma natural hasta los 1300 metros sobre el nivel del mar; frecuentemente en laderas y lugares rocosos. Su hábitat natural se encuentra entre las provincias de Limarí y Colchagua. El guayacán es un componente común del bosque esclerófilo de hojas duras. 

Referencias 

 

Características de la montaña

Media Montaña
Alta Montaña
Acceso libre

Primera ascensión

Año: 0
  • Sin registro

Rutas Cerro Alto del Guayacán

Actividad reciente