Cerro Placilla (3.996m)

Región del Libertador Bernardo O'Higgins, Río de Las Leñas, cordón Las Vegas / Ciudad cercana: Rancagua


Acceso Acceso libre
Primera ascensión 2016
Altitud 3.996m
Latitud -34,3958
Longitud -70,1188

Rutas:

Fecha publicación: 10-10-2019

Última actualización: 20-09-2019

Presentación

El cerro Placilla, más conocido como cerro Morado por el círculo de montañistas de Rancagua en los años 50 y 60, y según consta en el Anuario de Montaña 1968-1972 de Feach, es una imponente montaña de morfología mixta de roca y hielo, ubicada en el nacimiento del cajón del río Las Leñas al interior de la comuna de Machalí. Su cumbre en forma de torreón, sobresale al oriente de los cerros Fragüita y Yeso en la estribación Este-Oeste del cordón Las Vegas que separa los ríos Cachapoal (por el Norte) y Las Leñas (por el Sur). 

Su impresionante faldeo sur es visible desde las zonas altas de los cajones de Balmaceda, Los Cruceros y Espinoza, contrastando con las blanquesinas laderas del cerro Yeso ubicado en el mismo filo, pero levemente más hacia el poniente. También, desde su cara meridional se descuelgan dos lenguas glaciares con abundantes seracs. Su cima goza de una excelente panorámica hacia los cuatro puntos cardinales, destacándose el volcán Overo y los cerros Atravieso, Kiñewén, Bayo, Manuel Rodríguez, Mariana Huerta, y Socavones hacia el Suroeste; y los cerros Paja Grande, Picos del Río Bayo, Picos del Barroso y volcán Maipo hacia el Este. Hacia el Norte, el cerro Placilla colinda con el río Cachapoal a la altura de la quebrada Baños, siendo ampliamente visibles las Puntas de Don Manuel, y los cerros Corona de Don Manuel, Punta Mistral y Alto de la Mamá

Según el relato histórico de José de Pablo Palomo, co fundador del Club Andino de Rancagua junto a Augusto Figueroa, en los años 70 se intentó sin éxito la ascensión de este cerro. En enero de 2016, y luego de varios esfuerzos realizados en 2015, una cordada del C.A.R. logró alcanzar con éxito la cumbre, sin haber encontrado vestigios ni testimonios de expediciones anteriores. La ruta de la aproximación fue desde la cara sureste, por una quebrada nevada que rodea al cerro por el Este y baja hacia el estero Arriaza. En la parte final fue necesaria la escalada en roca. 

De acuerdo a las marcaciones de Louis Lliboutry, el Morado (3840m) sería más bajo que el Fragüita (3980m), lo que se vería corroborado en una fotografía histórica de Augusto Figueroa, tomada hacia el cordón Las Vegas desde la parte alta del cajón Los Cruceros, en el filo sur del cerro Kiñewén. Es una posible conclusión, ya que en la misma carta del IGM se marcó erróneamente el cerro Yeso en la ubicación del Fragüita

Referencias 

  • Club Andino de Rancagua en Facebook.
  • Carta "Andes de Chile Central" de Louis Lliboutry (1956).
  • Figueroa, Augusto (1960). Álbum fotográfico exploración al cajón de Las Leñas 
  • Figueroa, Augusto (1968-1972). Guía de Excursionismo para la Provincia de O'Higgins. Anuario de Montaña Feach (pág. 42).

 

Características de la montaña

Alta Montaña
Acceso libre

Primera ascensión

Año: 2016
  • Pablo Bubnovich (CL)
  • Ignacio Pérez (CL)
  • Jorge Pérez (CL)

Rutas Cerro Placilla

Actividad reciente