Paso a paso: ¿Cómo colaborar una ruta o montaña nueva?


Aporta tu ruta o montaña a la guía colaborativa más completa de la Cordillera de los Andes, con +3.200 montañas y +1.250 rutas publicadas a la fecha.

Acá te explicamos cómo se hace, paso a paso, para que tú también dejes tu huella para que otras personas puedan seguir tus pasos por valles y montañas andinas.

Vista de la interfaz al entrar a Andeshandbook antes de ingresar tu usuario

Paso a paso para colaborar en Andeshandbook


1. Ingresa con tu usuario a www.andeshandbook.org

Debes ingresar con tu usuario o registrarte, totalmente GRATIS.
Motor de búsqueda básico Andeshandbook.

2. Haz click en el menú Colaborar, justo al lado de tu foto.

Lee con atención todos los detalles para que tu colaboración sea óptima.

**Por favor, revisa bien que la ruta o cerro a colaborar NO ESTÉ PUBLICADA PREVIAMENTE en Andeshandbook. Pasa más seguido de lo que podrías creer. De verdad, no cuesta nada buscar. Si esto sucede, puedes animarte a publicar otra

3. Revisa el Manual de ColaboraciónAndeshandbook

En este manual podrás verificar el estilo de las publicaciones para facilitar un poco el trabajo de los editores. Además, puedes revisar el Código ético de los colaboradores y muy buenas recomendaciones.
No te preocupes, muy largo no es, pero es esencial para el próximo paso.

Puedes colaborar rutas de trekking, rutas de montaña o montañas

Colabora rutas de trekking

Registra una nueva ruta de Trekking

Primero, agrega aspectos básicos de la ruta de trekking:

  • Autor(es) usuarios y no usuarios.
  • Nombre que recibe popularmente la ruta
  • Sector en el que se encuentra; dentro de qué país y región.
  • Si atraviesa fronteras, poner todos los países que corresponda
    Asegúrate de contar con datos fidedignos, para así poder ingresar:
  • Longitud total del trekking
  • Número de jornadas que necesitaste para recorrerlo.
  • Selecciones el tipo de recorrido
  • Tipo de sendero,
  • Dificultad,
  • Señalética
  • Atractivo de la ruta, donde una (1) estrella es no muy atractivo y cinco (5) estrellas es muy, muy atractivo.
    Es muy probable que la ruta tenga una o más características de las que te señalamos, por lo que selecciona todas las que sean pertinentes.
    Luego, te daremos espacio para que nos compartas tu track.
    Para finalizar esta parte, puedes explayarte para describir la ruta con detalle, según los datos que te vamos pidiendo. Por favor sé precis@ y clar@ y no dejes ningún detalle afuera.
Agrega detalles de cada jornada, haciendo click en detalle de la ruta

Después de rellenar esa primera parte, debes hacer click en detalle de la ruta para ir especificando tu itinerario día por día.

Agrega detalles por jornada

Puedes agregar todas las jornadas que sea necesarias, para que agregues la descripción del itinerario por jornada.

No olvides subir todas las imágenes de referencia que podrán ser útiles para otr@s en el futuro.
¡Recuerda guardar tus aportes!

Colabora rutas de Montaña

Si leíste la descripción de cómo colaborar una ruta de trekking (arriba) el agregar rutas de montañas es, básicamente, lo mismo.
Primero, rellenas los espacios con los detalles de la ruta:

  • Autor(es),
  • Nombre de la ruta,
  • Nombre de la montaña.
  • Ubicación.
  • Cara o ladera de la montaña por la que va la ruta.
  • Desnivel (y desde dónde está medido)
  • Si conoces algo de historia de la ruta será genial si puedes agregar el año y los responsables de la primera ascensión de la ruta.
  • La graduación de la ruta (nivel de dificultad)que va desde fácil hasta abominable y las características que puedes marcar más de una.

Luego de completar la información solicitada, procedes a explayarte en cuantas palabras sea necesario.

Deberás explicar

  • Mejor época del año para hacerla
  • Acceso (o hasta donde llegas en vehículo)
  • Aproximación (del vehículo al Campamento Base y los demás campamentos)
  • Ascensión (el ataque a la cumbre).
  • Finalmente, cuál es el itinerario, es decir las jornadas.
  • Y el equipo necesario para subir la ruta.


No olvides subir todas las imágenes de referencia que podrán ser útiles para otr@s en el futuro.
¡Recuerda guardar tus aportes!

Colaborar Montañas

Este es, por lejos, el ítem más simple a colaborar. Debes contar con información básica y/o general del cerro, más algunos datos específicos. Conocer un poco de la historia del cerro siempre será interesante para quienes están preparando una visita.

Con respecto a la información que te pedimos, sobre la altitud, salen dos opciones, ya que hay veces que los cerros cuentan con distintas mediciones (ejemplo: Mapa del IGM o GPS personal). Por favor especifica la fuente.

¡Y listo!

Independiente de qué ruta colaboraste (ruta de trekking, ruta de montaña o montaña), un editor del equipo Andeshandbook tomará tu colaboración y en caso de duda te contactará directamente.

Demás está decir que la comunidad Andeshandbook se ha armado gracias a cientos de colaboradores que, como tú, han sido movidos con el objetivo único de compartir sus conocimientos y es por ello que lo agradecemos, no solo de palabra, sino que entregando varios beneficios y descuentos que puedes revisar aquí.

Además de estos beneficios, quien colabora con alguna ruta o montaña hay una increíble recompensa: ACCESO ILIMITADO Y DE POR VIDA A TODOS LOS CONTENIDOS, FUNCIONALIDADES E INFORMACIÓN.

Te invitamos a descubrir miles de opciones que puedes poner en tu lista de cosas por hacer y que juntos hagamos de Andeshandbook la comunidad más grande de la cordillera de Los Andes.