Ficha Resumen
Información general
Laguna Trinidad
País: Chile
Región: Región de los Lagos
Sector: Valle de Cochamó
Ciudad más cercana: Puerto Varas y Puerto Montt
Nº de jornadas: 3
Longitud Total: 30,5km (ida y vuelta)
Señalética: Esporádica
Sendero: Poco marcado y/o intermitente
Tipo de recorrido: Ida y vuelta
Cascadas / Ríos
Bosques
Panorámicas / Paisaje
Permitido perros con correa
Dificultad:
Yo lo hice
Valle de Cochamó
Primer colaborador: Marcelo Camus
Ubicada al fondo del valle formado por los cerros Trinidad y Gorila se encuentra una pequeña laguna delimitada por las paredes del Gorila, bloques de piedra y arenas. Para llegar a ella se requiere de una excursión por el día desde el sector de La Junta, ubicada en el valle del río Cochamó.
Este sendero permite adentrarse en un valle realmente lindo, rodeado de paredes verticales de granito de varios colores, desde amarillos hasta grises. El sendero desde La Junta atraviesa distintos tipos de bosques, primero de ulmos, mañíos y laureles; luego de alerces y coigües, y finalmente de lengas y ñirres, por lo que es muy interesante para quienes gustan de la observacion de árboles y ecosistemas vegetales. Las vistas panóramicas a lo largo de toda la excursión son sobrecogedoras, donde durante el primer tramo se podrá apreciar el valle del río Cochamó en toda su extensión, vistas a los volcanes Calbuco y Osorno y finalmente las paredes del circo formado por el Trinidad y el Gorila.
Nota: Desde el año 2016 para visitar el sector de La Junta en Cochamó debes reservar tu estadía y servicios con anticipación en www.reservasvallecochamo.org.
Debido a que la zona presenta un clima en el que abundan las lluvias durante todo el año, es recomendable realizar esta excursión durante el verano, pues hay más posibilidades de encontrar ventanas de buen tiempo y transitar por senderos más secos.
Puerto Varas - Cochamó
Para acceder a esta ruta Puerto Varas es el último sector donde encontrar amplia oferta de alimentos y otras provisiones. Ver acá cómo llegar a Puerto Varas.
Vehículo particular
Desde Puerto Varas, continuar por la ruta 255 que bordea la ribera sur del lago Llanquihue hasta el sector de Ensenada (47Km). Desde allí, tomar el desvío hacia el Sur que lleva a Ralún, Cochamó y Puelo. Luego de 28km se llega al puente sobre el delta del río Petrohué, en el sector de Ralún, donde termina el camino pavimentado. 15km después del puente se arriba al pueblo de Cochamó. Continuar hacia el Sur por 3km más hasta el puente sobre el río homónimo, el cual no se debe cruzar puesto que hay que tomar el camino de tierra que se interna por el valle bordeando la ribera norte del Cochamó (izquierda). Luego de 8km desde el desvío se alcanza el camping Los Pozones, donde se presta servicio de estacionamiento ($800 por día) y también se arriendan caballos para la aproximación ($25,000 /~US$50). Ver acá este trayecto:
Transporte público
Desde el terminal de buses de Puerto Montt hay 2 líneas que cubren el trayecto hasta el pueblo de Cochamó: Vía Lago Sur (teléfono 65-971788) y buses Río Puelo (teléfono 65-544226). Los horarios son 7.30AM, 12.00PM, 4.00PM; y 8.00AM, 2.30PM, 4.30PM respectivamente. El valor del pasaje en ambas compañías es de $2000 p/p (~US$4) hasta Cochamó. El trayecto dura alrededor de 2½h. Además de Puerto Montt, es posible tomar estos buses en Puerto Varas.
Una vez en el pueblo hay 2 posibilidades: continuar en el bus hasta el puente sobre el río Cochamó (3km después del pueblo) y comenzar la caminata desde allí hasta el inicio del sendero, alargando la aproximación en 8km más, o bien, bajarse en la parada “pueblo hundido” de la localidad, donde es posible encontrar lugareños que prestan el servicio de transporte hasta el comienzo del sendero, con un costo que oscila entre $5000 y $7000 (~US$10 y US$14):
Señora Gladys (celular 9-1514835 o 9-1298958) en la ferretería Gladys.
Cecilia Alvarado (celular 9-2370475, [email protected]).
Pepe Barrientos (celular 9-7895601).
Ana González (celular 9-93649437).
Todos los horarios, tarifas y contactos pueden variar en el tiempo, por lo cual se recomienda revisar antes del viaje los contactos entregados previamente.
No hay, salvo el costo de acampe señalado en “alojamiento e infraestructura”.
Reservas Valle Cochamó
El sendero que accede al valle de Cochamó pasa por terrenos privados. Para poder acceder a él es necesario hacer una reserva con anticipación. Las reservas se pueden hacer en la página Reservas Valle Cochamó.
Itinerario Normal
Itinerario normal, permite una buena distribución de las jornadas.
Vicente Castro - Laguna Trinidad
David Valdés - Comienzo del sendero a La Junta
Marcelo Camus - La Junta
Marcelo Camus - La Junta
Marcelo Camus - Bifurcación
Marcelo Camus - Sendero
Marcelo Camus - Base Trinidad
Marcelo Camus - Cerro Trinidad
Marcelo Camus - Vivac
Marcelo Camus - Bosque de lengas
Marcelo Camus - Circo de roca
Marcelo Camus - Circo
Marcelo Camus - Laguna Trinidad
Marcelo Camus - Surcos profundos
Punto alcanzado: Laguna Trinidad
Fecha expedición: 01/03/2015
Espectacular ascensión hasta la laguna Trinidad. El circo formado por el Trinidad y el Gorila es simplemente alucinante. Increible pasar desde un bosque de alerces a uno de lengas, realmente lindo. Me llamó la atención lo bien marcado del sendero, la primera vez que fui al Trinidad fue el año 1999, en esa época llegar a este lugar era una verdadera expedición con machete y gran sentido de la orientación.
La excursión la realizamos desde La Junta con mis fieles compañeros Kimba y Baloo.
Yo lo hice!