
Ficha Resumen
Información general
Lago Tagua-Tagua, valle río Puelo
Parque Tagua-Tagua
País: Chile
Región: Región de los Lagos
Sector: Lago Tagua-Tagua, valle río Puelo
Ciudad más cercana: Puerto Varas
Nº de jornadas: 3
Longitud Total: 24km (sendero principal y secundarios)
Señalética: Frecuente y clara
Sendero: Claro y marcado
Tipo de recorrido: Ida y vuelta
Fauna
Cascadas / Ríos
Flora
Lagos / Lagunas
Bosques
Panorámicas / Paisaje
Transporte público
Dificultad:
Yo lo hice
Lago Tagua-Tagua, valle río Puelo
Primer colaborador: Rodrigo Condeza
El parque Tagua-Tagua es un área protegida privada ubicada a 146km de Puerto Varas, en la cuenca del río Puelo, específicamente a orillas del lago Tagua-Tagua. En este parque destacan sus bosques prístinos dominados por especies milenarias como el alerce, y otras centenarias como el mañío y el coihue.
Sus atractivos principales son las lagunas Alerces y Quetrus. Para llegar a ellas hay que recorrer 6,5km (~4h) y 10km (~6h) respectivamente desde la entrada del parque. Hay un sendero principal por el que se llega a ambas lagunas, aunque también hay senderos secundarios para ver cascadas, alerces milenarios y un mirador del valle.
Como el parque es un lugar de conservación, se controla el ingreso de los turistas para generar el menor impacto negativo posible y por lo tanto se debe contar con una reserva previa para acceder a él.
El parque se puede visitar durante todo el año menos en mayo, mes en que se encuentra cerrado. No obstante se recomienda ir entre octubre y abril cuando el tiempo tiende a ser más benigno y disminuyen las lluvias.
Las visitas entre junio y octubre deben ser consultadas con el área de reservas del parque, quienes dependiendo de las condiciones climáticas pronosticadas y el estado de los senderos podrán evaluar la factibilidad de dicha visita.
Hay que tener claro que la única forma de llegar al parque Tagua-Tagua es cruzando el lago homónimo. No existen caminos o senderos que conduzcan a él por tierra, por lo que se debe hacer en lancha o algún otro tipo de embarcación.
Por el momento el parque Tagua-Tagua ofrece el servicio de transporte para ingresar y salir del parque, utilizando las lanchas de Mítico Puelo Lodge desde Puerto Maldonado.
Tramo Puerto Montt/Puerto Varas - Punta Canelo (lago Tagua-Tagua)
Vehículo Particular
Alternativa 1 (~3h): desde Puerto Montt tomar la ruta 5 Norte, en dirección a Puerto Varas, y posteriormente la ruta 225 hacia el Este hasta Ensenada y luego hacia el Sur hasta Ralún. Luego se debe continuar desde Ralún hacia el Sur por la ruta V-69 hasta Puelo, pasando por la localidad de Cochamó. Una vez en Puelo se debe tomar el desvío hacia el Este en dirección al lago Tagua-Tagua. Este camino lleva hasta Punta Canelo, sector norte del lago, lugar donde se debe dejar el vehículo estacionado.
Alternativa 2 (~3,5h): desde Puerto Montt dirigirse al Sur por el sector de Pelluco, donde se encuentra el inicio de la Carretera Austral, hasta Caleta La Arena. En este lugar tomar el ferry que cruza la entrada al Estuario de Reloncaví, desde Caleta La Arena hasta Caleta Puelche. Al bajar del ferry tomar el desvío hacia el Norte (muy mal señalizado), que se encuentra justo al frente de la oficina de Aduanas de este sector. Desde el desvío se debe conducir ~40min hasta Puelo. Una vez pasado el pueblo, tomar el desvío hacia el lago Tagua-Tagua, que se interna hacia la cordillera, hasta Punta Canelo en el extremo norte del lago Tagua-Tagua, lugar donde se debe dejar el vehículo estacionado.
En caso de venir viajando por la Carretera Austral desde Hornopirén hacia el Norte, se debe llegar hasta Caleta Puelche y seguir las indicaciones que se describen en la Alternativa 2 para vehículos.
Transporte público
Desde el terminal de buses de Puerto Montt tomar el bus con destino al lago Tagua-Tagua que sale a las 7.45 AM todos los días. La compañía que hace la ruta es Buses Río Puelo. Este mismo bus se puede tomar en
Puerto Varas a las 8.15 AM en San Pedro esquina Del Salvador y llega al lago Tagua-Tagua, sector de Punta Canelo, a las 12.30 PM, justo para la conexión con el ferry Caupolicán de las 13.00 PM.
Tramo Punta Canelo - Puerto Maldonado (cruce lago Tagua-Tagua)
Desde Punta Canelo se debe cruzar el lago Tagua-Tagua hasta Puerto Maldonado, lugar donde se puede tomar la lancha de Mítico Puelo Lodge, previamente coordinada a través de la reserva correspondiente.
Horarios del ferry Caupolicán:
* El servicio de ferry puede ser suspendido por condiciones climáticas.
Las reservas para visitar el parque Tagua-Tagua y la coordinación de la lancha entre Puerto Maldonado y la entrada al parque deben realizarse a través del correo electrónico [email protected].
En verano realizar las reservas con algunos días de anticipación para asegurar el cupo en los refugios, especialmente en refugio Quetrus. El resto del año la reserva realizarla con al menos 1 día de anticipación de modo de poder coordinar la lancha.
Para confirmar el cupo dentro del parque, junto con la reserva se debe pagar el total por anticipado.
En el parque no está autorizado acampar, pero si cuenta con 2 refugios para pernoctar. Un refugio compartido para 20 personas en la laguna Alerces, y el otro es un refugio privado para 8 personas ubicado en la laguna Quetrus.
Refugio Alerces:
Refugio Quetrus:
Rodrigo Condeza - Laguna Quetrus en Otoño
Rodrigo Condeza - Cascada El Salto
Rodrigo Condeza - Centro de Informaciones en verano
Rodrigo Condeza - Lago Tagua-Tagua en verano
Rodrigo Condeza - Laguna Alerces
Rodrigo Condeza - Bosque en otoño
Rodrigo Condeza - Refugio Alerces
Rodrigo Condeza - Cascada La Flaca
Felipe Peña - Cascada Grande en primavera
Rodrigo Condeza - Pasarelas
Rodrigo Condeza - Laguna Quetrus
Rodrigo Condeza - Caiquén
Claudio Magallanes - Refugio Quetrus al amanecer en Febrero
Rodrigo Condeza - Refugio Quetrus
Rodrigo Condeza - Alerces milenario
Rodrigo Condeza - Vista al lago Tagua-Tagua
Rodrigo Condeza - Pasarelas
Punto alcanzado: Refugio Quetrus
Fecha expedición: 02/05/2016
El Parque Tagua Tagua es una excelente iniciativa de conservación de la biodiversidad de los bosques templado lluviosos del sur de Chile y un ejemplo a seguir en infraestructura, protección de mínimo impacto y capacidad de carga del lugar.
Es tercera vez que tengo oportunidad de visitarlo en distintas estaciones y de todas, el otoño le da una magia de colores y tonalidades gracias a la lengas que habitan en las partes altas de las montañas.
Gracias a la protección de este lugar, es posible encontrar alerces milenarios, cipreses; gran diversidad de helechos, hongos, líquenes y aves.
Los senderos y refugios se encuentran en excelente estado, se nota mucha preocupación y cuidado.
Felicitaciones!
Punto alcanzado: Laguna Quetrus
Fecha expedición: 06/02/2016
Tremendo lugar! Hemos ido dos veces, y una experiencia alucinante. Senderos muy bien marcados, pero con minimo impacto. Los refugios son realmente acogedores. Se agradece un lugar tan bien tenido y mantenido. Se nota dedicación.
Punto alcanzado: laguna quetrus
Fecha expedición: 19/01/2016
Uno de los lugares mas increíbles del sur de Chile, los refugios son de primer nivel, el paisaje impactante, los senderos muy bien construidos y mantenidos y lo mejor, solo permiten 15 personas por día dentro del parque, por lo que es muy poco probable que te encuentres con gente en las caminatas, asi que puedes lograr sentir que estas solo junto a la naturaleza, eso es algo que ya no se logra en ninguna parte de la Patagonia, hasta el lugar mas alejado de la carretera austral está lleno de gente, en el Tagua Tagua no y espero que siga así por mucho tiempo....
Punto alcanzado: Laguna Quetrus
Fecha expedición: 01/12/2015
Increíble el parque! Vale la pena conocerlo en su 100%. Estar 2 noches y disfrutar al máximo de cada lugar!
Los senderos se encuentran en perfecto estado y siempre tomar las precauciones necesarios en las pasarelas y escaleras.
Nunca había visto tantos Alerces juntos!
Colaborador: Fiorenza Marinkovic
Fecha: 16/05/2016
Yo lo hice!