Ficha Resumen
Información general
Corte San Carlos
País: Chile
Región: Región de Aysén
Sector: Los Ñadis
Ciudad más cercana: Cochrane
Nº de jornadas: 1
Longitud Total: 21km
Señalética: Inexistente
Sendero: Poco marcado y/o intermitente
Tipo de recorrido: Ida y vuelta
Cascadas / Ríos
Arqueología / Historia
Panorámicas / Paisaje
Dificultad:
Yo lo hice
Los Ñadis
Primer colaborador: José Mena (CL).
El sendero más antiguo de Aysén
La ruta hacia el corte San Carlos custodia uno de los secretos mejor guardados de Aysén y en particular, de la cuenca del río Baker. A quien se aventure por estas tierras se le ofrece una generosa recompensa: en primer lugar, esta ruta es la forma más accesible de avistar el Saltón del Baker, importante rápido del río del cual se obtiene una vista inmejorable Ver foto 10. El denominado “Saltón” es un sector donde se produce un brusco angostamiento del cauce del Baker y donde el mayor torrente de Chile adquiere una fuerza y velocidad impresionantes. Sin embargo, la mayor recompensa se encuentra un poco más allá, cuando el sendero finalmente trepe por uno de los desfiladeros que cercan al gigantesco río Baker por el sur, y conduzca al explorador a través de un increíble semi túnel que fue abierto en la roca madre, de 645m de largo y a más de100m por sobre el nivel río. Se trata del Corte San Carlos Ver foto 11, también conocido como Paso Lucas Bridges: una rústica pero impresionante obra de ingeniería construida en 1902 por orden del gobierno chileno, que posibilitó durante décadas el tránsito de mercancías y ganado desde las estancias hacia el mar abierto. Todo esto, en el contexto de una difícil geografía no dejó otra alternativa a los pioneros que abrirse paso con palos y picotas a través de una muralla de granito. Sin duda, la aventura de arrimarse en las alturas de este viejo paso introduce una cuota de emoción al recorrido.
Junto con ser una ruta de gran belleza (que por cierto, bordea parte del límite sureste del Parque Nacional Laguna San Rafael) otro mérito es su valor patrimonial e histórico: al recorrer esta vieja ruta comercial se conmemora un pasado pionero que solamente se hace presente con tanta nitidez en un lugar como la Patagonia. No por nada el año 2009 este sitio fue declarado Monumento Histórico Nacional. Y en la medida que el sendero acompaña de cerca al río Baker por varios km, a la vez que cruza varios predios de propiedad de gauchos locales, es probable que aflore en el caminante la intuición de estar adentrándose en un genuino enclave de aquella cultura patagónica que late en silencio en estas latitudes, muchas veces de forma poco visible si uno transita solamente las inmediaciones de la Carretera Austral o los destinos turísticos más conocidos.
Completar la ruta hacia el corte San Carlos toma un día completo, sin embargo, como casi todo el sendero es plano y se transita con poco peso, no representa un esfuerzo físico muy exigente, por lo cual es una alternativa apta para un público relativamente amplio de personas que gusten de caminar.
Hidroaysén y la central Baker 2
En el 2007, este proyecto de generación de energía hidroeléctrica hizo pública la intención de construir 5 embalses en la región de Aysén, dos de los cuales sobre el río Baker. De todo el proyecto, el embalse con mayor superficie inundada (3600 hectáreas) y menor potencial de generación de energía (360 MW) fue proyectado justamente sobre la angostura del Saltón, bajo el nombre de “Central Baker 2” Ver foto 19. Este proyecto representó durante varios años una amenaza real al acceso a este atractivo natural del río, así también al corte San Carlos: el primer lugar quedaría bajo agua y el segundo, quedaría por sobre la cota de inundación pero absolutamente inundado en sus accesos. El reciente rechazo oficial a Hidroaysén, hace que la construcción de este embalse en particular y sus consecuencias negativas para la zona no pasen de ser una anécdota del pasado.
Todo el año. Entrada la época de más lluvia y frío (desde Abril a Septiembre) el desvío hacia el sector de los Ñadis suele escarcharse por lo que deben tomarse las precauciones adecuadas para transitar dicho camino en vehículo. También se debe considerar que, en invierno, algunos pequeños cursos de agua que cruzan la ruta pueden venir crecidos, dificultando el vadeo de éstos.
Cochrane – Camping “Refugio Los Ñadis”
Transporte particular
Desde Cochrane se debe seguir hacia el sur por la Carretera Austral (ruta 7). Tras unos 45km por ripio en buen estado, justo al terminar de bajar una gran cuesta se llega al puente Barrancoso, punto donde se encuentra señalizado un desvío al Oeste (derecha) hacia el sector Los Ñadis. Aquí hay que internarse en automóvil por un camino de tierra en regular estado. En un espacio de 10km desde el desvío se debe cruzar 4 trancas y un gran puente sobre el río de los Ñadis, hasta que finalmente se llega al camping “Refugio Los Ñadis”, lugar habitual desde donde comienza la ruta que lleva hacia el Saltón del Baker y el Paso San Carlos.
Transporte público
Desde Cochrane se debe tomar alguno de los buses que diariamente salen hacia el sur con destino a Caleta Tortel. Hay varias opciones de empresas de buses que realizan este recorrido. (Ver pdf con itinerarios actualizados 2014 )
Hay que bajarse del bus en el puente Barrancoso, ubicado en la misma Carretera Austral, a unos 45 km al sur de Cochrane. Desde este punto se debe continuar a pie por el camino de tierra (ruta X-902) que continúa hacia el poniente siguiendo el curso del río de los Ñadis por aproximadamente 6km hasta llegar a un puente que cruza el río. El camino sigue 4km más hasta llegar al Camping “Refugio Los Ñadis”. En total se debe abrir (y luego dejar cerradas) 4 trancas en el tramo que va desde el puente Barrancoso hasta el fin del camino. Considerar 2 a 3 horas de caminata para este trayecto es una buena estimación, se puede probar suerte haciendo dedo pero el flujo de vehículos en el sector es bastante bajo.
Esta ruta no requiere de permisos ni pagos de entradas.
Al comienzo de la ruta está el camping “Refugio Los Ñadis”, con buenas instalaciones, donde además se podrá contratar otros servicios tales como cabalgatas o paseos guiados. Ver foto 3
José Antonio Mena - El corte San Carlos junto al río Baker
José Antonio Mena - El corte San Carlos junto al río Baker
José Antonio Mena - Comienzo del sendero
José Antonio Mena - Camping Refugio Los Ñadis
José Antonio Mena - Primer avistamiento del Baker
José Antonio Mena - Segunda casa
José Antonio Mena - El río Baker hacia el oeste.
José Antonio Mena - El angostamiento del río
José Antonio Mena - Bifurcación hacia el corte
José Antonio Mena - Desvío hacia el mirador del Saltón
José Antonio Mena - El Saltón del Baker
José Antonio Mena - Sección del corte
José Antonio Mena - Caminando en el corte
José Antonio Mena - Tramo delicado
José Antonio Mena - Un sendero con historia
José Antonio Mena - Caminando en el corte II
José Antonio Mena - El Saltón desde el Oeste
José Antonio Mena - Túnel
José Antonio Mena - El Baker continúa
Hidroaysén S.A. - Bajo el agua
Punto alcanzado: Túnel en el corte.
Fecha expedición: 05/03/2015
La ruta es poco exigente en lo físico, quizás demande algunas nociones de orientación pues se puede perder la huella. Sin embargo, el río Baker, visible en casi todo momento de la excursión, es un buen referente por lo cual es difícil perderse realmente. Puede ser recomendable que personas que sufran de vértigo no se adentren por el corte San Carlos, o bien lo hagan sabiendo a lo que van, ya que hay algunas secciones en las que el sendero es bastante angosto, no hay barandas y la caída es larga. En la misma línea, considero que la ruta no es recomendable para que vayan niños pequeños, difíciles de controlar. De todas formas, es un paseo extraordinario. Vale la pena 100% el día de caminata.
Punto alcanzado: Túnel en el corte
Fecha expedición: 05/03/2015
Es una espectacular caminata por la ribera del río Baker. En lo físico se puede tornar un poco largo pero muy posible. En la técnica no reviste ninguna dificultad. Se debe tener mucha precaución en el Saltón y el corte en la roca. Este último con zonas bastante expuestas y angostas, pero no es nada que un espíritu aventuro no se entusiasme en recorrer. El potencial histórico y la belleza del entorno hacen de esta ruta un destino imperdonable si es que se tiene la posibilidad de visitar la zona. Por otro lado, estar ahí y pensar que todo podría estar bajo el agua dejará sin duda algo que pensar.
Yo lo hice!