
Ficha Resumen
Información general
Salto del Malleco
País: Chile
Región: Región de la Araucanía
Sector: Parque Nacional Tolhuaca
Ciudad más cercana: Curacautín
Nº de jornadas: 1
Longitud Total: 2,8km (sólo ida)
Señalética: Frecuente y clara
Sendero: Claro y marcado
Tipo de recorrido: Ida y vuelta
Fauna
Cascadas / Ríos
Flora
Lagos / Lagunas
Bosques
Panorámicas / Paisaje
Apto para niños menores de 10 años
Dificultad:
Yo lo hice
Parque Nacional Tolhuaca
Primer colaborador: Álvaro Vivanco (CL).
El sendero del Salto del Malleco es un imperdible del Parque Nacional Tolhuaca. Fácilmente accesible, permite realizar un hermoso recorrido junto a la laguna Malleco que se interna por un bello bosque de coigües y otras especies nativas, finalizando en el mirador de una de las cascadas más lindas de Chile, la que con sus 49m de caída, sorprenderá a más de algún visitante. El río Malleco es el principal curso de agua del Parque Nacional Tolhuaca, el que tras pasar por el salto, forma un profundo cañón que obligó hacia finales del siglo XIX a la construcción del famoso viaducto del Malleco. Este último fue inaugurado en 1890 permitiendo el cruce del ferrocarril, siendo considerado por sus 102m de altura como el puente ferroviario más alto del mundo en esos años.
La Reserva Nacional Malleco, se encuentra colindante al Parque Nacional Tolhuaca con el que en ocasiones es confundido, pero ni la laguna ni el río Malleco están en su interior, siendo realmente parte de esta segunda área protegida. Curiosamente el vecino volcán Tolhuaca no está dentro del parque nacional del mismo nombre, sin embargo, su cercanía e influencia en la geografía del sector, justifica tal denominación. La palabra Malleco significa "agua de la greda blanca", mientras que tolhuaca, a su vez, quiere decir "cabeza de vaca".
Todo el año.
El inicio del sendero es accesible desde el Sur partiendo de la ciudad de Curacautín. Desde este poblado se debe salir en dirección norte por la ruta R-755 y transitar por ella 33km a través de un camino que tiene pavimentados los 10km iniciales y luego continúa sólo con ripio. Tras estos 33km se pasa por la entrada a las Termas de Malleco (ex Termas de Tolhuaca) y luego de otros 8km se llega al ingreso principal del Parque Nacional Tolhuaca, al que se debe entrar para acceder a la ruta.
El comienzo de esta ruta también es accesible desde la ciudad de Victoria. Para esto se debe salir desde esta ciudad en dirección norte por 5km, y luego se debe girar a la derecha (Este) en dirección al Parque Nacional Tolhuaca pasando por el sector llamado Inspector Fernández. Tras 51km de camino de tierra en buen estado se llega a la entrada principal del parque, al que se debe ingresar para poder acceder al sendero.
No existe transporte público hasta la entrada del parque.
Tarifas de ingreso a Parque Nacional Tolhuaca
Las tarifas de ingreso al Parque Nacional Tolhuaca para el 2022 son las siguientes:
En el Parque Nacional Tolhuaca existe un excelente lugar de camping con sitios con capacidad para 5 personas con mesas y pilones de agua. Adicionalmente, a pocos kilometros de la entrada al parque se encuentran las Termas de Malleco (ex Tolhuaca) que ofrecen alojamiento y camping.
Punto alcanzado: Salto Malleco
Fecha expedición: 29/08/2021
Circuito corto, bien señalizado, que en algunos trayectos estaba algo inundado pero nada que una caminata no secara. Se puede el mismo día que el Mirador de Mesacura (aprox 40-60 min en llegar al Mirador) y descender por el cortafuego (30 min aprox). El sendero al Salto es de aprox 30-45 minutos y la vista es impresionante.
Punto alcanzado: Salto del Malleco
Fecha expedición: 08/01/2015
Después de pasar a ver el salto no pudimos resistir la tentación y nos bañamos en el pedazo de río que hay entre la laguna y el salto. Simplemente increíble, lo mejor del día.
Yo lo hice!