Ficha Resumen

Información general

Punta Carancho (4108 m.)

Ruta normal

País: Chile

Región: Región Metropolitana

Sector: Loma Larga

Cara: Suroeste

Desnivel: 1000 m. desde Desde la base a la cumbre

Nº de jornadas: 0

Sendero:

Año Primera ascensión: 2007

Primeros ascensionistas:

Claudio Allard (CL), Francisco Urzúa y Nicolás von Graevenitz (CL)

Dificultad (3 graduaciones)

Global:

Físico: 3.5

Técnica: 4

Exposición: 4.3

Yo lo hice

Primer colaborador

Fecha

Cristian Vásquez

16/12/2018

Ruta de montaña

RUTA NORMAL

Punta Carancho (4108 m.)

Primer colaborador: Nicolás von Graevenitz (CL)

Publicado el 28/10/2007.

Época adecuada

Todo el año. En invierno y el principio de la primavera las condiciones de la nieve pueden ser algo inestables pero ya cerca del verano toma una consistencia adecuada para progresar en forma segura y rápida. En pleno verano algunos neveros tienen penitentes de un tamaño medio de 60cm-80cm, lo que hace un poco más lento el avance. A fines del verano y especialmente en otoño hay tramos de nieve bastante duros llegando a “cristalizarse” el glaciar y las grietas están más expuestas. Probablemente diciembre es el mejor mes del año, ya que durante este mes el glaciar se encuentra generalmente bastante cerrado y los penitentes son aún de tamaño pequeño y pocos, lo que permite un rápido avance por el glaciar.

Acceso

Santiago - Cajón del Morado

Desde Santiago siguiendo la ruta G-25 que se interna por el cajón del Maipo, se llega al pueblo cordillerano de San Gabriel, donde hay un retén de Carabineros y en el que conviene dar aviso de la excursión. Son 64km de camino pavimentado en buen estado que se pueden recorrer en poco más de 1h. Este mismo camino, que continua asfaltado desde San Gabriel, sigue serpenteando por la ribera sur del río Volcán y tras unos 20km llega a una bifurcación. El camino que baja hacia el Norte (hacia el río Volcán a la izquierda), conduce a Baños Morales, mientras que si se continúa derecho al oriente, se alcanza el villorrio de Lo Valdés (1845m). Desde este último poblado, el camino vehicular prosigue sin asfalto hacia el Este por otros 7km hasta el puente que cruza el estero Colina, justo al costado sur de un macizo rocoso denominado Morro Negro, a cuyos pies se observan varios corrales y un refugio de arrieros conocido como el "Cabrerío".

 

 

 

A un costado del cabrerío nace una vía secundaria que desciende hacia el Norte y cruza en el denominado puente La Engorda la unión de los esteros La Engorda, Morado y Marmolejo. Luego vuelve a ascender hasta un sector de grandes rocas aptas para la práctica de boulder (el sector precisamente se le denomina “Choriboulder”). El camino penetra desde esta zona 2km más hasta un lugar más amplio y finalmente se transforma en un antiguo camino minero. El sitio también es característico porque hacia el Noreste se aprecia completamente la pared sur del cerro Arenas y hacia el Sureste una gran pared de caliza con fósiles y con un diedro en el centro por donde va una ruta de escalada conocida como el "Diedro del Mai".


En caso del que camino se encuentre cortado por nieve o derrumbes, la caminata puede iniciarse desde Baños Morales, siguiendo un antiguo camino vehicular que serpentea la ribera norte del río Volcán en dirección oriente y que tras 2h-3h de marcha alcanza el lugar indicado.

 

Permiso Acceso Valle de las Arenas / Cajón del Morado

Desde 2019, el Valle de las Arenas se encuentra bajo una nueva administración que está en el proceso de crear un nuevo parque y poder preservar y proteger los recursos naturales del valle para las generaciones futuras. Bajo esta nueva administración el valle siempre estará abierto para uso público, disfrute e inspiración. Sin embargo, por ahora el acceso en vehículo sólo está permitido hasta la garita de control ubicada tras el puente sobre el estero La Engorda, lo que obliga a acceder caminando por el camino vehicular hacia el interior del valle.

 

Para ingresar es necesario solicitar autorización al correo [email protected]. Esto debe realizarse en día hábil hasta las 17:00 y con a lo menos 24h de anticipación, sin excepción y deben incluir la siguiente información:

  • Nombres, Rut o pasaporte
  • Fecha de ingreso y salida (las visitas se autorizan sólo por la fecha indicada. Si se va por varios días se debe señalar fecha con un máximo de 3 días)
  • Descripción de actividad
  • Placa patente

Más información en https://www.parquearenas.com/acesso.

Aproximación

Desde el último punto del acceso, comienza la aproximación de más o menos 1h hacia el noroeste, hasta el campo base situado a la orilla de la laguna del Morado (3200m), justo a los pies del cerro Morado. Durante el invierno los caminos vehiculares que conducen hasta este punto suelen estar cubiertos de nieve o por rodados. Considerar en esos casos que la aproximación desde Baños Morales toma entre 6h y 8h.

Ascensión

Desde la laguna del Morado, avanzar hacia el noreste por el vallecito antes mencionado hasta encontrarse con la morrena que cae desde el valle del cerro Jorge San Martín (aprox. 1h). Hay que subir por las morrenas que caen por los costados del glaciar (aprox. 1h hasta el inicio del glaciar).
Luego hay que subir por la izquierda del glaciar hasta un plateau intermedio en donde se topa con la rimaya que cae desde la pared del fondo del valle (Ver foto 2) (ésta última parte toma cerca de 3h, desde el final de las morrenas y el inicio del glaciar).

Desde el plateau se dobla hacia la derecha (norte) y se sube por una pala que cae entre dos cascadas de seracs (Ver foto 3) (la pendiente no debiera superar los 50° excepto quizá algunas pasadas entre las grietas(Ver foto 6); depende del año). Luego se deben superar los seracs de la derecha y subir por una pala de nieve que se encuentra debajo del filo de rocas (Ver foto 4). Finalmente, justo debajo de la cumbre, se debe subir por la pala nieve que cae entre las rocas que terminan el filo. La pasada entre las rocas puede ser algo inestable si hay poca nieve o ésta está polvo. Se sale a un portezuelo justo debajo de la cumbre que se encuentra hacia la derecha.

Desde el último punto sólo resta una escalada fácil de 12m de un 5.5º, con bastante exposición (Ver foto 5). Para proteger hay bastantes lugares y roca de aceptable calidad (con 5 stoppers se debiera andar cómodo). En total desde la laguna debiera tomar alrededor de 6h llegar a la cumbre.

La bajada es por la misma vía que la subida. El torreón se puede desescalar aunque es recomendable rapelear dejando un cordín y aprovechar de rapelear el último tramo de roca entre la nieve, que es más empinado. La bajada no debiera presentar problemas más allá de algunos rapeles si es que el hielo está demasiado duro (Ver foto 6) y no debiera tomar más de 3h (4h estimado si es con rapeles) .

Recomendaciones

  • Llevar cordines o cintas para dejar en los rapeles.
  • Si no se es un gran escalador llevar 5 stoppers de tamaño mediano-grande y/o un par de friends pequeños-medianos.
  • Recomendamos avisar de su salida al Cuerpo de Socorro Andino. Puede hacerlo a través de este formulario
  • Equipamiento

  • Abrigo para alta montaña
  • Crampones
  • Piolet (dos hieleros si el hielo esta cristalino ya avanzada la temporada)
  • 1 Cuerda para travesía en glaciar por cordada (idealmente 60m para los rapeles)
  • 2 estacas para nieve y/o tornillos para hielo si se va hacia el final de la estación.
  • Arnés, descendedor, cordines y mosquetones
  • Casco
  • Itinerario

    Itinerario Normal


    1. Santiago – campamento
    2. Campamento- cumbre – Santiago

    No recomendable si se parte caminando desde Baños Morales.

    Itinerario Alternativo


    1. Santiago - Campamento
    2. Campamento - Cumbre - Campamento
    3. Campamento - Santiago

    Itinerario más holgado.

    ESTADO DE LA RUTA

    Ruta normal | Punta Carancho.

    El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.

    Cristian Vásquez17/12/2018

    Punto alcanzado: Cumbre

    Fecha expedición: 16/12/2018

    El glaciar estaba bastante tapado aunque en el descenso los puentes estaban un poco más inestables. Se puede subir como dice la descripción, o tambien subir hacia la izquierda del torreon para salir a un pequeño prtezuelo y de ahi bajar y devolverse a la punta desde la izquierda.

    Punto alcanzado: cuspide Punta Carancho

    Fecha expedición: 26/04/2018

    Bastante hielo hicimos un par de largos (AI2, AD-, II°) y varios rapeles desde abalakovs, la parte de la roca es fácil pero expuesta

    Tracks y Waypoints

    Ruta normal | Punta Carancho.

    No hay tracks ni waypoints disponibles.