
Ficha Resumen
Información general
Circuito Alpino Cordillera Huayhuash
País: Perú
Región: Áncash
Sector: Cordillera Huayhuash
Ciudad más cercana: Chiquián
Nº de jornadas: 10
Longitud Total: 109km
Señalética: Esporádica
Sendero: Poco marcado y/o intermitente
Tipo de recorrido: Circuito
Glaciares
Cascadas / Ríos
Flora
Lagos / Lagunas
Panorámicas / Paisaje
Dificultad:
Yo lo hice
Cordillera Huayhuash
Primer colaborador: Álvaro Vivanco
El circuito que da la vuelta a la Cordillera Huayhuash está considerado, con justa razón, como una de las rutas de trekking más espectaculares del mundo. La Cordillera Huayhuash es una de las cordilleras tropicales más altas del mundo y corresponde a una cadena montañosa de unos 30km de longitud con varias cumbres sobre los 6000m de altitud, como el Yerupajá, Siulá Grande, Jirishanca, Rasac y Sarapo. Grandes glaciares cubren a estas montañas y a sus pies se descubren innumerables lagunas de sorprendente colorido.
De las muchas opciones que existen para recorrer la Cordillera Huayhuash, el llamado Circuito Alpino corresponde a la alternativa que realiza el recorrido más apegado al macizo central permitiendo tener vistas cercanas de los glaciares y lagunas existentes. Además este recorrido exige cruzar por algunos pasos sobre los 5000m de altitud por donde no pueden pasar los grupos organizados con sus animales de carga, lo que hace que la experiencia sea más solitaria y auténtica. Una experiencia inolvidable.
El nombre Huayhuash proviene de la palabra quechua que se usa para nombre un tipo de comadreja que habita en la zona. La Cordillera Huayhuash se encuentra protegida dentro de la llamada zona reservada Cordillera Huayhuash (ZRCH), la que a su vez está formada por cuatro Áreas de Conservación Privada: Huayllapa, Jirishanca, Llamac y Pacllón.
La época más recomendable para visitar la Cordillera Huayhuash comienza aproximadamente en mayo y se extiende hasta fines de septiembre lo que corresponde a la temporada seca. Sin embargo, cada vez más se sabe gente visitando esta cordillera en meses anteriores a mayo y posteriores a septiembre. El periodo de mayor concentración de lluvias normalmente va de noviembre a marzo.
Desde Huaraz se debe salir hacia el sur para llegar a Cuartelhuain, lugar de inicio de la ruta. Existen diferentes formas para hacer esto:
Para el 2025 las tarifas a pagar eran las siguientes:
Estos cobros pueden variar de una temporada a otra por lo que se recomienda llevar, al menos, unos S/350 por persona en efectivo para hacer el recorrido.
Durante el trayecto existe una serie de campamentos organizados donde se permite alojar. Ellos están ubicados de tal forma que lo normal sea que en una jornada de caminata se parta y se llegue a uno de ellos. Estos campamentos consisten en lugares planos con espacio para levantar una buena cantidad de carpas y la infraestructura se reduce a baños. Se usen o no estos campamentos, se debe pagar por pasar por ahí. Además de los lugares oficiales de campamento existen otras opciones donde alojar. En el pueblo de Huayllapa es posible alojar en casas de pobladores. En otros lugares, como las quebradas Sarapococha y Segya, es posible acampar, pero no existen sitios establecidos para esto. En general, los habitantes locales ven con malos ojos que los caminantes acampen en lugares no establecidos, por lo que se recomienda precaución si es que se decide hacer esto.
Itinerario propuesto que puede ser modificado de diferentes maneras para hacer un recorrido más corto.
Álvaro Vivanco - Vista desde el Mirador de las Tres Lagunas
Álvaro Vivanco - Cuartelhuain
Álvaro Vivanco - Letrero al inicio de la ruta
Álvaro Vivanco - Letrero al inicio de la ruta
Álvaro Vivanco - Sendero hacia el paso
Álvaro Vivanco - Paso Cacananpunta
Álvaro Vivanco - Bajada desde el Paso Cacananpunta
Álvaro Vivanco - Zona de pago en Janca
Álvaro Vivanco - Campamento Janca
Álvaro Vivanco - Laguna Mitococha
Álvaro Vivanco - Vista a la laguna Mitococha y la ruta a seguir
Álvaro Vivanco - Ruta hacia el paso
Álvaro Vivanco - Vista desde el paso a la laguna Alcaycocha
Álvaro Vivanco - Descenso hacia la laguna Carhuacocha
Álvaro Vivanco - Primera vista al Yerupajá
Álvaro Vivanco - Vista al Yerupajá
Álvaro Vivanco - Primer campamento junto a la laguna Carguacocha
Álvaro Vivanco - Vista desde la orilla sur de la laguna Carguacocha
Álvaro Vivanco - Ruta junto a la laguna Carhuacocha
Álvaro Vivanco - Avanzando hacia las lagunas
Álvaro Vivanco - Primera laguna
Álvaro Vivanco - Desvío hacia primer mirador
Álvaro Vivanco - Laguna Grangajanca
Álvaro Vivanco - Laguna Siulacocha
Álvaro Vivanco - Vista desde el Mirador de las Tres Lagunas
Álvaro Vivanco - Subida hacia el paso Siulapunta
Álvaro Vivanco - Vista desde el paso hacia la laguna Carnicero
Álvaro Vivanco - Campamento Huayhuash
Álvaro Vivanco - Sendero desde campamento Huayhuash
Álvaro Vivanco - Segunda laguna Mitococha
Álvaro Vivanco - Ruta hacia Trapecio Punta
Álvaro Vivanco - Nevado Trapecio
Álvaro Vivanco - Trapecio Punta
Álvaro Vivanco - Vista desde Trapecio Punta
Álvaro Vivanco - Bajada desde Trapecio Punta
Álvaro Vivanco - Bajada hacia las lagunas
Álvaro Vivanco - Bajada hacia el Campamento Elefante
Álvaro Vivanco - Vista desde el campamento
Álvaro Vivanco - Subida al Paso Santa Rosa
Álvaro Vivanco - Bajada desde el Paso Santa Rosa
Álvaro Vivanco - Rodeo de la laguna Juraucocha
Álvaro Vivanco - Ruta por quebrada Sarapococha
Álvaro Vivanco - Vivac en quebrada Sarapococha
Álvaro Vivanco - Avanzando por quebrada Sarapococha
Álvaro Vivanco - Vista al Yerupajá
Álvaro Vivanco - Ladera bajo el paso
Álvaro Vivanco - Subida a Paso Rosario
Álvaro Vivanco - Vista desde el Paso Rosario
Álvaro Vivanco - Descenso hacia la quebrada Segya
Álvaro Vivanco - Quebrada Segya
Álvaro Vivanco - Bajada por la quebrada Segya
Álvaro Vivanco - Camino a Huayllapa
Álvaro Vivanco - Zona de pago antes de Huayllapa
Álvaro Vivanco - Desvío hacia Auquimarca
Álvaro Vivanco - Desvío hacia Huatiaq
Álvaro Vivanco - Subida hacia Huatiaq por la quebrada Milo
Álvaro Vivanco - Cruce hacia Huatiaq por la quebrada Huancho
Álvaro Vivanco - Campamento Huatiaq
Álvaro Vivanco - Ruta desde Huatiac
Álvaro Vivanco - Camino hacia el fondo de la quebrada
Álvaro Vivanco - Subida desde la quebrada
Álvaro Vivanco - Avanzando hacia Tapush Punta
Álvaro Vivanco - Tapush Punta
Álvaro Vivanco - Bajada hacia Gashapampa
Álvaro Vivanco - Campamento Gashapampa
Álvaro Vivanco - Descenso hacia la quebrada Angocancha
Álvaro Vivanco
Álvaro Vivanco - Ascenso hacia Yaucha Punta
Álvaro Vivanco - Llegando a Yaucha Punta
Álvaro Vivanco - Yaucha Punta
Álvaro Vivanco - Sendero desde Yaucha Punta
Álvaro Vivanco - Vista de la cordillera
Álvaro Vivanco - Descenso hacia la laguna Jahuacocha
Álvaro Vivanco - Vista de la laguna Jahuacocha
Álvaro Vivanco - Campamento laguna Jahuacocha
Álvaro Vivanco - Descenso desde la laguna Jahuacocha
Álvaro Vivanco - Sendero hacia el desvío
Álvaro Vivanco - Desvío hacia Llamac
Álvaro Vivanco - Pampa Llamac
Álvaro Vivanco - Vista de Llamac
Colaborador: Álvaro Vivanco
Fecha: 02/08/2025
Yo lo hice!