
Ficha Resumen
Información general
Laguna Arenales desde Río Olivares
País: Chile
Región: Región Metropolitana
Sector: Cordón del Cepo
Ciudad más cercana: Santiago
Nº de jornadas: 3
Longitud Total: 45,6
Señalética: Inexistente
Sendero: Poco marcado y/o intermitente
Tipo de recorrido: Ida y vuelta
Lagos / Lagunas
Panorámicas / Paisaje
Dificultad:
Yo lo hice
Cordón del Cepo
Primer colaborador: Álvaro Vivanco
La laguna Arenales es un hermoso cuerpo de agua situado a los pies del cordón del Cepo, bajo los cerros Klatt y Manantial. A pesar de su cercanía con Santiago y de tener diferentes accesos, es muy poco visitada, lo que ha ayudado a preservarla y a que siga siendo refugio de algunas aves tales como los piuquenes (Chloephaga melanoptera) que la habitan desde primavera hasta principios del otoño. La laguna, ubicada por sobre los 3500m de altitud, suele congelarse en invierno y permanece en este estado hasta bien avanzada la primavera por lo que puede ofrecer distintas experiencias a lo largo del año.
La laguna es accesible a través de diferentes rutas. La ruta de trekking acá descrita, que lleva a la laguna desde la quebrada de la Jarilla (al inicio del valle del río Olivares), no es la más corta ni la más directa, pero esto mismo permite conocer más de la zona, pasando por un hermoso paso cordillerano: el Paso del Quempo, ubicado casi a 4000m de altitud y desde el cual se puede apreciar el interesante panorama de montañas del sector.
Otra ruta que lleva a la laguna –más directa– es por la quebrada Arenales, a la cual se accede desde el valle del Cepo.
De octubre a mayo aproximadamente, o en cualquier época en la cual no haya demasiada nieve para intentar la ruta.
Acceso Santiago - Quebrada de la Jarilla
Santiago - El Alfalfal
Desde Santiago tomar la ruta G-25 que se interna por el cajón del Maipo, después de aprox. 12km desde el sector de Las Vizcachas se cruza el puente sobre el río Colorado. Una vez superado este puente, tomar el desvío a la izquierda (noreste, ruta G-345), que lleva a los villorrios de Maitenes y Alfalfal bordeando la ribera sureste del río. Son aprox. 21km de camino pavimentado hasta llegar al pueblo de Alfalfal y a la central hidroeléctrica homónima, donde se encuentra la barrera de control de la empresa AES Gener. Ver cómo llegar desde Santiago hasta esta barrera:
Para ingresar se debe haber solicitado previamente una autorización a las instituciones correspondientes (ver https://www.rioolivares.cl/). Luego de registrar el ingreso en la barrera controlada por AES Gener en el Alfalfal, se deben recorrer 7km por camino ripiado de doble pista, que corre paralelo al río Colorado por el noroeste, hasta llegar a un primer desvío; se debe tomar la alternativa de la izquierda (Norte), que da acceso a la cuenca del río Olivares. Desde el desvío se inicia un recorrido de 8km hacia el Norte, por camino de una pista que bordea el río. Justo antes de subir a una pequeña cuesta y cruzar el estero de La Jarilla (correctamente señalizado), a mano izquierda (Oeste) nace un camino vehicular que lleva hacia la bocatoma ubicada al interior de la quebrada. En este punto es posible estacionar e iniciar la caminata desde ahí Ver foto 1. El camino vehicular se encuentra obstruido para el paso de autos, pero se puede usar sin problema para recorrerlo a pie.
Permiso para acceder al valle de del río Olivares
Para acceder al valle del río Olivares, al igual que al río Colorado se debe transitar por el predio "Río Colorado", predio fiscal para el cual se debe solicitar una autorización de ingreso al Ministerio de Bienes Nacionales. Para obtener dicha autorización se deberá seguir todo el procedimiento descrito en Protocolo para Solicitar Acceso al Predio Fiscal "Río Colorado".
Dentro del procedimiento se requiere enviar el siguiente formulario que se recomienda llenar con al menos 4 días de anticipación a la excursión. Más informaciones en la página web: https://www.rioolivares.cl/.
No hay.
Pamela Torres - Laguna Arenales
Álvaro Vivanco - Estacionamiento Quebrada de la Jarilla
Álvaro Vivanco - Quebrada de la Jarilla
Álvaro Vivanco - Cruce del estero
Álvaro Vivanco - Quebrada de la Jarilla
Álvaro Vivanco - Primer lugar de campamento
Álvaro Vivanco - Segundo lugar de campamento
Álvaro Vivanco - Tercer lugar de campamento
Álvaro Vivanco - Canaleta de subida al paso
Jorge Guzmán - Canaleta de subida al paso
Álvaro Vivanco - Vista desde el paso del Quempo
Álvaro Vivanco - Vista al cordón del Cepo
Álvaro Vivanco - Vista de la laguna congelada
Álvaro Vivanco - Laguna Arenales
Pamela Torres - Laguna Arenales
Álvaro Vivanco - Llegando al Paso del Quempo
Álvaro Vivanco - Vista de la quebrada de la Jarilla
Punto alcanzado: Laguna Arenales
Fecha expedición: 10/10/2021
Entramos por la Jarilla y desde ahí fuimos a la laguna en 2 días. En lugar de volver continuamos la excursión hacia el paso del Cepo. Después volvimos por el valle de Olivares. Vuelta larga y dura. La laguna estaba congelada.
Punto alcanzado: Laguna Arenales, Paso del Cepo
Fecha expedición: 10/10/2021
Foto tomada desde el Paso del Quempo hacia el norte. Desde este lugar se obtiene una gran vista del "grupo Plomo". Octubre 2021
Yo lo hice!