Ficha Resumen

Información general

Parque Andino Juncal

Circuito Yeso-Navarro

País: Chile

Región: Región de Valparaíso

Sector: Parque Andino Juncal

Ciudad más cercana: Los Andes

Nº de jornadas: 2

Longitud Total: 22,3km

Señalética: Esporádica

Sendero: Poco marcado y/o intermitente

Tipo de recorrido: Semicircuito

Yo lo hice

Primer colaborador

Fecha

Álvaro Vivanco

17/02/2019

Rutas de trekking

CIRCUITO YESO-NAVARRO

Parque Andino Juncal

Primer colaborador: Álvaro Vivanco

Publicado el 10/10/2019.

Presentación

Dentro de las numerosas alternativas que existen para conocer el Parque Andino Juncal el circuito Yeso-Navarro es una de las menos visitadas a pesar de que permite adentrarse en zonas de mayor altura y conocer así de mejor forma la zona montañosa de esta área de protección privada. De esta forma es posible, además de rodear el colorido cerro El Yeso, acercarse a la frontera con Argentina y admirar desde ahí desconocidas cumbres como la del Mono Negro o la de la Punta Cuchillo.

 

Antiguamente esta zona fue transitada por arrieros que llevaban animales de un valle a otro y debido a esto es que todavía quedan huellas por las que se puede realizar el recorrido. Gracias a los esfuerzos de conservación de los dueños del parque, hoy en día ya no hay arrieros ni ganado en el parque y al realizar un circuito como éste hay más posibilidades de cruzarse con un guanaco que con un caballo, buena demostración de que el parque ha estado recuperando su fauna nativa.

Época adecuada

Aproximadamente de octubre a abril cuando el parque está abierto. Fuera de esta época la nieve puede cubrir el acceso por lo que el parque cierra.

Acceso

Los Hornitos (Parque Andino Juncal)

Desde Santiago tomar la ruta 57 hacia la ciudad de Los Andes. Luego de aprox. 80km, poco antes de llegar a aquella ciudad, tomar el desvío señalizado al oriente (derecha) que permite conectar con la ruta 60 que conduce al centro de esquí Portillo y al paso internacional Cristo Redentor. Transcurridos aprox. 135km desde Santiago, se alcanza la abandonada estación de trenes Hermanos Clark, ubicada justo antes de empezar la cuesta "Caracoles". Desde el sector de Guardia Vieja (Carabineros, km114) la carretera está sometida a horario para época de verano e invierno. Para datos actualizados de los horarios y las fechas,consultar en la página de la Unidad de Pasos Fronterizos, sección "horarios de atención".

 

Pasado el sector de Guardia Vieja viene inmediatamente un peaje, el cual no necesita ser pagado para quienes se dirigen a la zona del Juncal o Portillo. Para esto último basta con señalar esto último en la caseta de cobro y así evitar este costo adicional.


Hasta la antigua estación es posible llegar en transporte público con buses que hacen el trayecto Santiago - Mendoza (normalmente se deberá pagar el costo completo del pasaje), para ir más allá habría que contratar los servicios de un taxi en la ciudad de Los Andes.

 

Desde "Hermanos Clark", tomar el camino de tierra que se interna por la ribera este del río Juncal en dirección sureste. Aprox. a 3km desde el inicio de este camino se pasa una pirca de piedra que marca el punto donde se entra a un terreno privado de propiedad de la comunidad Kenrick Lyon, en la que se desarrolla un proyecto de conservación denominado Parque Andino Juncal. Tras 6km más (9km en total desde Hnos. Clark) se llega a unos antiguos refugios de piedra, punto de confluencia de los esteros Mardones, Navarro y el río Juncal. Este sector es conocido como Los Hornitos (2400m). Son aprox. 20min desde Hermanos Clark hasta este último lugar.

 

Ver el tramo Santiago - Los Hornitos en Google Maps.

Permisos / Precios

  • El Parque Andino Juncal es un proyecto de ecoturismo de montaña, centrado en la conservación del valle del río Juncal y en especial del humedal de la vega Nacimiento, hogar de una significativa y variada población de avifauna. Con ese objetivo, se restauraron los refugios de piedra y se delimitó un área de camping en el sector de Los Hornitos.
    • Entrada General – $5.000
    • Niños menores de 12 – $2.000
    • Camping Adultos – $2.500 por persona/por noche
    • Camping Niños menores de 12 – $1.500
    • Refugio del Arriero – $8.000 por persona/por noche. Mínimo 2 personas. En caso de ser sólo una, se debe pagar el equivalente a 2.

 

Alojamiento / Infraestructura

De las diferentes opciones para acampar que existen en el parque la única habilitada es la del sector de Canchitas. Sin embargo, acampar en este lugar alarga bastante la segunda jornada por lo que es recomendable acampar más arriba aunque no se trate de un lugar habilitado para eso.

Recomendaciones

  • Es posible realizar el circuito en el sentido opuesto al acá descrito. Sin embargo, para hacer esto habría que acampar en las Canchitas haciendo más larga la segunda jornada o buscar otro lugar de campamento a mayor altura donde puede ser difícil encontrar agua.
  • Hacia fines del verano y en otoño puede correr poca agua por el estero junto al lugar de campamento. En ocasiones incluso el agua puede correr sólo por algunas horas por lo que se recomienda abastecerse de ésta en cuanto se la encuentre.

Equipamiento

  • Zapatos de trekking
  • Bastones
  • Abrigo

Itinerario

  1. Santiago o Valparaíso - Campamento en Cajón de Navarro
  2. Campamento en Cajón de Navarro - Portezuelo El Yeso - Santiago o Valparaíso

Comentarios

Circuito Yeso-Navarro
Álvaro Vivanco 03/09/2019

Punto alcanzado: Portezuelo El Yeso

Fecha expedición: 17/02/2019

Llegamos al campamento y corría un hilo de agua por el estero. Más tarde estaba seco.
Salimos el domingo en la mañana al portezuelo y nos encontramos con alguien bajando de un intento en solitario al cerro El Yeso.
En el portezuelo encontramos una botella de vino probablemente dejada hace años por arrieros. Desde ahí se veían buenas posibilidades al Alto del Río Blanco.
La bajada no la hicimos por el mejor lugar. Debiéramos habernos cargado más a la derecha (Este), pero igual resultó.

Tracks y Waypoints

Circuito Yeso-Navarro

Colaborador: Álvaro Vivanco
Fecha: 18/02/2019