
Ficha Resumen
Información general
Laguna Hornito
País: Chile
Región: Región del Maule
Sector: Central Cipreses
Ciudad más cercana: San Clemente
Nº de jornadas: 1
Longitud Total: 7,2km
Señalética: Inexistente
Sendero: Poco marcado y/o intermitente
Tipo de recorrido: Ida y vuelta
Fauna
Lagos / Lagunas
Bosques
Panorámicas / Paisaje
Dificultad:
Yo lo hice
Central Cipreses
Primer colaborador: Juan Cristóbal Arriagada Leiva
La laguna Hornito es un pequeño secreto de la cordillera del Maule. Este cuerpo de agua pasa desapercibido en comparación a su hermano grande, la laguna de la Invernada, que yace a los pies del imponente volcán Azul, que corona este valle y el paisaje de la Región del Maule.
La laguna Hornito se forma como consecuencia de las erupciones volcánicas que han tenido lugar en esta zona en los últimos 100 años, y que han conformado la particular geografía del sector. Se sitúa a los pies del volcán Hornito, pequeño cráter de no más de 150m de prominencia local.
Este hito es también la primera defensa de un hermoso valle que asciende y termina en el gran portezuelo que conecta a una de las rutas hacia el volcán Azul (ruta Suroeste), y por lo tanto, se puede considerar un primer campamento para quienes desean intentarla. Es también lugar de campamento de un valle cuyas laderas Este y Oeste son tremendamente atractivas para quienes desean hacer excursiones en ski de randonée.
Entre octubre y mayo, en general, es posible visitar esta laguna en una excursión por el día desde Talca. En invierno también es posible visitarla. Sin embargo, será necesario verificar que la nieve no haga más difícil la entrada al valle.
En vehículo particular
Desde Talca se debe salir en dirección este hacia el Paso Internacional Pehuenche. En el km 97 se toma un desvío a la izquierda hacia un puente que cruza al norte el Río Maule, para acceder hasta la central Cipreses (o central Isla), propiedad de Enel (debidamente señalizado).
Aproximadamente a 0,5km desde el desvío se encuentra el acceso a la central hidroeléctrica.
Ya en la central, se deberán pasar 2 hitos claves en el acercamiento en automóvil. El primero es una gran tubería que se pasará por debajo del camino. El segundo hito es el pueblo de Cipreses. Se trata de un caserío de muy buen nivel de mantención que se utilizó antiguamente como campamento en los años '60 cuando la central se construyó. Actualmente, Enel utiliza este pueblo como centro vacacional para sus funcionarios Ver foto 3. Pasado este pueblo, se llega a un portón, que puede estar abierto (ver sección permisos / accesos). La lógica del camino (en regular estado) es continuar por él por cerca de 9km desde la entrada de la seguridad hasta un excelente estacionamiento donde se puede dejar sin problemas el automóvil Ver foto 6. El estacionamiento es distinguible por ser una planicie con un acceso formado por huellas de automóvil y desde donde se distingue el inicio del sendero.
Acceso en transporte público
Desde el Terminal de Buses de Talca, dirigirse al sector de los buses rurales y buscar la oficina de informaciones de la Empresa de Buses Interbus. Esta línea opera viajes en diferentes horarios hacia la localidad de La Mina, contigua a la entrada de la central Cipreses. Los buses no entran hasta el portón que cuida el terreno de la central, por lo que se deberá caminar desde la carretera. Los horarios son los siguientes:
Talca – La Mina
La Mina – Talca
El acceso a la central sigue normas estrictas, pero se podrá conseguir sin problemas si se sigue el siguiente procedimiento:
Es posible acampar en una agradable playa en la ribera de la laguna. El agua es apta para su consumo.
En temporada estival
En invierno
La sola visita de la laguna puede realizarse en una jornada desde Talca.
Juan Cristóbal Arriagada - Laguna Hornito
Juan Cristóbal Arriagada - Laguna Hornito congelada
Juan Cristóbal Arriagada - Recorrido de la laguna por su ribera Oeste
Juan Cristóbal Arriagada - Pueblo de Cipreses
Juan Cristóbal Arriagada - Ruta desde pino
Juan Cristóbal Arriagada - Vista portezuelo volcán Hornito
Juan Cristóbal Arriagada - Estacionamiento al inicio de la caminata
Punto alcanzado: Cráter Hornitos, Laguna Hornitos
Fecha expedición: 09/12/2023
Punto alcanzado: Laguna Hornito
Es un lugar hermoso. He visitado este sector en pleno invierno y es ideal para hacer randonée cuando las condiciones son apropiadas. Como trekking, es altamente atractivo en verano.
Colaborador: Juan Cristóbal Arriagada Leiva
Fecha: 20/11/2018
Laguna Hornito desde la Central Cipreses
Yo lo hice!