Ficha Resumen
Información general
Lago Chico
País: Chile
Región: Región de Aysén
Sector: Parque Patagonia
Ciudad más cercana: Cochrane
Nº de jornadas: 1
Longitud Total: 12km
Señalética: Frecuente y clara
Sendero: Claro y marcado
Tipo de recorrido: Circuito
Fauna
Glaciares
Flora
Lagos / Lagunas
Bosques
Panorámicas / Paisaje
Señal de celular
Dificultad:
Yo lo hice
Parque Patagonia
Primer colaborador: Daniel Perez
El sendero Lago Chico es una bella y reciente alternativa de senderismo al interior del Parque Patagonia, el cual brinda al senderista la oportunidad de deslumbrarse con impactantes paisajes y deleitarse con la gran cantidad de flora y fauna que es posible de observar durante su recorrido. Está localizado al Sureste de dicha área protegida, la que a su vez se ubica en las cercanías de la ciudad de Cochrane, de la cual constituye una de las opciones más interesantes de recorrer.
El circuito se enclava en las cercanías del llamado Mirador Tompkins (a su vez cercano al sector de camping Alto Valle), desde donde se inicia un bello recorrido que da la opción de adentrarse en un paisaje alto andino, combinando sectores de pastizales y pequeños bosques de lengas y ñirres, todo esto junto con la posibilidad de observar el prístino lago Chico, el enorme lago Cochrane o Pueyrredón (lago binacional de 325km² compartido entre Chile y Argentina), y el increible macizo del Monte San Lorenzo (3706m).
Por otro lado, dado el especial cuidado que se le ha dado a esta reserva, además de su colindancia con la Reserva Nacional Tamango o Lago Cochrane, hace que sea posible de observar numerosa fauna, destacando grande grupos de guanacos, como también la posibilidad de observar escurridizos pumas y huemules.
El Parque Patagonia
El Parque Patagonia es un proyecto desarrollado por la fundación Conservación Patagónica, organización encabezada por la conservacionista norteamericana Kristine Tompkins, que tiene por objeto proteger y conservar los delicados ecosistemas de este sector de la Patagonia chilena. En el año 2004 Conservación Patagónica compró lo que solía ser la Estancia Chacabuco, una gran hacienda de 75.000 hectáreas propiedad del belga Francisco de Smet que por muchas décadas estuvo destinada a la ganadería. Desde ese momento se ha estado llevando a cabo un intenso trabajo en los terrenos, en miras a transformarlos en un área adecuada para la conservación. Esto implicó el retiro de muchos kilómetros de cercos, el exilio de decenas de miles de ovejas y la generación de otras condiciones que fueran favorables para el repoblamiento de la fauna nativa del lugar (pumas, huemules, guanacos y flamencos, entre otras especies).
A inicios del año 2018 se firmaron los últimos decretos entre el Estado de Chile y Conservación Patagonica con el objeto de crear lo que será el Parque Nacional Patagonia, el que unirá la Reserva Nacional Jeinimini por el Norte, el Parque Patagonia en su centro y la Reserva Nacional Tamango hacia el Sur, conformando una sola gran área silvestre protegida de 263.000 hectáreas.
El parque está abierto todo el año. Sin embargo, se recomienda realizar esta ruta entre octubre y finales de abril, ya que durante el resto del año el tiempo empeora y el estado del camino de la Carretera Austral se vuelve algo impredecible.
El poblado más cercano al parque es Cochrane.
Si se cuenta con transporte propio, se debe tomar la Carretera Austral (ruta 7) en dirección norte y seguir desde Cochrane unos 18km ripiados hasta el cruce con el camino también de ripio (ruta X-83) que se dirige hacia el Este en dirección al Paso Internacional Roballos. El camino va internándose por el valle Chacabuco, y tras aprox. 34km se pasa la confluencia de los ríos Chacabuco con su afluente el Avilés. Tras avanzar otros 1,5km más hacia el Este, se arriba a un estacionamiento ubicado a un costado del camino, y junto al sector de camping Casa de Piedra. Desde este último se debe continuar por otros 12,5km hasta arribar a un desvío señalizado a mano derecha (Sur) que lleva hacia el sector del camping Alto Valle, luego de cruzar un pequeño puente de rocas.
Desde el camping se debe continuar por un poco más de 7km a través de un camino en regular estado y solo apto para vehiculos 4x4 altos hasta arribar al estacionamiento desde donde se inicia el sendero.
Si no se cuenta con transporte propio, en Cochrane operan diversas compañías de buses que se dirigen hacia el Norte, siendo recomendable realizar una reserva con anticipación. Se debe avisar al conductor que se quiere bajar en el cruce Entrada Baker (ruta X-83). Desde el cruce con la ruta X-83, si no se cuenta con vehículo propio la única posibilidad para recorrer este último tramo es hacer dedo (autostop).
No son necesarios el pago de entradas ni la obtención de permisos para visitar el parque.
El Parque Patagonia cuenta con servicios de turismo y hotelería, tales como restaurant, centro de visitantes, guías de excursión y un fastuoso lodge para alojamiento. La opción más recomendable para alojar en caso de recorrer el sendero del Lago Chico, es el camping Alto Valle, el que se encuentra a 35km de la Administración del Parque Patagonia. Cuenta con seis módulos privados: $24.000 (~US$ 40) por módulo, hasta 4 personas y cada persona adicional $8.000 (~US$ 13). Además cuenta con dos módulos comunitarios: $8.000 (~US$ 13) por persona.
Itinerario Normal
Itinerario Alternativo
Recomendable si se quiere disfrutar de un muy buen camping luego de una larga jornada de caminata.
Daniel Pérez A. - Monte San Lorenzo
Daniel Pérez A. - Inicio del sendero
Daniel Pérez A. - Sendero
Daniel Pérez A. - Lago Cochrane
Daniel Pérez A. - Lago Chico
Daniel Pérez A. - Monte San Lorenzo
Daniel Pérez A. - Lago Chico
Daniel Pérez A. - Pequeña laguna
Daniel Pérez A. - Bosque
Daniel Pérez A. - Mirador Tompkins
Daniel Pérez A. - Marcas
Punto alcanzado: Sendero completo
Espectacular y hermoso sendero. Nos tocó un día despejado, por lo que pudimos deleitarnos con las vistas circundantes, destacando totalmente el Monte San Lorenzo. A su vez, pudimos observar un huemul y numerosa avifauna. Sendero totalmente recomendable, por lo que aconsejo quedarse varios días en el parque y recorrer además el circuito de Avilés, lagunas altas, entre otros.
Colaborador: Daniel Perez
Fecha: 30/04/2018
Track del sendero desde el estacionamiento cercano al mirador Tompkins.
Yo lo hice!