
Ficha Resumen
Información general
Ruta Alemana
País: Argentina
Región: Provincia de Santa Cruz
Sector: Río Moyano
Cara: Noreste
Desnivel: 800 m. desde campo alto-cumbre
Nº de jornadas: 0
Sendero: Claro y marcado
Año Primera ascensión: 2009
Primeros ascensionistas:
Paul Sass (DE), Robert Koschitzki (DE) y Benno Wagner (DE)
Yo lo hice
Primer colaborador: Markus Kautz (DE) y Robert Koschitzki (DE)
Normalmente la época entre noviembre y marzo ofrece condiciones menos frías y días más largos. Se necesitan condiciones de buen hielo para intentar la vía; en condiciones muy secas (después de varios días soleados) la ruta podría presentarse diferente.
Buenos Aires - El Calafate
Para intentar el cerro se debe llegar a la ciudad de El Calafate. Esta se encuentra a 2727km de Buenos Aires, y a 315km de la ciudad de Río Gallegos, capital de la Provincia de Santa Cruz. Es posible acceder a ella por vía aérea o terrestre. Desde Buenos Aires, por vía aérea, hay varias líneas que cubren diariamente el trayecto, siendo las más frecuentes Aerolíneas Argentinas, Lan Argentina y LADE.
Por vía terrestre desde Buenos Aires, tomar la ruta costera hasta Bahía Blanca (600km) o Río Colorado, desde allí hasta la localidad de San Antonio Oeste. Desde este punto tomar la ruta 3 hasta la ciudad de Río Gallegos (2000km). Desde esta última ciudad dirigirse por la ruta 5 y posteriormente tomar la ruta 11 hasta El Calafate (315km). Todas estas carreteras se encuentran asfaltadas y en buen estado.
Si no se cuenta con vehículo propio, hay buses que cubren diariamente el tramo entre Buenos Aires y Río Gallegos (36h), y desde Río Gallegos hasta El Calafate (aprox. 4h más).
También es posible llegar por tierra en transporte público o privado desde Chile (Puerto Natales o Punta Arenas). Para ello, cruzar la frontera en Puerto Natales, saliendo a Río Turbio del lado argentino, o cruzar por Cerro Castillo, saliendo a Cancha Carrera. En ambos casos continuar por la ruta provincial 7, totalmente asfaltada, hasta Esperanza, continuando luego por la ruta provincial 5 hasta encontrar la ruta provincial 11 hasta El Calafate. Desde Puerto Natales los buses tardan 5h aprox.
Cualquiera sea la alternativa tomada para llegar a El Calafate, dirigirse desde esta ciudad 138km en dirección norte por la ruta 40 (asfalto) hasta la estancia La Leona, ubicada en el margen sureste del lago Viedma (último punto donde se puede llegar en transporte público). Desde La Leona, continuar otros 75km por un camino de ripio (apto para 4x4) que se interna hacia el poniente bordeando la ribera sur del lago hasta la estancia Helsingfors, ubicada dentro de los límites del Parque Nacional Los Glaciares (aprox. 3½h desde El Calafate). Ver acá cómo llegar desde El Calafate a la estancia Helsingfors:
Desde la estancia Helsingfors, tomar el sendero que se interna hacia el oeste bordeando la ribera sur del lago Viedma hasta la laguna El Morro (3h-4h). Desde la laguna continuar bordeando el lago por cerca de 3h-4h más hasta la desembocadura del río Moyano, en el brazo homónimo del lago Viedma Ver foto 2, punto donde se instala el campamento de aproximación (CA - 242m). En este último tramo el sendero se hace menos claro, es importante no perderlo pues sino se avanza muy lento.
Desde el CA continuar hacia el poniente siguiendo el pedregoso cauce del río Moyano. Tras aprox. 2km desde el CA se abre hacia el sur un valle. No se debe entrar a éste, sino continuar por el cauce del Moyano por cerca de 1½km más hasta un segundo valle. Continuar por aquel hasta el lugar del campamento base (CB - 413m), ubicado al final de un bosque grandioso, a 1,3km desde el inicio del segundo cajón. El trayecto entre el CA y el CB toma aprox. 3h-4h.
Desde el CB, tomar una vertiente ubicada al oeste del valle (derecha) hasta superar el límite de la vegetación. Traverseando por la izquierda (suroeste) se llega al glaciar (aprox. 4h). Continuar en dirección oeste hasta el glaciar superior, ubicado debajo de la pared norte del cerro Moyano Ver foto 3, en cuyo punto se instala el campo alto (se recomienda cavar una cueva de nieve) Ver foto 6. Hasta este sector la ruta es similar a la vía argentina Ver foto 4.
Desde el campamento alto (1995m) se sube en nieve/hielo moderado (hasta WI3) hacia el este. Con un largo horizontal por la izquierda (sur), se llega a un característico canalón bajo la cara este Ver foto 1. En este punto escalar 5 largos de hielo vertical (WI5-) hasta alcanzar el hombro de la montaña Ver foto 5, donde hay un serác enorme que se evita por la izquierda (sur). Traverseando hacia el sur se llega al hombro somital, que se escala en 1 largo hasta la cumbre del Moyano Ver foto 7. El tiempo campo alto-cumbre toma aprox. 7h. La bajada se realiza por la misma vía mediante rapeles abalakovs en aprox. 4h.
Este itinerario es teórico, requiere buenas condiciones climáticas y capacidades de orientación en campo desconocido.
Robert Koschitzki - Cara noreste superior
Robert Koschitzki - Brazo Moyano del Lago Viedma
Robert Koschitzki - GLACIAR SUPERIOR
Robert Koschitzki - Rutas en la cara noreste superior
Paul Sass - Canalón de hielo
Robert Koschiztki - Vista panoramica al noreste
Robert Koschiztki - Cara este del Cerro Moyano
El propósito de los reportes de estado de ruta es entregar información reciente acerca de las condiciones de una ruta en particular. No es condición para hacer un reporte de ruta que hayas llegado a la cumbre. Muchas veces la ascensión completa de la ruta se debe a la existencia de un impedimento de realización reciente sobre el cual es muy importante compartir información para quienes están preparando una visita al cerro o ruta ¿Has intentado esta ruta recientemente? Entonces entrega tu reporte del estado de la ruta aquí. Para hacerlo debes logearte o registrarte.
Yo lo hice!