Normal (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Valle del Arenas / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Normal" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 30-08-2008

access

Santiago - Cajón del Morado

Desde Santiago siguiendo la ruta G-25 que se interna por el cajón del Maipo, se llega al pueblo cordillerano de San Gabriel, donde hay un retén de Carabineros y en el que conviene dar aviso de la excursión. Son 64km de camino pavimentado en buen estado que se pueden recorrer en poco más de 1h. Este mismo camino, que continua asfaltado desde San Gabriel, sigue serpenteando por la ribera sur del río Volcán y tras unos 20km llega a una bifurcación. El camino que baja hacia el Norte (hacia el río Volcán a la izquierda), conduce a Baños Morales, mientras que si se continúa derecho al oriente, se alcanza el villorrio de Lo Valdés (1845m). Desde este último poblado, el camino vehicular prosigue sin asfalto hacia el Este por otros 7km hasta el puente que cruza el estero Colina, justo al costado sur de un macizo rocoso denominado Morro Negro, a cuyos pies se observan varios corrales y un refugio de arrieros conocido como el "Cabrerío".

 

 

 

A un costado del cabrerío nace una vía secundaria que desciende hacia el Norte y cruza en el denominado puente La Engorda la unión de los esteros La Engorda, Morado y Marmolejo. Luego vuelve a ascender hasta un sector de grandes rocas aptas para la práctica de boulder (el sector precisamente se le denomina “Choriboulder”). El camino penetra desde esta zona 2km más hasta un lugar más amplio y finalmente se transforma en un antiguo camino minero. El sitio también es característico porque hacia el Noreste se aprecia completamente la pared sur del cerro Arenas y hacia el Sureste una gran pared de caliza con fósiles y con un diedro en el centro por donde va una ruta de escalada conocida como el "Diedro del Mai".


En caso del que camino se encuentre cortado por nieve o derrumbes, la caminata puede iniciarse desde Baños Morales, siguiendo un antiguo camino vehicular que serpentea la ribera norte del río Volcán en dirección oriente y que tras 2h-3h de marcha alcanza el lugar indicado.

 

Permiso Acceso Valle de las Arenas / Cajón del Morado

Desde 2019, el Valle de las Arenas se encuentra bajo una nueva administración que está en el proceso de crear un nuevo parque y poder preservar y proteger los recursos naturales del valle para las generaciones futuras. Bajo esta nueva administración el valle siempre estará abierto para uso público, disfrute e inspiración. Sin embargo, por ahora el acceso en vehículo sólo está permitido hasta la garita de control ubicada tras el puente sobre el estero La Engorda, lo que obliga a acceder caminando por el camino vehicular hacia el interior del valle.

 

Para ingresar es necesario solicitar autorización al correo [email protected]. Esto debe realizarse en día hábil hasta las 17:00 y con a lo menos 24h de anticipación, sin excepción y deben incluir la siguiente información:

  • Nombres, Rut o pasaporte
  • Fecha de ingreso y salida (las visitas se autorizan sólo por la fecha indicada. Si se va por varios días se debe señalar fecha con un máximo de 3 días)
  • Descripción de actividad
  • Placa patente

Más información en https://www.parquearenas.com/acesso.

 

Una vez frente al cerro Arenas, se debe seguir por el camino que dobla hacia la derecha (Noreste). Este camino cruza el río del valle para luego subir un poco más, lo que es bastante cómodo para la bajada.

itinery

Itinerario Normal

  1. Santiago - CB
  2. CB - cumbre - Santiago

Algo pesado si se camina desde Baños Morales. Salir temprano el día en que se ataca la cumbre. Buen itinerario cuando el cerro se encuentra nevado y fácil si éste se encuentra seco. Este itinerario se hace holgado si se cuenta con movilización propia.

Itinerario Alternativo

  1. Santiago - cumbre - Santiago

Posible si el cerro se encuentra seco y se cuenta con movilización propia para acceder a la base de éste. De todas maneras se trata de una opción que obligará a partir muy temprano y a volver tarde.

era

Todo el año, aunque en verano la ruta es una marcha por pedregales, y en invierno una marcha sobre nieve honda. Considerando lo anterior, la primavera tal vez es la mejor época para esta ruta.

equipment

En invierno:

  • Abrigo general de alta montaña
  • Cortavientos
  • Polainas
  • Zapatos plásticos o adecuados para la nieve
  • Crampones (optativos)
  • Piolet de marcha
  • Casco


En época estival:

  • Bastones de trekking
  • Zapatos de trekking
  • Cortavientos
  • Casco

genral_recommendation

  • El acceso acumula grandes cantidades de nieve en invierno, ideal para esquís de randoné o raquetas.
  • Si bien la ruta no es de escalada, flanquea permanentemente la pared oeste del cerro, por lo que es recomendable llevar casco para evitar la eventual caída de material.
  • No hay arroyos cerca del CB ni durante el trayecto a la cumbre: por lo tanto aprovisionarse bien en el estero Morado si el cerro está seco; de lo contrario se sugiere derretir suficiente nieve para el día de cumbre.
Aviso Cuerpo Socorro Andino

  • Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a través del formulario en su página web.

approximate

Ya al frente del cerro Arenas se presenta una bifurcación hacia las faenas de extracción de yeso que hay a la izquierda del valle (hacia el oeste). Hacia la derecha se tiene la base de la imponente pared sur del Arenas. Aquí hay que tomar un sendero zigzagueante que continua por un antiguo camino vehicular –no transitable en la actualidad- hasta llegar, luego de 1h aproximada de marcha, a la entrada del valle que se forma entre la Punta Balcón y el cerro Arenas (a aprox. 3000m). Se recomienda instalar el CB en este lugar Ver foto 2.

En invierno estas referencias se pierden dependiendo de la cantidad de nieve que se acumula en el valle y que cubre los caminos. Sin embargo, si se usan esquís de randoné o raquetas, es posible realizar un acercamiento directo.

ascension

Desde el CB (3000m) hay dos opciones:

1) Ingresar al valle avanzando –hacia el este- entre piedras (sin sendero) hasta quedar bajo un gran acarreo o pendiente de nieve (dependiendo la época) que se forma entre el cerro Placas (izquierda) y el cerro Arenas (derecha) (desde el CB, 2h aprox.). En dicho punto ninguna de las dos cumbres es visible. Subir en forma directa -hacia el este- por el acarreo, cargando la marcha hacia el sureste para salir, en 3h-4h aproximadas de subida, a la cumbre de la montaña Ver foto 6 , que está marcada por un pequeño monolito y una lata con testimonios.

2) Desde el mismo campamento comenzar el ascenso sin entrar al valle formado entre la Punta Balcón y el cerro Arenas, sino subiendo directamente hacia el borde izquierdo de la pared sur del Arenas Ver foto 1. Avanzar siempre por el borde de los contrafuertes de la pared, pasando a la cara oeste y luego a la noroeste (rodear el cerro), acercándose directamente al mismo acarreo que se sube -desde el valle- en la opción descrita anteriormente Ver foto 3 y Ver foto 4. En ese punto y sólo a modo de referencia se divisa hacia la izquierda, en los contrafuertes del cerro Placas, un manchón de nieve eterna Ver foto 5. Este es el punto de encuentro con la ruta descrita anteriormente (que aborda el acarreo directamente desde el valle); desde el lugar de confluencia entonces se debe continuar derecho hacia la cumbre en dirección sureste Ver foto 6. Esta ruta es más recomendable cuando el cerro está seco, para evitar subir el acarreo antes mencionado. Considerar un poco menos de tiempo para esta opción respecto a la primera, cuando el cerro se encuentra más seco.

El descenso se aconseja hacerlo por la misma ruta y no debiera tomar más de 3h desde la cumbre al campamento.

Características de la montaña

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Caminata simple

Rutas Normal

Actividad reciente

<?php
$var 
=
stdClass::__set_state(array(
   
'route_id' => '278',
   
'user_id' => '2631',
   
'route_type_id' => '2',
   
'name' => 'Normal',
   
'sector' => 'Valle del Arenas',
   
'mountain_name' => '186',
   
'country' => 'Chile',
   
'region' => 'Región Metropolitana',
   
'country_2' => '0',
   
'region_2' => '0',
   
'country_3' => '',
   
'region_3' => '',
   
'author' => 'Juan Carlos Caro (CL)',
   
'route_difficulty_id' => '0',
   
'gpx_file' => '',
   
'gpx_title' => '',
   
'gpx_comment' => '',
   
'longitude' => '0',
   
'latitude' => '0',
   
'ascension_year' => '0',
   
'ascension_name' => 'Fernando Montenegro (CL), Carlos La Rivera (CL), Roberto Screppe (CL), Pablo Escudero (CL) y Rafael Cucurella (CL)',
   
'route_cara' => 'Noroeste',
   
'desnivel' => '1360',
   
'observation' => 'Desde el campamento base en la entrada del valle.',
   
'mapa_desc' => '',
   
'mapa_image' => '0',
   
'history' => '',
   
'flora' => '',
   
'fauna' => '',
   
'climograma' => '',
   
'forecast_link' => '',
   
'completed' => '1',
   
'publish' => '1',
   
'publish_date' => '2008-08-30 00:00:00',
   
'total_length' => '0',
   
'nearest_city' => '0',
   
'number_of_journeys' => '0',
   
'total_ascent' => '2142',
   
'total_descent' => '220',
   
'update_date' => '1900-01-01 00:00:00',
   
'user_editable' => '0',
   
'repository' => '0',
   
'ahb_map_id' => NULL,
   
'created_date' => '2007-05-10 03:00:00',
   
'publication_email_sent' => '0',
   
'hill_id' => '186',
   
'full_name' => 'Normal',
   
'slug' => 'normal',
   
'public_url' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/montanismo/ruta/278/normal',
   
'attractives' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_route_attractives_id' => '100279',
       
'route_id' => '278',
       
'route_attractives_id' => '24',
       
'created_date' => '2015-05-29 18:13:12',
       
'name' => 'Caminata simple',
       
'image' => 'caminata_simple.png',
       
'route_type_id' => '2',
       
'icon' => 'caminata_simple',
       
'category' => '1',
    )),
  ),
   
'authors' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 2631,
       
'name' => 'Elvis Acevedo',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/profile_photo/thumb/Elvis.jpg',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay4yNjMx',
       
'is_owner' => true,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => 1750,
       
'name' => 'Elvis Audie Acevedo Riquelme',
       
'profile_img' => 'https://sandbox.andeshandbook.org/media/new_img/default.png',
       
'public_url' => '/profile/others/YW5kZXNoYW5kYm9vay4xNzUw',
       
'is_owner' => false,
    )),
  ),
   
'content' => 
  
stdClass::__set_state(array(
     
'route_description_id' => '229',
     
'route_id' => '278',
     
'access' => '<b>Santiago - Cajón del Morado</b><br><br><p>Desde Santiago siguiendo la ruta G-25 que se interna por el caj&oacute;n del Maipo, se llega al pueblo cordillerano de San Gabriel, donde hay un ret&eacute;n de Carabineros y en el que conviene dar aviso de la excursi&oacute;n. Son 64km de camino pavimentado en buen estado que se pueden recorrer en poco m&aacute;s de 1h. Este mismo camino, que&nbsp;continua&nbsp;asfaltado&nbsp;desde San Gabriel, sigue serpenteando por la ribera sur del r&iacute;o Volc&aacute;n y tras unos 20km llega a una bifurcaci&oacute;n. El camino que baja hacia el Norte (hacia el r&iacute;o Volc&aacute;n a la izquierda), conduce a Ba&ntilde;os Morales, mientras que si se contin&uacute;a derecho al oriente, se alcanza el villorrio de Lo Vald&eacute;s (1845m). Desde este &uacute;ltimo poblado, el camino vehicular prosigue sin asfalto hacia el Este por otros 7km hasta el puente que cruza el estero Colina, justo al costado sur de un macizo rocoso denominado Morro Negro, a cuyos pies se observan varios corrales y un refugio de arrieros conocido como el "Cabrer&iacute;o".</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>&nbsp;</p>
<p><iframe style="border: 0;" src="https://www.google.com/maps/embed?pb=!1m26!1m12!1m3!1d318262.62706842483!2d-70.46918124549596!3d-33.70942507392998!2m3!1f0!2f0!3f0!3m2!1i1024!2i768!4f13.1!4m11!3e0!4m5!1s0x9662d0069af23abb%3A0x879d59f409ed4897!2sSantiago%2C+Regi%C3%B3n+Metropolitana!3m2!1d-33.4378305!2d-70.6504492!4m3!3m2!1d-33.8155777!2d-70.0076462!5e0!3m2!1ses!2scl!4v1468963090784" width="900" height="400" frameborder="0" allowfullscreen=""></iframe></p>
<p>&nbsp;</p><info type="remp" titulo="corto"></info>
<p>A un costado del cabrer&iacute;o nace una v&iacute;a secundaria que desciende hacia el Norte y cruza en el denominado puente La Engorda la uni&oacute;n de los esteros La Engorda, Morado y Marmolejo. Luego vuelve a ascender hasta un sector de grandes rocas aptas para la pr&aacute;ctica de <em>boulder</em> (el sector precisamente se le denomina &ldquo;Choriboulder&rdquo;). El camino penetra desde esta zona 2km m&aacute;s hasta un lugar m&aacute;s amplio y finalmente se transforma en un antiguo camino minero. El sitio tambi&eacute;n es caracter&iacute;stico porque hacia el Noreste se aprecia completamente la pared sur del cerro <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/186/Arenas" target="_blank">Arenas</a> y hacia el Sureste una gran pared de caliza con f&oacute;siles y con un diedro en el centro por donde va una ruta de escalada conocida como el "Diedro del Mai".</p>
<p><br /> En caso del que camino se encuentre cortado por nieve o derrumbes, la caminata puede iniciarse desde Ba&ntilde;os Morales, siguiendo un antiguo camino vehicular que serpentea la ribera norte del r&iacute;o Volc&aacute;n en direcci&oacute;n oriente y que tras 2h-3h de marcha alcanza el lugar indicado.</p>
<p>&nbsp;</p>
<b>Permiso Acceso Valle de las Arenas / Cajón del Morado</b><br><br><p>Desde 2019, el Valle de las Arenas se encuentra bajo una nueva administraci&oacute;n que est&aacute; en el proceso de crear un nuevo parque&nbsp;y poder preservar y proteger los recursos naturales del valle para las generaciones futuras. Bajo esta nueva administraci&oacute;n el valle siempre estar&aacute; abierto para uso p&uacute;blico, disfrute e inspiraci&oacute;n. Sin embargo, por ahora el acceso en veh&iacute;culo s&oacute;lo est&aacute; permitido hasta la garita de control ubicada tras el puente sobre el estero La Engorda, lo que obliga a acceder caminando por el camino vehicular hacia el interior del valle.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Para ingresar es necesario solicitar autorizaci&oacute;n al correo <a href="mailto:[email protected]" target="_blank">[email protected]</a>. Esto debe realizarse&nbsp;en d&iacute;a h&aacute;bil hasta las 17:00 y con a lo menos 24h de anticipaci&oacute;n, sin excepci&oacute;n y deben incluir la siguiente informaci&oacute;n:</p>
<ul>
<li>Nombres, Rut o pasaporte</li>
<li>Fecha de ingreso y salida (las visitas se autorizan s&oacute;lo por la fecha indicada. Si se va por&nbsp;varios d&iacute;as se debe se&ntilde;alar fecha con un m&aacute;ximo de 3 d&iacute;as)</li>
<li>Descripci&oacute;n de actividad</li>
<li>Placa patente</li>
</ul>
<p>M&aacute;s informaci&oacute;n en&nbsp;<a href="https://www.parquearenas.com/acesso" target="_blank">https://www.parquearenas.com/acesso</a>.</p>
<p>&nbsp;</p>
<p>Una vez frente al cerro Arenas, se debe seguir por el camino que dobla hacia la derecha (Noreste). Este camino cruza el r&iacute;o del valle para luego subir un poco m&aacute;s, lo que es bastante c&oacute;modo para la bajada.</p>'
,
     
'itinery' => '<h4>Itinerario Normal</h4>
<ol>
<li>Santiago&nbsp;- CB</li>
<li>CB - cumbre - Santiago</li>
</ol>
<p>Algo pesado si se camina desde Ba&ntilde;os Morales. Salir temprano el d&iacute;a en que se ataca la cumbre. Buen itinerario cuando el cerro se encuentra nevado y f&aacute;cil si &eacute;ste se encuentra seco. Este itinerario se hace holgado si se cuenta con movilizaci&oacute;n propia.</p>
<h4>Itinerario Alternativo</h4>
<ol>
<li>Santiago&nbsp;- cumbre -&nbsp;Santiago</li>
</ol>
<p>Posible si el cerro se encuentra seco y se cuenta con movilizaci&oacute;n propia para acceder a la base de &eacute;ste. De todas maneras se trata de una opci&oacute;n que obligar&aacute; a partir muy temprano y a volver tarde.</p>'
,
     
'era' => '<p>Todo el a&ntilde;o, aunque en verano la ruta es una marcha por pedregales, y en invierno una marcha sobre nieve honda. Considerando lo anterior, la primavera tal vez es la mejor &eacute;poca para esta ruta.</p>',
     
'rates' => '',
     
'accomodation_infrastructure' => '0',
     
'equipment' => '<p><strong>En invierno:</strong></p>
<ul>
<li>Abrigo general de alta monta&ntilde;a</li>
<li>Cortavientos</li>
<li>Polainas</li>
<li>Zapatos pl&aacute;sticos o adecuados para la nieve</li>
<li>Crampones (optativos)</li>
<li>Piolet de marcha</li>
<li>Casco</li>
</ul>
<p><br /><strong>En &eacute;poca estival:</strong></p>
<ul>
<li>Bastones de <em>trekking</em></li>
<li>Zapatos de <em>trekking</em></li>
<li>Cortavientos</li>
<li>Casco</li>
</ul>'
,
     
'genral_recommendation' => '<ul>
<li>El acceso acumula grandes cantidades de nieve en invierno, ideal para esqu&iacute;s de <em>randon&eacute;</em> o raquetas.</li>
<li>Si bien la ruta no es de escalada, flanquea permanentemente la pared oeste del cerro, por lo que es recomendable llevar casco para evitar la eventual ca&iacute;da de material.</li>
<li>No hay arroyos cerca del CB ni durante el trayecto a la cumbre: por lo tanto aprovisionarse bien en el estero Morado si el cerro est&aacute; seco; de lo contrario se sugiere derretir suficiente nieve para el d&iacute;a de cumbre.</li>
</ul>
<b>Aviso Cuerpo Socorro Andino</b><br><br><ul>
<li>Se recomienda&nbsp;avisar de la&nbsp;salida al Cuerpo de Socorro Andino. Se puede hacer a trav&eacute;s del formulario en su&nbsp;<a href="https://socorroandinochile.cl/" target="_blank">p&aacute;gina web.</a></li>
</ul>'
,
     
'description' => '0',
     
'approximate' => '<p>Ya al frente del cerro Arenas se presenta una bifurcaci&oacute;n hacia las faenas de extracci&oacute;n de yeso que hay a la izquierda del valle (hacia el oeste). Hacia la derecha se tiene la base de la imponente pared sur del Arenas. Aqu&iacute; hay que tomar un sendero zigzagueante que continua por un antiguo camino vehicular &ndash;no transitable en la actualidad- hasta llegar, luego de 1h aproximada de marcha, a la entrada del valle que se forma entre la Punta Balc&oacute;n y el cerro Arenas (a aprox. 3000m). Se recomienda instalar el CB en este lugar <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="273633">Ver foto 2</a>. <br /><br /> En invierno estas referencias se pierden dependiendo de la cantidad de nieve que se acumula en el valle y que cubre los caminos. Sin embargo, si se usan esqu&iacute;s de <em>randon&eacute;</em> o raquetas, es posible realizar un acercamiento directo.</p>',
     
'ascension' => '<p>Desde el CB (3000m) hay dos opciones: <br /><br /> 1) Ingresar al valle avanzando &ndash;hacia el este- entre piedras (sin sendero) hasta quedar bajo un gran acarreo o pendiente de nieve (dependiendo la &eacute;poca) que se forma entre el <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/467/Placas" target="_blank">cerro Placas</a> (izquierda) y el cerro Arenas (derecha) (desde el CB, 2h aprox.). En dicho punto ninguna de las dos cumbres es visible. Subir en forma directa -hacia el este- por el acarreo, cargando la marcha hacia el sureste para salir, en 3h-4h aproximadas de subida, a la cumbre de la monta&ntilde;a <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="273637">Ver foto 6</a> , que est&aacute; marcada por un peque&ntilde;o monolito y una lata con testimonios. <br /><br /> 2) Desde el mismo campamento comenzar el ascenso sin entrar al valle formado entre&nbsp;la <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/801/Balcon" target="_blank">Punta Balc&oacute;n</a> y el cerro Arenas, sino subiendo directamente hacia el borde izquierdo de la pared sur del Arenas <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="273632">Ver foto 1</a>. Avanzar siempre por el borde de los contrafuertes de la pared, pasando a la cara oeste y luego a la noroeste (rodear el cerro), acerc&aacute;ndose directamente al mismo acarreo que se sube -desde el valle- en la opci&oacute;n descrita anteriormente <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="273634">Ver foto 3</a> y <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="273635">Ver foto 4</a>. En ese punto y s&oacute;lo a modo de referencia se divisa hacia la izquierda, en los contrafuertes del <a href="http://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/467/Placas" target="_blank">cerro Placas</a>, un manch&oacute;n de nieve eterna <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="273636">Ver foto 5</a>. Este es el punto de encuentro con la ruta descrita anteriormente (que aborda el acarreo directamente desde el valle); desde el lugar de confluencia entonces se debe continuar derecho hacia la cumbre en direcci&oacute;n sureste <a href="javascript:void(0);" class="trigger-fancybox" trigger-id="273637">Ver foto 6</a>. Esta ruta es m&aacute;s recomendable cuando el cerro est&aacute; seco, para evitar subir el acarreo antes mencionado. Considerar un poco menos de tiempo para esta opci&oacute;n respecto a la primera, cuando el cerro se encuentra m&aacute;s seco. <br /><br /> El descenso se aconseja hacerlo por la misma ruta y no debiera tomar m&aacute;s de 3h desde la cumbre al campamento.</p>',
     
'camp' => '0',
     
'created_date' => '2007-05-10 03:00:00',
  )),
   
'gallery' => 
  array (
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Juan Carlos Caro',
       
'image' => '1052007162239705.jpg',
       
'title' => 'Cerro Arenas',
       
'comment' => 'El CB está ubicado justo bajo el cerro, con una excelente vista a la pared sur del Arenas. Foto tomada hacia el norte el 29/04/2007.',
       
'is_main_image' => '1',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Juan Carlos Caro',
       
'image' => '1052007162239533.JPG',
       
'title' => 'Campamento Base',
       
'comment' => 'Cerro Arenas y el valle que se forma entre éste y el cerro Punta Balcón (hacia la izquierda en la foto), por el cual se debe acceder. Foto tomada el 28/04/07 hacia el norte.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Juan Carlos Caro',
       
'image' => '1052007162240579.JPG',
       
'title' => 'Gran Acarreo',
       
'comment' => 'Si se rodea la pared oeste del cerro, se llega al acarreo más o menos en la mitad de éste. Si se entra por el valle, hay que comenzar a subirlo desde abajo. Foto tomada hacia el norte el 29/04/07.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Juan Carlos Caro',
       
'image' => '1052007162240289.jpg',
       
'title' => 'Entrada a la cara noroeste',
       
'comment' => 'La foto muestra las dos rutas posibles: rodear la pared (amarillo) o subir el acarreo desde el valle (naranja). Ambas convergen en el mismo punto cuando se entra a la parte final del ascenso. Foto tomada hacia el oeste el 29/07/2007',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Juan Carlos Caro',
       
'image' => '1052007162241301.JPG',
       
'title' => 'Contrafuertes cerro Placas',
       
'comment' => 'Sólo a modo de referencia, en los contrafuertes del cerro Placas hay un gran manchón de nieve eterna. (No dirigirse hacia él, es sólo un punto de referencia). Foto tomada hacia el noreste el 29/04/2007',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
    
=> 
    
stdClass::__set_state(array(
       
'user_id' => '8872',
       
'author' => 'Juan Carlos Caro',
       
'image' => '1052007162242774.JPG',
       
'title' => 'Tramo Final',
       
'comment' => 'La foto muestra el tramo final hacia la cumbre, la cual esta un poco más atrás del filo visible. Foto tomada hacia el sureste el 29/04/2007.',
       
'is_main_image' => '0',
       
'is_official_image' => '1',
       
'height' => NULL,
       
'width' => NULL,
    )),
  ),
));
?>