Normal o Sur (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 26-09-2004
access
El acceso desde Argentina, si se viene desde provincia de Mendoza, es por la ruta 40 hasta Chos Malal y desde ahí a Andacollo y Varvarco. Si se viene de Neuquén, se debe tomar la ruta a Chos Malal. Transporte público en Argentina sólo hay desde Chos Malal hasta Varvarco.
itinery
Itinerario Normal
- Chos Malal - Aguas Calientes
- Aguas Calientes - El Playón - Campo Base
- Aclimatación
- Campo base - Cumbre - Campo Base
- Campo base - El Playón - Chos Malal
Itinerario Alternativo
- Chos Malal - El Playón
- El Playón - Campo Alto (3600 - 3800 - 3900).
- Cumbre - El Playón
- El Playón - Chos Malal
era
El cerro registra ascensiones invernales, pero la mejor época es desde octubre a abril. Todo dependerá del acceso desde Varvarco al sector de Aguas Calientes.
equipment
- Abrigo de alta montaña.
- Crampones (opcional según la época)
- Piolet de marcha
- Esquís (en invierno)
- Buena carpa para el viento.
genral_recommendation
- Dormir en Aguas Calientes, sea a la ida o a la vuelta, es altamente recomendado. Hay cabañas, pero no es posible acampar.
- En Varvarco (último poblado antes del cerro) existen varios guías de montaña que pueden ayudar y dar recomendaciones acerca del estado de la ruta.
- Respecto del itinerario, se recomienda considerar un par de días más si se accede desde Chile, por cuanto el paso más cercano es el de Pichachén (Antuco), que conecta con la zona central de Chile. Carta IGM de Argentina 1:100.000 Las Ovejas y Volcán Domuyo
approximate
Desde el punto en que se llega en vehículo, se sigue hacia el este por una ruta marcada. Al poco andar y llegando a unas vegas Ver foto 2 , hay que buscar una pequeña pasarela que cruza el estero Covunco, continuando la ruta por la ribera sur de este estero. De no encontrarse esta pasarela, es posible vadear el estero y retomar la huella, siempre hacia el este y por la ribera sur del Covunco, la que va subiendo paulatinamente por este valle, apareciendo después de unas horas de caminata el Domuyo al Norte. El campo base se alcanza en unas 3h a 5h de marcha y se encuentra a 3100m de altura (hay mediciones que lo sitúan a 2900m), al lado de una pequeña laguna con agua salobre (no beber). Es recomendable obtener agua de una buena vertiente que corre hacia el noroeste del campo base, a unos 300m y que no se ve desde el campamento (no beber de la vertiente que alimenta la laguna). Existe un pequeño refugio - vivac de lata que se utiliza nada más que para emergencias o comer Ver foto 3. Más arriba, a los 3600m, 3800m y 3900m, existen otros lugares aptos para acampar, con pircas, pero sin agua. El acampe en dichos lugares dependerá de la nieve cercana para poder fundir o que se suba con agua a ellos.
ascension
De no estar aclimatado a la altura, es recomendable quedarse un día en el campo base y aclimatar en sus alrededores, pudiendo ir ese día a la base del glaciar (a unos 3700m de altura) o al nacimiento del estero Covunco, con abundantes fósiles.
Para el día de cumbre es recomendable salir muy temprano, tipo 4.00-5.00 AM, por cuanto el desnivel es fuerte y la ascensión bastante larga. La ruta sube desde el campo base hacia la derecha y se monta a un filo. Hay huella marcada a ambos lados del filo, por lo que según el viento reinante, se escogerá la ladera más conveniente. Se pasa por algunas pircas a los 3600m, 3800m y 3900m, siempre por ruta de acarreo (a menos que hayan habido nevadas recientes) Ver foto 1.
Después de unas 2h a 4h de marcha se llega a un pequeño portezuelo en donde se puede apreciar el glaciar que se desprende al este del Domuyo. Desde acá empieza un trecho de fuerte pendiente por un sector de penitentes, por lo que es conveniente calzarse los crampones Ver foto 4.
Pasado el sector de los penitentes la huella se monta a un filo que separa los glaciares sur y este del Domuyo y empieza a subir por un lento y pesado acarreo que va desde la cota 4400m a los 4650m aproximadamente y que se sortea en otras 3h a 6h (contados los penitentes) Ver foto 5. Una vez que se sale de esta fuerte pendiente, se llega a un sector plano en donde se aprecia, pocos metros al norte, la cumbre del Domuyo Ver foto 6.
El regreso hasta el punto de partida es por la misma ruta. Al campo base son 3h a 4h bajando y del campo base al Playón otras 2h a 3h.