Arista Sureste (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
Rutas:
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 27-02-2023
access
Copiapó - Refugio Claudio Lucero (ex Murray)Desde Copiapó, capital de la Región de Atacama (0km), hay que internarse hacia el Este por el valle de Copiapó por cerca de 25km, donde un desvío hacia el Nororiente señala el comienzo de la ruta CH-31 que une a esta región con la provincia argentina de Catamarca por el paso internacional San Francisco. La ruta se encuentra en general en buen estado, recubierta con un pavimento de sal en gran parte de su trayecto. A 105km de Copiapó se encuentra el complejo aduanero San Francisco a un costado del salar de Maricunga, donde se debe dar aviso a Carabineros de la actividad que se pretende realizar, presentando cédula de identidad y dejando el itinerario y fecha de retorno prevista para la excursión.
Desde el complejo fronterizo, continuar por la ruta CH-31 por cerca de 100km más hasta el refugio Murray (4522m). Este refugio sirve como punto de aclimatación al igual que la laguna Verde (4342m). Dependerá de las preferencias del grupo y de la cantidad de gente que esté presente en cada uno de estos puntos. El refugio Murray tiene algunas comodidades que sirven para el período de aclimatación que se desee.
itinery
Itinerario Normal- Copiapó - Refugio Claudio Lucero (Ex Murray)
- Refugio Claudio Lucero - Base Volcán Boris Kraizel Loy
- Base Volcán Boris Kraizel Loy - Cumbre - Base Volcán Boris Kraizel Loy
- Base Volcán Boris Kraizel Loy - Copiapó
Itinerario Alternativo sin campamento:
- Copiapó - Refugio Claudio Lucero (Ex Murray)
- Refugio Claudio Lucero - Cumbre - Refugio Claudio Lucero
- Refugio Claudio Lucero - Copiapó
Itinerario Alternativo con campamento base:
- Copiapó - Base Volcán Boris Kraizel Loy
- Base Volcán Boris Kraizel Loy - Cumbre - Refugio Claudio Lucero
- Refugio Claudio Lucero - Copiapó
era
Se puede realizar su ascensión durante todo el año. Sólo se debe considerar la precaución por la presencia del invierno boliviano en los meses de verano, que pueden conllevar tormentas eléctricas y nevadas sorpresivas.equipment
- Equipamiento para alta montaña.
- Ropa de abrigo y zapatos apropiados para alta montaña, idealmente botas dobles.
- Bastones de marcha.
- Piolet y crampones si la montaña presenta nieve.
genral_recommendation
- Hasta el Refugio Claudio Lucero (ex Murray) o la laguna Verde, se puede acceder en un vehículo sin tracción 4x4, pero desde este punto es altamente recomendable contar con ésta por la presencia de arenales y caminos pedregosos.
- Llevar equipo de rescate de arena / piedras y lo necesario para salir de apuros con el vehículo. Es altamente recomendable, contar con dos neumáticos de repuestos dado la facilidad de pinchazos en la ruta.
- Considerar que desde mediados de 2022 existe un grupo de personas viviendo de manera permanente en el refugio Claudio Lucero (ex Murray) limitando el uso de las instalaciones, lo que puede considerar algunos problemas en la estadía (se debe avisar la expedición a Socorro Andino quienes hacen rondas por el lugar).
- Llevar agua dado la no existencia en estos puntos o la mala calidad de la nieve, al igual que combustible extra.
- El CB puede ser utilizado para ascender también el volcán Peña Blanca. Si se desea también ascender el volcán El Ermitaño, se recomienza montar otro CB. Para esto, se debe retroceder 3km hasta una bifurcación marcada y luego conducir 4,5km en dirección noreste.
approximate
Luego de realizar el período de aclimatación necesario, desde el Refugio Murray o Laguna Verde, se debe volver a tomar la carretera a la altura del Refugio Murray en dirección al Norte. Existen variados puntos de ingreso a esta zona, por caminos generalmente marcados al menos en el primer tramo. Se debe proyectar la ruta hacia la base de la montaña. El primer tramo corresponde a un camino con piedras y arena sin mayor dificultad. Esta primera parte del camino es también común para el volcán Peña Blanca y el volcán El Ermitaño, que se encuentra en dirección noreste desde este punto.Se deben subir algunas lomas que bordean una quebrada pronunciada, donde comienzan a aparecer tramos de piedras sueltas y grandes que complejizan en momentos la conducción. Existen algunas huellas posibles de seguir a demás de observar algunas pircas o hitos utilizados por expediciones anteriores. Este tramo se debe cruzar con especial cuidado. En el kilómetro 6 del recorrido desde el camino principal, se debe continuar en dirección noroeste siguiendo una huella marcada. En dirección noreste, el camino lleva a la base del volcán El Ermitaño. El tramo final, presenta piedras lajas y huellas marcadas, para luego de 10,5km de recorrido alcanzar una altitud cercana a los 4950m (Ver foto 1 y Ver foto 2), dependiendo de las condiciones de la ruta y las características del vehículo utilizado. En este punto se puede comenzar la marcha o en su defecto establecer un campamento en algunas zonas que han sido utilizado para esto con anterioridad. Si se desea ascender también el volcán Peña Blanca, en este punto es útil establecer un campamento base Ver foto 3.
ascension
Desde la cota 4950m - 5.000m el ascenso comienza remontando la ladera que lleva al volcán Peña Blanca, siendo una ruta común los primeros 400m-450m de desnivel (Ver foto 4). Si bien el primer tramo de la ruta no representa complejidad técnica, no se encuentra demarcada y la presencia de nieve y/o penitentes pueden complejizar el ascenso. Se debe caminar siempre en dirección al portezuelo que une los volcanes Peña Blanca y Boris Kraizel Loy, eligiendo el mejor paso según las condiciones del terreno. Luego de aproximadamente 2h-2,5h se llega al portezuelo (Ver foto 5) a los 5650 m dónde se puede apreciar la ruta de ascenso a seguir Ver foto 6. Desde este punto, se debe ascender en dirección sureste hacia un punto que desde este punto corresponde a una falsa cumbre (Ver foto 7 y Ver foto 8). Existe una pared de farellones, la cual conviene rodear por la derecha (Ver foto 9). En esta zona se acumula nieve que puede requerir un esfuerzo extra para avanzar en la ruta. Saliendo de la zona de farellones Ver foto 10 se debe continuar en dirección noreste y se accede a la antecumbre (Ver foto 12), luego de 2h-3h de ascenso. Avanzando desde este punto, se comienzan a observar la cumbre que destaca levemente en una meseta zona bastante plana (Ver foto 13). Luego de sortear algunas perdidas de desnivel, se accede a la cumbre, que destaca por un conjunto de rocas y vistas hacia el volcán Peña Blanca, volcán El Ermitaño, la laguna Verde y las montañas sobre 6000m de altitud que componen la puna de Atacama. La cumbre es bastante expuesta al viento (Ver foto 14), el cual arrastra y levanta nieve en considerables cantidades. A la fecha de la ascensión, existía gran cantidad de nieve blanda recién caída, por lo que se escarbó en los alrededores de la cumbre en búsqueda de alguna caja de cumbre u otro vestigio y no se encontró nada (Ver foto 15, Ver foto 16, Ver foto 17, Ver foto 18 y Ver foto 19). En total el ascenso se toma entre 5h-6h, dependiendo de las condiciones del cerro.El descenso, se realiza por la misma ruta hasta la zona del portezuelo (5650m), en dónde si se desea se puede descender por una ruta un poco distinta un poco al noreste, que cuenta con acarreos que facilitan el descenso Ver foto 20. Desde este punto, ya se puede tener vista del campamento y vehículo, tomando 2,5h-3h en total.
Características de la montaña
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325
Caminata simple