Normal desde Campamento Neozelandés (0m)
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$country_code
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 87
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined index: map_image_url
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 279
Fecha publicación: 13-01-2021
access
Santiago - CoyhaiqueDesde Santiago dirigirse hacia el Sur hasta la ciudad de Coyhaique, capital de la Región de Aysén y distante 1649km de ésta. Para ello se puede utilizar diferentes opciones. Una de ellas, la más rápida y expedita, es vía aérea (aerolíneas Lan y Sky Airlines). Esta opción toma alrededor de 2h a 3h de vuelo hasta la localidad de Balmaceda, cuyo aeropuerto se encuentra a 55km de la capital de la Región de Aysén.
Una segunda alternativa es vía marítima. Desde Santiago dirigirse vía aérea o terrestre hasta Puerto Montt, ciudad desde la cual es posible tomar una embarcación hasta Puerto Chacabuco. El trayecto toma aprox. 22h. Desde Puerto Chacabuco el viaje continúa vía terrestre hasta Coyhaique, tramo que demanda poco más de 1h (para estas 2 alternativas consultar por tarifas y horarios, puesto que son variables).
Una última posibilidad es trasladarse vía terrestre desde Santiago a Puerto Montt, y desde allí, a través de la carretera Austral, hasta Coyhaique, o bien, y más recomendable, cruzar hacia Argentina a la altura de la ciudad de Osorno vía paso Cardenal Samoré y reingresar a Chile por los pasos fronterizos Coyhaique Alto o Huemules, distantes de Coyhaique a 49km y 65km respectivamente.
Una vez en Coyhaique, tomar la ruta pavimentada CH-245 que en dirección sureste conduce al poblado de Balmaceda (aprox. a 40km de Coyhaique). 15km antes de llegar a Balmaceda se debe tomar el desvío hacia el Sur (derecha), de modo de continuar por la ruta CH-7 correspondiente al tramo sur de la carretera Austral. El camino serpentea ganando altura hasta comenzar a bajar al valle del río Ibáñez. Transcurridos 95km desde Coyhaique se accede a villa Cerro Castillo, custodiado desde el norte por el coloso homónimo.
En la entrada norte del pueblo se debe torcer en 180º hacia el norte por un camino vecinal. Este tramo demanda unos 6km. Primero se atraviesa un puente donde el camino tuerce hacia la izquierda (Oeste) bordeando la falda sur del cerro Castillo, hasta detenerse en un pintoresco campo de verdes praderas, poco antes de alcanzar el estero Parada. En este punto comienza el sendero de aproximación.
itinery
- Coyahique - Campamento Neozelandés
- Campamento Neozelandes - cumbre - Coyahique
era
Es posible realizarlo en todas las epocas del año considerando el clima reinante en cada una de ellas.
equipment
- Equipameinto del alta montaña
- Equipo de cruce y rescate en glaciar
- Equipo de rapel
- Cordines para anclajes naturales
genral_recommendation
- El ingreso por el estero Parada considera el paso por un predio privado cuyo valor depende de la concesión existente. Consultar en http://www.parquenacionalcerrocastillo.cl/tarifas-horarios-parque-nacional-cerro-castillo/.
- Para poder realizar escaladas técnicas en el parque se debe contar con un permiso tramitado previamente en la Conaf de Coyahique.
- Considerar calzado especial para el cruce del estero Parada en el dia de ataque de cumbre, siendo posible realizarlo descalzo.
approximate
El sendero se inicia a la izquierda (oeste) de la casa que domina el campo, rodeando unos corrales en dirección al estero Parada Ver foto 2. Luego de poco menos de ½h la ruta asciende bruscamente hasta una "tranquera" de alambre. Pasar y dejarla cerrada. El sendero continúa claro subiendo paulatinamente a través del bosque Ver foto 3. En el trayecto se topará con un letrero que indica el inicio del Parque Nacional Cerro Castillo, y más adelante, con un banquillo para descansar desde donde se obtiene una buena vista del cerro Sahne Nuss Ver foto 19. A poco andar desde el banquillo, se arriba al campamento "Porteadores" que se levanta junto al lecho de un río. Hasta este lugar son poco menos de 2h.
Desde el campamento Porteadores seguir la huella que se interna por un bosque alto, superando pequeñas quebradas siempre en dirección norte. Cuando se promedian 4h o 5h de marcha, dependiendo del ritmo, se accede al campamento Neozelandés: un apacible y bello lugar donde se han habilitado mesas y baño Ver foto 4. Posee buenos lugares para armar la carpa, agua y una hermosa vista a un anfiteatro de montañas a solo 2min saliendo del bosque.
ascension
Desde el campamento, se debe cruzar el estero Parada para alcanzar su ribera oeste. Luego se debe atravesar un bosque de lengas y tomar cuesta arriba por el estero que cae desde las faldas del cerro Sahne Nuss Ver foto 5, alcanzando un plateau en la parte superior. Considerar 1h desde el campamento para este tramo. Desde el plateau continuar subiendo siempre en dirección oeste, puede ser por una evidente canaleta o por las rocas, hasta alcanzar la entrada al glaciar que cae desde el Palo y el Sahne Nuss. Este tramo se cubre en ½h, Ver foto 6 y Ver foto 7. En este punto hay que enconrdarse y luego dirigirse en dirección noroeste por el glaciar 700m aproximadamente (1h) hasta encontrar una evidente entrada a la cara sur del Sahne Nuss Ver foto 8 y Ver foto 9. Desde esta entrada a la ruta normal del cerro, se debe virar en dirección Este (derecha) para luego ganar altura hasta tomar la arista sureste del cerro, la cual se alcanza mediante un nevero que bordea los 40° grados de inclinación Ver foto 10. Una vez alcanzada la arista, continuar por ella siempre por la ladera sur, teniendo que trepar en algunos casos para continuar, Ver foto 11 y Ver foto 12, hasta alcanzar la zona de los gendarmes Ver foto 13, Ver foto 14 y Ver foto 15, los cuales se rodean por la izquierda (Suroeste). Desde el nevero hasta los gendarmes considerar 2h.
Desde los gendarmes continuar por la arista que inmediatamente posee un corte, el cual debe desescalarse y luego volver a escalar Ver foto 16. Una vez trepado el último tramo solo restan a la cumbre unos 20 minutos Ver foto 17. Desde el campamento a la cumbre considerar 7h-8h
El descenso se realiza por la misma ruta, considerando rapeles en las zonas de escalada para mayor seguridad Ver foto 18. En total el descenso se cubre en 4h.
Características de la montaña
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325
A PHP Error was encountered
Severity: Notice
Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb
Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php
Line Number: 325