Normal por Enquelga (0m)

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$country_code

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 87

-->"> , Enquelga / Ciudad cercana: 0


Acceso
Altitud

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$height_1

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 163

-->0m Fuente: ">0m
Latitud 0,0000
Longitud 0,0000

Rutas:

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined index: map_image_url

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 279

-->" alt="Mapa Normal por Enquelga" class="img-responsive map"> AHB Maps

Fecha publicación: 18-10-2017

access

Desde Iquique tomar la ruta 16 que une a esta ciudad con la ex oficina salitrera Humberstone. Aqui desviarse al Norte camino a la localidad de Huara por la Panamericana 5 Norte. En este punto tomar la carrtera internacional ruta 15-CH, que va a Colchane y Oruro. El camino es pavimentado, se encuentra en óptimas condiciones y transcurre por quebradas y poblados precordilleranos avanzando en dirección noreste hacia las alturas altiplánicas. Después de recorridos 78km se llega a la localidad de Chusmiza (3350m), lugar donde hay aguas termales y servicios de alimentación. Dirigirse hasta el cruce con el camino A-385 y tomarlo hacia la izquierda, el cual se ubica a 7km antes de llegar al poblado de Colchane, en el cruce del río Sitani. Por este camino dirigirse 16km al Noroeste hasta el poblado de Enquelga. En este poblado se ueden consultar por información en Conaf, estacionar el vehículo y acceder a las aguas termales del pueblo.


itinery

Itineraio aclimatado

  1. Iquique - CB
  2. CB - Cumbre- Iquique

Itinerario para aclimatar

  1. Iquique - Enquelga
  2. Enquelga - CB
  3. CB - Cumbre - Iquique

era

El clima semi desértico del altiplano permite poder acceder a sus montañas prácticamente todo el año. Los únicos meses que presentan precipitaciones regulares son los meses de diciembre a febrero, donde se manifiestan las lluvias convectivas conocidas como "Invierno Altiplánico". Durante junio a agosto hay que tener en consideración que si bien el tiempo está mayoritariamente estable, las cumbres pueden presentar temperaturas del orden de los -10° C.  

equipment

  • Ropa de alta montaña
  • Botas de montaña
  • Bastones
  • Protección solar (anteojos, gorro y bloqueador solar)

genral_recommendation

  • Llevar suficiente agua (mínimo 4 litros diarios por persona), la cual no es posible encontrarla en toda la ruta, ni siquiera en el campamento. Evitar la deshidratación, en especial en el descenso que es tan exigente como el ascenso.
  • El día de cumbre comenzar la jornada lo más temprano posible ya que la jornada total de ascenso y descenso es cercana a las 10h.
  • Para aclimatar se recomienda dormir una noche en Enquelga, la cual puede ser en el refugio de Conaf o en el refugio que la comunidad local tiene.
  • Para montar el campamento base, si se requiere, hacer uso de las pircas existentes y no hacer nuevas. Preguntar en Conaf si aún disponen de un domo en las cercanías del campamento base. 
  • Al viajar en vehículo particular, tener la precaución de llenar estanque de bencina en Iquique. No hay bencineras a lo largo de la ruta 15-CH. En general con un estanque debería ser suficiente para el viaje ida y vuelta. Sin embargo pueden encontrar combustible en Colchane, pero este no se vende en bencineras convencionales.
  • Se recomienda avisar de la salida al Cuerpo de Socorro Andino y a Carabineros de Colchane. 

approximate

Desde el poblado de Enquelga se recorren aproximadamente 4h hasta el campamento base localizado a 4470m (Ver foto 1). Se recomienda tomar dirección norte desde el pueblo de Enquelga por una planicie que se adentra en los primeros relieves del volcán. En este punto doblar hacia el Oeste subiendo por una duna gris, para sortear una colada de bloque (pequeña colina de vegetación y rocas). Una vez superada esta colina, se pierde un poco de altitud y se debe cruzar en dirección Noroeste una segunda planicie que gana altitud alrededor de los 4150m. Siguiendo en dirección Noroeste se llega a una segunda duna gris donde la pendiente se vuelve mayor y se gana unos 150m en altitud. Siguiendo por este arenal uno se adentra en un pequeño valle donde se encuentra el campamento base a 4470m. La aproximación toma como maximo 3h desde Enquelga.

ascension

Desde el campamento base, tomar dirección Noroeste por el pequeño valle que va lentamente transformándose en un canalón de arena y piedras y gira lentamente hacia el Este (Ver foto 2). Al salir de este canalón, se accede al plateau ubicado a 5000m donde es posible tomar un camino alternativo hacia el Oeste hacia el cráter. Desde este plateau, se toma la dirección Noreste subiendo el cono del volcán hasta llegar a una pequeña explanada separada por dos cerros de arena hacia el Oeste y hacia el Este, este punto se encuentra a 5390m. Tomar el cerro ubicado al Este (Ver foto 3) de este punto donde se encuentra la cumbre del volcán Isluga, la cual sigue un pequeño y suave filo que sube hasta los 5570m (Ver foto 4). En la cumbre se tienen vistas de los cerros circundantes en especial del Cabaray hacia el Este y se puede encontrar una pequeña libreta de cumbre. La jornada cumbrera toma desde el campamento base unas 5h de subida y unas 4h de bajada hasta Enquelga.

Características de la montaña

A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Undefined property: stdClass::$icon_ahb

Filename: smarty_templates_c/e1ad1534e8f4db70a41aba65af16f372d003ca9a_0.file.route.tpl.php

Line Number: 325

-->" aria-hidden="true">
Caminata simple

Rutas Normal por Enquelga

Actividad reciente